
Pili Zabala, hermana de Joxi Zabala, secuestrado, torturado y asesinado por miembros del GAL, junto a Joxean Lasa, cree que es «una conquista de los derechos humanos» que, gracias al acuerdo alcanzado por EH Bildu con el Gobierno español, se haya decidido ceder la gestión del Palacio de la Cumbre al Ayuntamiento de Donostia para convertirlo en un centro de memoria. En este lugar Lasa y Zabala estuvieron secuestrados y fueron torturados.
En declaraciones a Radio Euskadi, Pili Zabala ha destacado que, «afortunadamente, mucha gente ha trabajado para que esto pueda materializarse», y se alegra «enormemente» de que personas como Fernando Martínez, secretario de Estado para una Memoria Democrática, u otras de EH Bildu hayan «participado en la facilitación» para poder «llegar a un acuerdo» que permita ampliar la Ley de Memoria Democrática. «Para mí lo más importante es recuperar la memoria y la dignidad humana de Joxi y Joxean, que estuvieron ahí retenidos», ha afirmado.
A su juicio, los procesos de memoria «consisten en que ese tipo de sucesos nunca más se vuelvan a repetir, y para que eso no se vuelva a repetir, la Cumbre tiene que ser un lugar de memoria». Por ello, considera que es «un acierto y una conquista de los derechos humanos poder extender, prolongar y alargar la Ley de Memoria Democrática».
Tras indicar que desconoce el proyecto que albergará el Palacio de la Cumbre, ha reivindicado «que sea un lugar de memoria, como los centros clandestinos de detención de Argentina, que ahora son lugares y centros de memoria».

Fíjate bien la próxima vez que te montes

Los aranceles de Trump se vuelven contra las automovilísticas de EEUU

Bide laburrari agur ederra eman dio Chill Mafiak BECen

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)