Naiz
Kiev

La Fiscalía de Ucrania ha abierto más de 5.000 investigaciones por crímenes de guerra

Mientras los combates continúan centrados en el Donbás, aunque este domingo también ha resultado completamente destruido el aeropuerto de Dnipro, la Fiscalía General de Ucrania ha informado de que ha abierto 5.600 dosieres sobre crímenes de guerra cometidos presuntamente por las tropas rusas.

Un militar ucraniano hace guardia cerca de una fosa común en Bucha, el 9 de abril de 2022.
Un militar ucraniano hace guardia cerca de una fosa común en Bucha, el 9 de abril de 2022. (Sergei SUPINSKY | AFP)

La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, ha señalado este domingo, en declaraciones al canal británico Sky News, que ha abierto 5.600 investigaciones por presuntos crímenes de guerra desde el comienzo de la invasión rusa de su territorio el 24 de febrero.

El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kouleba, ha instado, por su parte, a los científicos a estudiar los efectos de la propaganda rusa que, según ha dicho, ha preparado el terreno para atrocidades como la registrada en Bucha, ciudad cercana a Kiev que estuvo ocupada por las tropas rusas.

Destruido el aeropuerto de Dnipro

En cuanto a las acciones bélicas en el 46º día de la guerra iniciada por Rusia, ha destacado el nuevo bombardeo del aeropuerto de Dnipro, una de las grandes urbes del este de Ucrania, que ha quedado «completamente destruido», según ha anunciado el gobierno regional.

Esta mañana también se han producido bombardeos en Jarkov (noreste) y sus suburbios, a consecuencia de los cuales al menos han muerto dos personas, según ha indicado en Facebook el gobernador regional, Oleg Sinegubov.

Evacuación de Kramatorsk y Lugansk; toque de queda en Odesa

En Kramatorsk (este), dos días después de la masacre de la estación en la que resultaron muertos 52 civiles que se preparaban para huir de la zona, la evacuación de la población continuaba este domingo.

La viceprimera ministra, Iryna Vereshchuk, ha precisado que 4.532 civiles han podido ser evacuados. La mayoría han dejado atrás la región de Zaporiyia.

Vereshchuk también ha informado de que cerca de 200 personas han podido salir de Mariupol, la ciudad portuaria sitiada desde hace semanas, y más de millar han huido de Melitopol, Lysychansk, Severodonetsk, Roubijne, Kreminna y Popasna, localidades de la región de Lugansk, en el Donbás.

Por otro lado, el toque de queda permanece en vigor desde el sábado por la noche hasta el lunes por la mañana en Odesa, el principal puerto ucraniano en el mar Negro, ante «la amenaza» de ataques con misiles, según las autoridades locales.

El comando milital local ha comunicado que siete misiles cayeron durante la noche del sábado al domingo en la región de Mykolayiv, a unos 100 kilómetros al noreste de Odesa.

Mensajes del patriarca ruso y del papa católico

Kiril I, el patriarca de la Iglesia ortodoxa rusa, uno de los pilares sobre los que se asienta el régimen de Vladimir Putin, ha llamado este domingo a unirse en torno al poder para luchar contra «los enemigos externos e internos» de Rusia.

«En este período difícil para nuestra patria, el Señor nos ayude a cada uno de nosotros a unirnos, incluso en torno al poder, y ayude al poder a asegurar su responsabilidad ante el pueblo y a servirlo con humildad y buena voluntad hasta ‘darle su propia vida’», ha dicho Kiril durante una misa en Moscú.

Desde Roma, el papa de la Iglesia católica, Francisco I, ha propuesto a Ucrania y Rusia que firmen una tregua durante el periodo de Pascua, pero no «para volver a combatir, sino para que se llegue a la paz»,

Francisco ha instado a llevar a cabo una «negociación sincera por el bien de la población». «¿Qué victoria será la de quienes planten una bandera sobre un montón de ruinas?», se ha preguntado durante el ángelus de este Domingo de Ramos.

El canciller austriaco se reunirá este lunes con Putin en Moscú

El jefe del Gobierno austriaco, el conservador Karl Nehammer, se reunirá este lunes con el presidente ruso, Vladímir Putin, en un encuentro con el que, según ha anunciado, quiere impulsar el dialogo entre Rusia y Ucrania y señalar los crímenes de guerra cometidos por Moscú.

El jefe del Gobierno austriaco, Karl Nehammer. (Stefanie LOOS / POOL / AFP)

Nehammer ha explicado a los medios que la iniciativa ha partido de él y que ha informado a las autoridades de la Unión Europea y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien visitó el sábado en Kiev. Ha comentado que, precisamente, ha planeado esta visita a Moscú durante el viaje que ha realizado a Ucrania este fin de semana.

Ha añadido que está decidido a «hacer todo lo que esté su mano para garantizar que se den pasos hacia la paz», como ha informado la agencia APA. No obstante, ha admitido que las posibilidades de tener éxito son escasas.

Austria, que es miembro de la UE pero no de la OTAN, ha alegado su condición de país neutral para no enviar armamento a Ucrania.

Este encuentro será el primero presencial de un dirigente de un Estado de la UE con Putin desde el inicio de la invasión de Ucrania. Tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el canciller alemán, Olaf Scholz, han mantenido varias conversaciones con el presidente ruso por videoconferencia y por teléfono.

La UE prepara el sexto paquete de sanciones

Por su parte, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE estudiarán este lunes, en Luxemburgo, un sexto paquete de sanciones contra Moscú, del que probablemente quedará fuera el cese de las compras de petróleo y gas rusos, cuestión que sigue dividiendo a los Veintisiete.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, insiste en pedir a sus interlocutores comunitarios «la adopción de sanciones potentes» y, en concreto, reclama el cese de las compras de hidrocarburos –buena parte de las cuales llegan a Europa central a través de los oleoductos que cruzan Ucrania– y el suministro de armamento pesado para resistir la anunciada ofensiva rusa en el Donbás.

Josep Borrell ha anunciado su intención de iniciar el debate sobre el embargo petrolero este lunes, «pero no hay una propuesta formal sobre la mesa», como admitió este viernes un alto cargo europeo.