NAIZ

EH Bildu insiste en test masivos tras los rebrotes y aumentar 10% la plantilla de atención primaria

EH Bildu ha explicado hoy sus propuestas en materia sanitaria, planteando por ejemplo un 10% más de plantilla en atención primaria. Tras los rebrotes producidos en hospitales la candidata a lehendakari, Maddalen Iriarte, ha reiterado además la apuesta por test masivos a la población.

Iriarte, junto a profesionales sanitarios hoy en Usansolo. (EH Bildu)
Iriarte, junto a profesionales sanitarios hoy en Usansolo. (EH Bildu)

A poco más de un mes de las elecciones al Parlamento de Gasteiz y con últimas noticias inquietantes sobre la pandemia en este territorio, la candidata a lehendakari, Maddalen Iriarte, ha expuesto este martes ante el Hospital de Usansolo sus propuestas en materia sanitaria.

Comenzando por lo más urgente, los rebrotes en tres hospitales de Osakidetza, Iriarte ha reiterado la conocida apuesta de EH Bildu por una estrategia de «realización de manera masiva de tes a la población. Estamos seriamente preocupados. Y esperamos que se cuente con los medios suficientes para aislar a todos los contactos», ha dicho.

Al respecto, ha llamado la atención sobre el hecho de que «en Alemania hayan considerado que para hacer un seguimiento correcto necesitan cinco personas por cada 25.000 habitantes. Esto aquí supondría unas 500 personas. Pero el Gobierno Vasco ha creído que con 34 es suficiente».

Otro aspecto en que incide EH Bildu es la necesidad de reforzar la atención primaria, para lo que Iriarte plantea aumentar en un 10% la actual plantilla y dotar de código a 300 plazas ya existentes, así como analizar y acordar nuevas ratios.

Comparativas con Europa

En una mirada más general al sistema, ha hecho hincapié en que «la inversión pública aquí está muy lejos de los países más avanzados de Europa. En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ronda el 5% del PIB, unos 1.700 euros por habitante al año, cuando Alemania o Francia superan el 10% del PIB o Dinamarca invierte 5.000 euros por habitante y año. La media de la Europa de los 28 es del 7%», ha añadido.

Entre otros motivos de crítica, ha enumerado las listas de espera de más de 50 días para una operación, la eventualidad del 40% en la plantilla, la disminución del número de camanas en un 10%. «Una reflexión sobre las camas UCI –ha apostillado la candidata a lehendakari del independentismo de izquierdas–. Una cama con respirador es una solución momentánea, pero no es una cama UCI».

A esta situación «no ha ayudado nada la dimisión de al menos cinco gestores, incluido el consejero [Jon Darpón] por mala gestión e irregularidades, por ejemplo en el caso de la OPE», ha traído a colación Maddalen Iriarte.

También se ha dirigido a los y las profesionales sanitarios: «Todas las tardes a las 8 hemos salido a aplaudirles para agradecerles y trabajo y apoyarles. Pero el apoyo moral no es suficiente. Tenemos que convertir esos aplausos en políticas públicas que refuercen la sanidad pública, que ya antes del covid-19 necesitaba mayor gasto público y que ahora se convierte en imprescindible».