NAIZ

Cinco datos clave sobre Gaza, territorio palestino asolado por la pobreza y las guerras

Gaza vuelve a situarse en el centro del foco mediático por una nueva guerra contra Israel. Este territorio palestino, en el que viven hacinados más de dos millones de personas, sufre el bloqueo, la pobreza y la guerra sin pausa. He aquí cinco datos clave.

Un vecino de Gaza inspecciona los daños provocados en su vivienda por un ataque israelí.
Un vecino de Gaza inspecciona los daños provocados en su vivienda por un ataque israelí. (Mohammed ABED | FRANCE PRESSE)

La Franja de Gaza, escenario de una nueva guerra con Israel desde el sábado, es un enclave palestino gobernado por el movimiento islamista Hamas que sufre conflictos, pobreza y bloqueos.

Territorio exiguo

Limita al norte y al este con territorio israelí, al oeste con el Mediterráneo y al sur con Egipto; la Franja de Gaza es un estrecho territorio de 360 kilómetros cuadrados, 41 kilómetros de largo y de seis a doce kilómetros de ancho.

Allí viven hacinados más de dos millones de palestinos, o casi 6.000 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las densidades de población más altas del mundo.

Más de 5.000 años de historia

Gracias al descubrimiento en 1998 del yacimiento de Tell es-Sakan, los arqueólogos pueden dar fe de que una ciudad cananea fortificada estuvo ocupada continuamente, desde 3.200 hasta 2.000 años antes de Cristo, en la actual Franja de Gaza.

Posteriormente, Gaza estuvo sucesivamente bajo el dominio asirio, babilónico, romano, árabe y cristiano.

En el siglo XX, Gaza quedó bajo administración egipcia en 1948, poco después de la proclamación del Estado de Israel. Previamente, había pertenecido al Mandato Británico de Palestina.

Israel anexionó la Franja de Gaza en 1967, al término de la Guerra de los Seis Días entre árabes e israelíes.

El 12 de septiembre de 2005, Israel se retiró unilateralmente de la Franja de Gaza, que está dirigida desde 2007 por Hamas.

Bloqueo

En junio de 2006, Israel impone un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo al enclave en represalia por el secuestro de un soldado israelí, que será liberado en 2011.

Israel refuerza el bloqueo en junio de 2007, cuando Hamas toma el poder en Gaza y expulsa a la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abbas.

Desde 2018, Egipto mantuvo la mayor parte del tiempo abierto el puesto fronterizo de Rafah, único lugar de tránsito con el exterior fuera de control de Israel.

Pobreza

Desprovista de recursos naturales, la Franja de Gaza sufre una escasez crónica de agua y combustible. El desempleo afecta a la mitad de la población, incluidas tres cuartas partes de los jóvenes. Más de dos tercios de la población dependen de la ayuda humanitaria y la misma proporción vive por debajo del umbral de pobreza.

Seis guerras en quince años

A finales de 2008, Israel lanza una ofensiva aérea y luego terrestre para poner fin al lanzamiento de cohetes: murieron 1.440 palestinos y trece israelíes.

A finales de 2012, el Ejército israelí lleva a cabo el atentado mortal selectivo del líder militar de Hamas, Ahmad Jaabari.

Ocho días de ataques aéreos dejan 174 palestinos muertos. También mueren seis israelíes.

En julio de 2014, Israel lanza la Operación Margen Protector para detener el lanzamiento de cohetes y destruir los túneles excavados en el enclave. La guerra dejó 2.251 muertos del lado palestino, la gran mayoría civiles, y 74 muertos del lado israelí, casi todos soldados. En esas fechas, se difundieron ampliamente imágenes de vecinos de la localidad israelí de Sderot mirando los bombardeos de Gaza como si fuera un espectáculo.

En mayo de 2021, una nueva guerra en Gaza deja 232 muertos del lado palestino y 12 del lado israelí en once días.

Dos años después, en mayo de 2023, 35 palestinos, incluidos líderes de la Yihad Islámica, fueron eliminados en cinco días de guerra.