
Estos dos sindicatos han convocado cinco jornadas de paro en Lanbide (hoy, mañana jueves y el 3, 4 y 5 de octubre) para denunciar las deficiencias en la gestión de este organismo y alertar del posible despido y sustitución de la práctica totalidad del colectivo de orientadores laborales, 190 personas.
Se ha llevado a cabo una concentración ante la sede de Lanbide en Gasteiz bajo el lema «Lanbide hankaz gora. Kalitatezko zerbitzua bermatu».
Desde LAB, Leire Trigueros ha indicado que, aunque por el momento no cuentan con los datos totales de seguimiento de la huelga, este paro está siendo «un éxito».
Según ha explicado, cuatro de las cuarenta oficinas de Lanbide permanecen cerradas porque todo su personal ha secundado la huelga: las de Beasain, Amurrio, Gernika y Portugalete.
Trigueros ha opinado que desde el traspaso de las políticas activas de empleo al Gobierno de Lakua la dirección de Lanbide «ha sido nefasta» y ha repercutido de manera negativa en su plantilla y en la ciudadanía.
Ha denunciado la falta de personal, con bajas que llevan más de seis meses sin cubrirse, problemas de organización y cargas de trabajo «abusivas», así como el posible despido de 190 orientadores laborales. «Todo esto se traduce en el deterioro de este servicio y, en especial, del de orientación, uno de los pilares según la dirección».
Trigueros ha insistido en que los sindicatos llevan ocho meses tratando de negociar y cruzando propuestas con la dirección, ante las cuales las centrales sólo han recibido propuestas «insuficientes» por «una clara falta de voluntad» de la Administración.

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña

La Ertzaintza entra en el gaztetxe Etxarri de Errekalde y los jóvenes abandonan el local
