Arnaitz Gorriti

Kutxabank Araski se garantiza la permanencia casi segura al arrancar el triunfo en Lugo

A pesar de la ausencia por lesión de Van den Adel, las de Made Urieta han tirado de una excelsa Sammy Hill para sumar su undécima victoria. Lointek Gernika Bizkaia e IDK euskotren han cedido en casa antes de acudir a la Copa, siendo superadas por Jairis y Girona, respectivamente.

Marta Hermida se dispone a lanzar un tiro libre en el duelo de Kutxabank Araski ante Ensino de Lugo.
Marta Hermida se dispone a lanzar un tiro libre en el duelo de Kutxabank Araski ante Ensino de Lugo. (@ARASKI)

ENSINO LUGO 53 - KUTXABANK ARASKI 57

Las gasteiztarras han sido las únicas representantes de la Liga Femenina Endesa en obtener la victoria en esta última jornada liguera previa a la semana de la Copa. Han arrancado un triunfo dificilísimo en la cancha de un Ensino Lugo que se está jugando plaza de play-offs, a pesar de la ausencia de Natalie Van den Adel por una lesión muscular. De esta forma, las gasteiztarras logran su undécima victoria, y a falta de cinco jornadas para culminar la Fase Regular, casi rozan la permanencia.

La canadiense Sammy Hill ha sido el principal motor del triunfo gasteiztarra. En primer lugar, por sus 16 puntos, pero también porque ha frenado mejor que bien a Imani Tate, la tercera mejor anotadora de la competición, a quien ha dejado en 5 puntos y una cartas de tiro de 2 de 13. Asimismo, Melissa Gretter ha asumido con acierto varios lanzamientos cuando el balón quemaba, de forma que entre ellas dos y Marta Hermida han superado a un rival que, excepto con el parcial de 20-8 del segundo cuarto, siempre ha ido a remolque en el juego y el marcador.

A falta de un buen porcentaje en el tiro, en especial un mal 3 de 16 en triples –y el 18 de 25 en tiros libres–, las de Made Urieta se han aplicado en defensa, logrando además aventajar en el rebote a la escuadra lucense. Ni siquiera las 16 pérdidas de balón han sido un obstáculo insalvable para un Kutxabank Araski que ha conseguido algo casi imposible como es ganar pese a ejecutar ¡30 lanzamientos menos! que su rival –aunque lo ha compensado con 17 tiros libres más–.

En los momentos de la verdad, el control en el rebote y el temple de Gretter o Hill ha sido esencial, así como el trabajo defensivo para lograr un triunfo que casi sella su permanencia.

LOINTEK GERNIKA BIZKAIA 63 - HOZONO GLOBAL JAIRIS 69

Por fortuna, el cuadro murciano solo se ha llevado la victoria de Maloste, en el regreso de Anna Montañana a Gernika, aunque en este caso haya ocupado el banquillo visitante. Toca decir que «solo» se han llevado la victoria, porque las gernikarras han mantenido el basket average particular, toda vez que en Alcantarilla las de Lucas Fernández se impusieran por 55-66.

No obstante, el triunfo de las murcianas y las derrotas de Ensino, IDK Euskotren y la propia Lointek Gernika Bizkaia provocan un atasco morrocotudo entre equipos con 13 victorias, y por el momento son las vizcainas las que, provisionalmente, salen de los puestos de play-off.

Sofia Da Silva e Itziar Ariztimuño –en el partido 200 de la base bilbaina con la camiseta granate– han sido las principales anotadoras por el bando local, con 15 puntos por cabeza. Sin embargo, el 3 de 18 en triples y los 8 tiros libres fallados de los 28 que han intentado las de Lucas Fernández han pesado en exceso. Dirigidas por la base balear Aína Ayuso y con la australiana Kate Bishop como principal ejecutora, las entrenadas por Anna Montañana, aunque nunca han disfrutado de ventajas tremendas, siempre han dominado el encuentro. Han ganado todos los cuartos salvo el tercero y cuando más ha apretado la grada de Maloste, más cloroformo le han puesto en forma de triple, con Ayuso escogiendo en muchas ocasiones a una tiradora liberada.

Las sensaciones de Lointek Gernika Bizkaia no han sido del todo malas, pero se ha echado mucho de menos un mayor acierto en jugadoras como Laia Flores, Rosó Buch o Stephanie Watts, cuyos malos porcentajes, arreglados solo parcialmente desde la línea de tiros libres, han acabado pesando en exceso.

IDK EUSKOTREN 57 - SPAR GIRONA 78

Las de Azu Muguruza no han sabido aprovecharse ni del posible cansancio ni del bajón anímico con el que se han podido presentar las jugadoras del Girona dos días después de haber quedado eliminadas en las semifinales de la Women Eurocup. A pesar de adelantarse por 17-14 al final del primer cuarto, el partido en adelante ha sido un monólogo de las entrenadas por el gasteiztarra Roberto Iñiguez de Heredia.

Lauren Nicholson, con 17 puntos y Regan Magarity, con 14, han marcado la diferencia para las catalanas, que se han encontrado con un IDK Euskotren en el que los 10 puntos de Becky Massey han sido el tope anotador, en un día paradójico en el que el 5 de 10 en triples se ha visto estropeado por el 12 de 20 en tiros libres.

Pero más allá de los números, lo cierto es que las donostiarras han jugado a lo que han querido las gerundenses y tras llegar al descanso con un adverso 30-36, el partido se les ha ido escurriendo de entre los dedos. Jugadoras como Laura Peña e Irati Etxarri han ido tomándole el pulso al encuentro con una participación secundaria pero firme, al tiempo que ha faltado alguien en el bando donostiarra para dar un paso adelante y erigirse en referente en ataque. Con el paso de los minutos, la diferencia se ha ido haciendo cada vez más notable hasta que, con un parcial de 15-24 en el último cuarto, el duelo se ha roto en mil pedazos.

Hay que recordar que las donostiarras serán las primeras en saltar a la cancha en la Copa, el jueves a las 18.00, jugando nada menos que contra Valencia Basket. Las de Azu Muguruza mucho tendrán que afinar de aquí al jueves.