NAIZ

Eudel desplanta a las víctimas de violencia estatal ante los homenajes a sus victimarios

La Ejecutiva de Eudel ha intentado renegociar primero y ha eludido apoyar después una propuesta de Egiari Zor sobre «los homenajes públicos a quienes fueron nuestros victimarios». Tras revelarlo, denuncia «discriminación» y que se niegue «nuestro criterio propio».

Acto reciente de Egiari Zor en Santurtzi en recuerdo a víctimas de la dispersión. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)
Acto reciente de Egiari Zor en Santurtzi en recuerdo a víctimas de la dispersión. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

El colectivo de víctimas de violencia estatal Egiari Zor ha denunciado este jueves la actitud de la dirección de Eudel, con mayoría de PNV y PSE, ante una iniciativa suya sobre una cuestión «que afecta de manera directa a nuestra integridad emocional, como son los homenajes públicos a quienes fueron nuestros victimarios». Según relata, su propuesta se intentó corregir primero desde Eudel y finalmente, ante la negativa de Egiari Zor, se ha limitado a abstenerse y además la propia dirección del ente municipalista ha impulsado otra alternativa.

En una nota que titula ‘Discriminación a las víctimas del Estado en la Comisión Ejecutiva de Eudel’, Egiari Zor expone que presentó esta iniciativa «con el deseo y la esperanza de que fuese debatida y recibiese amparo mayoritario, como así ha sucedido con iniciativas presentadas por otra fundación de víctimas y diversas asociaciones de memoria». Aunque no lo cita, está reciente el documento presentado por tres organizaciones (Fundación Buesa, Gogoan por una Memoria Digna y Elkarbizi) contra los recibimientos a presos, que ha sido asumido íntegramente por Eudel y llevado a los ayuntamientos.

«El pasado día 8 de abril el presidente de Eudel llamó a nuestra sede para invitarnos a leer un texto alternativo al nuestro, que nos propuso registrar a nuestro nombre, en orden de recibir más apoyos –sigue Egiari Zor–. El citado texto había sido redactado por él mismo, según nos comunicó, con el asesoramiento del Instituto Gogora».

«Tras analizar esta oferta y estudiar la iniciativa, el martes día 13 de abril comunicamos oficialmente que rechazábamos la propuesta realizada en en base a las siguientes razones: Por un lado, que entendíamos que el texto presentado por Egiari Zor Fundazioa resume de forma precisa nuestro sentir, la forma en que percibimos cuestiones concretas que nos afectan de manera directa como son las humillaciones a las que se nos somete de manera pública desde distintos ámbitos. Por otro lado, que considerábamos que las víctimas de la violencia de Estado representadas en Egiari Zor Fundazioa teníamos toda la legitimidad para presentar nuestra visión y que creíamos se nos debía el mismo tratamiento que a otros agentes sociales del ámbito de la memoria y de las víctimas cuando presentan demandas a las instituciones, a las que no se les presentan propuestas de cambio o adecuación de sus planteamientos».

A pesar de apreciar que «el texto alternativo propuesto por el señor presidente de Eudel responde a un objetivo sincero», Egiari Zor concluyó que «no podríamos asumirlo, por lo ya expuesto con anterioridad y por no compartir partes de su contenido».

Maniobra final de Urtaran

El litigio siguió de esta forma: la propuesta de Egiari Zor iba a ser debatida en la sesión del 15 de abril, pero se retiró del orden del día y dio paso a otra contrapropuesta del presidente de Eudel, Gorka Urtaran. «Esta vez nos aconsejó o bien realizar algún cambio en el texto que él, con el asesoramiento del Instituto Gogora, había escrito; o bien que registráramos un nuevo texto».

«Nuestra respuesta entonces fue que manteníamos nuestro deseo de continuar con el texto inicial, porque este era el que resumía mejor nuestro sentir en lo que se refiere a las humillaciones permanentes a las que nos vemos sometidas», prosigue Egiari Zor.

Este jueves, finalmente, la fundación ha conocido que Urtaran «ha decidido presentar su texto, que no recoge nuestro sentir, y se ha abstenido ante el presentado por esta fundación, como han hecho el resto de representantes presentes en la reunión de la Comisión Ejecutiva, a excepción de las y los de EH Bildu».

«El respeto hacia las víctimas, el trato sin discriminaciones, la ética política y humana, también se reflejan en actuaciones como estas. Las víctimas de la violencia del Estado seguimos sufriendo categorización, esta vez por parte de un alto representante de una institución de la CAV, asesorado por Gogora, que nos trata de ‘recomendar’ a las víctimas representadas en Egiari Zor Fundazioa lo que debemos decir, como si no tuviésemos criterio propio», concluye esta denuncia pública.