
El objetivo de esta medida, ha informado a Efe la Delegación del Gobierno español en Nafarroa, es que la Fiscalía se pronuncie sobre los mensajes rotulados en el autobús para saber si son constitutivos de delitos de odio, violencia, hostilidad o discriminación.
De momento, según han informado desde el Tribunal Superior de Justicia de Nafarroa, en la Fiscalía navarra no se ha presentado ninguna denuncia sobre la anunciada llegada de este autobús al herrialde los próximos 5 y 6 de marzo, aunque el vehículo ha sido inmovilizado hoy de manera cautelar por orden de la Fiscalía Provincial de Madrid.
Por su parte, los servicios jurídicos y el Área de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Iruñea están analizando el tema «en profundidad» para determinar qué posibilidades habría de paralizar el autobús si el mismo llega a la capital navarra, han comentado fuentes municipales.
El Ayuntamiento de Irueña «va a hacer todo lo que esté en su mano» para impedir que el autobús de HazteOir entre en la ciudad, siempre dentro de la legalidad, ha comentado dicha fuente, que ha precisado que están también a la espera de saber qué ocurre con el vehículo en Madrid.
En ese sentido, desde el Consistorio iruindarra han señalado que velarán para que se cumpla el acuerdo de la Junta de Portavoces de ayer, que instaba a evitar la presencia del autobús en la capital navarra.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Hondarribia recibe la inesperada visita de un ejemplar adulto de ballena de gran tamaño

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística
