Nerea Goti

Clamor contra el genocidio de Gaza en Bilbo e Iruñea y mensaje a Europa: «No seas cómplice»

Convocadas por Gernika-Palestina y Yala Nafarroa, miles de personas se han movilizado este sábado en Bilbo e Iruñea bajo el lema ‘Genozidioa STOP! Europa no seas cómplice’. Ambas movilizaciones han concluido con miles de personas tendidas en el suelo, como símbolo del horror que se vive en Gaza.

Performance junto al Museo Guggenheim.
Performance junto al Museo Guggenheim. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU)
Imagen de la protesta en Iruñea.
Imagen de la protesta en Iruñea. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)
Un joven con una bandera palestina en Iruñea.
Un joven con una bandera palestina en Iruñea. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)
Imagen de la marcha celebrada en Iruñea.
Imagen de la marcha celebrada en Iruñea. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)
Una joven en Bilbo.
Una joven en Bilbo. (Oskar MATXIN EDESA | FOKU)
El candidato de EH Bildu al Parlamento Europeo, Pernando Barrena, en Iruñea.
El candidato de EH Bildu al Parlamento Europeo, Pernando Barrena, en Iruñea. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)
Imagen de la marcha celebrada en Iruñea.
Imagen de la marcha celebrada en Iruñea. (Jagoba MANTEROLA | FOKU)

Miles de personas, convocados por Gernika-Palestina y Yala Nafarroa, han tomado este sábado las calles de Bilbo e Iruñea para mostrar su rechazo al ataque de Israel contra la Franja de Gaza.

En Bilbo, la movilización ha partido de Ayuntamiento para concluir junto al Museo Guggenheim, donde los participantes se han tumbado en el suelo con el sonido de fondo de la sirena de Gernika, la misma que hace 87 años alertó del bombardeo sobre la villa. Desde allí se han tomado imágenes que recorrerán el mundo y llegarán a Gaza.

A lo largo de todo el recorrido, que ha abierto una gran bandera de Palestina, los participantes han coreado consignas como ‘Boicot Israel, Palestina askatu’ o ‘Dónde están, no se ven, las sanciones a Israel’.

Al término de la acción simbólica ha tomado la palabra el exrector de la UPV/EHU Iñaki Goirizelaia, quien ha destacado que «los y las testigos de esta barbarie tendremos que demostrar en un futuro den qué lado de la historia nos posicionamos ante el genocidio de Palestina. Y tendremos que explicar qué hicimos para pararlo».

En el comunicado con el que ha concluido la marcha ha recordado que «hoy, día de reflexión, exigimos a la Unión Europea que no colabore con el Estado sionista de Israel ni directa ni indirectamente», así como la exigencia de que «haga lo posible e imposible para acabar con esta barbarie».

Tras la intervención en euskara de Goirizelaia, ha tomado la palabra la joven palestina Azahra Hag, quien ha puesto el acento en el daño causado. Aunque la masacre se detuviese hoy, «no pueden traer de vuelta a mártires, niños, abuelos, padres...».

«Todo lo material se puede reconstruir, pero no las vidas que se han perdido», ha apuntado. Ha mencionado, asimismo, que hoy se reconoce a Palestina como estado, pero se ha preguntado por qué se hace lo mismo con Israel «sabiendo en qué se basa su existencia». «Palestina nunca dejó de ser, fue, es y siempre lo será», ha concluido.

También el activista palestino Mohammad Farajallah ha agradecido la solidaridad de Euskal Herria con Palestina. «Sois fuente de luz en la oscuridad de Palestina», ha señalado.

Cerca de 40.000 muertos

Bajo el lema ‘Genozidioa STOP! Europa no seas cómplice’, ambas marchas han alzado la voz contra una intervención militar que ha dejado ya cerca de 40.000 muertos y 70.000 heridos. En los mensajes que han cerrado las marchas se ha aludido a las más de 200 víctimas mortales provocadas el ataque lanzado hoy por Israel sobre Gaza, en el que  más de 400 personas han resultado heridas. »El mundo está siendo testigo de la destrucción de todo un pueblo y de su territorio con al complicidad de estados y organizaciones», han denunciado.

Además, 70.000 viviendas han quedado destruidas y 290.000 parcialmente dañadas. Y dos millones de personas, en torno al 85% de la población gazatí, se ha visto forzada a desplazarse.

Estos datos fueron aportados el pasado jueves por las plataformas convocantes, que entre diciembre y marzo recaudaron más de 71.000 euros que han ido a parar a dos ONG palestinas: Union of Agricultural Work Committees (UAWC) y Union of Palestinian Women Committees (UPWC).

Según indicaron, con la ayuda enviada a la UAWC se han distribuido 500 metros cúbicos de agua potable a comunidades desplazadas, 400 paquetes de alimento seco y 400 cestas de vegetales, para 400 familias en la zona sur de la Franja de Gaza.

«La mayoría de las beneficiarias están siendo familias desplazadas en la zona de Rafah, que de otro modo no habrían podido obtener acceso a agua potable, ni a paquetes de alimentos para garantizar la ingesta nutritiva de sus hijos», señalaron.

E incidieron en que «la UAWC ha trabajado a través de proveedores locales, en colaboración con su comité local en Rafah y los comités de refugios públicos, para garantizar una adquisición rápida y una entrega sin problemas en circunstancias difíciles».

La ayuda económica a estas organizaciones es crucial, ya que el riesgo de hambruna afecta a dos millones de personas y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (Unrwa) «está al límite de su capacidad».

Además, Israel ha puesto en la diana la ayuda internacional, como demuestra el ataque perpetrado el pasado miércoles a un colegio de la Unrwa, matando al menos a 40 personas, entre ellas catorce niños y niñas.