Naiz

El Gobierno navarro presenta el borrador de la Hoja de Ruta del Cambio Climático

El Gobierno de Nafarroa ha elaborado el borrador de la Hoja de Ruta del Cambio Climático, una herramienta transversal que permitirá al Ejecutivo navarro y a la sociedad tomar medidas para adaptarse a esta realidad, ajustando los efectos esperados en el clima para moderar los impactos, así como reducir las fuentes de emisión de gases de efecto invernadero.

El borrador de la Hoja de Ruta del Cambio Climático busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero y definir medidas de adaptación. (GOBIERNO DE NAFARROA)
El borrador de la Hoja de Ruta del Cambio Climático busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero y definir medidas de adaptación. (GOBIERNO DE NAFARROA)

La consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, ha presentado  en rueda de prensa dicho documento, del que ha destacado que »precisa la coordinación de las políticas sectoriales del Gobierno, la cooperación de los agentes territoriales y la evolución de la sociedad navarra comprometida y sensible con la sostenibilidad».

Con este fin, el Ejecutivo ha creado una comisión interdepartamental de coordinación de políticas de cambio climático, »cuya primera misión va a ser definir este año de la Hoja de ruta a partir del borrador que hoy presentamos», ha aseverado la consejera.

Elizalde ha continuado su intervención destacando que «Navarra debe y necesita situarse en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático, ya que es urgente e importante afrontar el mayor reto ambiental al que nos enfrentamos en nuestra Comunidad y en el mundo».

Elizalde ha resaltado también que el cambio climático «afecta a la naturaleza, afecta a nuestra salud, a la calidad del aire, a la agricultura, a la biodiversidad, las especies invasoras, la temperatura de los ríos, la calidad del agua y también a la economía».

En este acto informativo ha participado también la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García.

Medidas contenidas en la Hoja de Ruta
El borrador de la Hoja de Ruta del Cambio Climático describe las áreas, líneas de actuación y medidas que Nafarroa pondrá en marcha a lo largo de estos años para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones comprometidos por el Gobierno del herrialde.

En materia de mitigación, se identifican las áreas de actuación en generación de electricidad, industria, transporte, residencial-servicios, sector primario y residuos. Y en materia de adaptación se va a actuar en las áreas de medio natural, medio rural y medio urbano, en integración con el agua, bosques, agricultura, salud infraestructuras y planificación territorial.

Para el conjunto de áreas se definen 25 líneas de actuación y 62 medidas principales, diez transversales, nueve de mitigación y 43 de adaptación. Además, se incorporan el conjunto de medidas para mitigación recogidas en el Plan Energético 2030.

La consejera Elizalde ha recordado también que en diciembre de 2015 se llegó a un acuerdo mundial para adoptar las medidas necesarias de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que impida que el aumento de la temperatura media del planeta supere los 2ºC.

En ese mismo mes, el Gobierno de Nafarroa, en la línea propuesta por la Unión Europea, firmó en París junto con un centenar de regiones de todo el mundo la iniciativa denominada red Under2Mou, que está liderada por el estado de California (EEUU) y Baden-Württemberg (Alemania), con el compromiso de reducir en un 35% las emisiones de efecto invernadero para 2020.

Posteriormente, en febrero de 2016, el Pleno del Parlamento de Nafarroa aprobó una resolución por la que instaba al Ejecutivo navarro a «elaborar un Plan estratégico frente al cambio climático en Navarra, que sea participado ampliamente por la sociedad de Navarra».

Así, el 27 de abril de 2016, el Gobierno navarro aprobó iniciar la Hoja de ruta de Cambio Climático de Navarra (HCCN), que refleja un proceso de reflexión colectiva y complementariedad de estrategias y planes.

Emisiones GEI en Nafarroa
Las emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) ascendieron en Nafarroa en 2015 a 5,23 millones de toneladas. Ese año se rompió la tendencia descendente que se venía observando desde 2005 debido, principalmente, al aumento de emisiones en el sector de transformación de la energía, tanto en generación de electricidad como en los sectores de combustión industrial y transporte.

El sector que más contribuye actualmente a las emisiones en Nafarroa es el industrial con un 29%, seguido del transporte (22%) y del sector primario (20,5%).

Con respecto a 1990, se ha producido un aumento de las emisiones en todos los sectores, excepto en el sector industrial. Destaca el incremento que se ha dado en estos 25 años en el sector residencial y de servicios de más de un 60%, en el sector de gestión de residuos un 28% y en el transporte en un 30%.