NAIZ

22 expedientes sancionadores por la batida de caza en Deba que acabó con una mujer muerta

La batida de jabalí que terminó con una mujer muerta el pasado diciembre en Deba ha supuesto 22 expedientes sancionadores de la Diputación a los cazadores que participaron en ella. Las sanciones más graves son de 6.000 euros y también se impondrá la prohibición de caza entre uno y cinco años.

El diputado Xabier Arruti ha dado a conocer las sanciones a los cazadores de Deba.
El diputado Xabier Arruti ha dado a conocer las sanciones a los cazadores de Deba. (Diputación Foral de Gipuzkoa)

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha abierto 22 expedientes sancionadores a los cazadores que participaron en la batida de jabalí realizada en Deba el pasado 17 de diciembre que se saldó con la muerte de una mujer por disparo mientras estaba en su casa.

El diputado de Equilibrio Territorial Verde, Xabier Arruti, ha aportado este jueves detalles en las Juntas Generales de Gipuzkoa a los distintos grupos parlamentarios sobre los expedientes que está tramitando este departamento a dichos cazadores.

Ha sido tras recibir el informe de la Ertzaintza cuando la Diputación ha abierto expedientes sancionadores a los 22 cazadores que participaron en la batida, en base a la Ley de Caza 2/2011, por haber realizado la actividad fuera de la zona autorizada, ejecutar la batida en una zona segura para la ciudadanía, ofrecer información diferente a lo acontecido en el transcurso de la investigación y poner en riesgo la integridad de las personas.

Atendiendo a la ley mencionada, la calificación de las infracciones impuestas varía entre leves, graves y muy graves, por lo que la cuantía a indemnizar por parte de cada uno de los sancionados podría llegar hasta los 6.000 euros, dependiendo del tipo de falta. Además de estas sanciones, en función del caso se impondrá la prohibición de caza entre uno y cinco años.

Xabier Arruti ha explicado a los grupos junteros que para la tramitación de estos expedientes se ha colaborado estrechamente tanto con la Ertzaintza como con la Federación de Caza. «La cooperación entre las tres instituciones ha permitido poder identificar a la cuadrilla y los participantes de la batida, su situación, las personas que se encontraban realizando los disparos en el momento de la caza y el autor del tiro que terminó con la vida de la mujer».

Arruti ha añadido, además, que «durante el transcurso de la investigación, se ha identificado a un participante que no estaba inscrito ni como parte de la cuadrilla ni como invitado en el registro de caza de la Diputación, que es de obligado cumplimiento para el desarrollo de la actividad, por lo que se le ha abierto otro expediente por participar en la batida sin autorización nominativa».

Medidas de seguridad

La Diputación también ha anunciado que se pondrán en marcha otras medidas orientadas a reforzar el desarrollo de la caza de manera segura.

Realizará sesiones informativas en colaboración con la Federación de Caza, antes de empezar la temporada para recordar el protocolo. También se mejorará el visor de caza y pesca de la Diputación que permite visualizar a tiempo real las batidas que se están realizando habilitando un número de contacto para facilitar la denuncia de cualquier actividad de caza fraudulenta.