NAIZ

El PP obtiene la victoria por la mínima sobre el PSOE, que aguanta y solo pierde un escaño

El PP ha sido la fuerza más votada en las elecciones europeas en el Estado español, aunque solo ha aventajado en dos escaños al PSOE, que ha aguantado y solo ha perdido un representante. La ultraderechista de Vox aumenta su presencia y la plataforma trumpista de Alvise entra en la Eurocámara.

El lider del PP, Alberto Núñez Feijóo, celebra la victoria de su partido.
El lider del PP, Alberto Núñez Feijóo, celebra la victoria de su partido. (PP | EUROPA PRESS)

El PP ha ganado las elecciones europeas en el Estado español, con una victoria por la mínima sobre el PSOE, que resiste respecto a los resultados de hace cinco años y solo pierde un escaño desde la anterior cita electoral europea, aunque la distancia con el PP se hace mayor y aumenta hasta los 4 puntos porcentuales, mientras que en las últimas estatales del 23J fue de solo 1,3 puntos.

Con el 99,95% escrutado, el PP logra el 34,20% de los votos y 22 escaños, nueve más que en los comicios de 2019 y dos más que el PSOE, que obtiene el 30,18% de los sufragios y 20 eurodiputados. El partido de Feijóo ha superado al de Sánchez en casi 700.000 votos. Ha cosechado 5,9 millones de votos frente a los 5,2 millones del PSOE.

La ultraderecha de Vox se consolida en la tercera plaza con el 9,62% de sufragios y 6 diputados –dos más–, mientras que la coalición Ahora Repúblicas de ERC, EH Bildu y BNG, se ha convertido en la cuarta candidatura más votada en estas elecciones de circunscripción única, al recabar 856.243 votos, el 4,91%, y mantener sus tres eurodiputados. 

Sumar ha reunido 798.067 apoyos, el 4,65%, y contará con tres escaños, aunque quedará fuera Izquierda Unida, que competía en el cuarto puesto con el hasta ahora eurodiputado Manu Pineda. La coalición que lidera la vicepresidenta Yolanda Díaz ha superado a Podemos, que ha reunido 570.947 votos, el 3,28%, y dos escaños –pierde cuatro–, para la exministra Irene Montero y para Isa Serra. 

El resultado conjunto de las dos candidaturas empeora considerablemente el obtenido por Unidas Podemos (que agrupó a Podemos, IU y comunes) en 2019, dado que logran 7,92% del voto y cinco escaños cuando hace cinco años el espacio logró 10,1% y seis eurodiputados.

Pero por encima del partido morado, como sexta candidatura más votada, figura la nueva plataforma trumpista Se Acabó la Fiesta de Luis Alvise, que irrumpe en la Eurocámara con el 4,59% y más de 799.000 votos.

Junts contará con un único diputado –dos menos–, Toni Comin, gracias a los 443.664 votos que ha conseguido este domingo, el 2,54%, mientras que la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) de PNV y CC (1,61%) reeditará su escaño, con Oihane Agirregoitia como eurodiputada, tras recibir 280.695 votos.

Se quedan fuera de la Eurocámara Ciudadanos –tenía 8–, la coalición Existe de los partidos de la España Vaciada y los nuevos partidos Izquierda Española y Cree, entre otras formaciones.

El Estado español elegía en esta cita a 61 europarlamentarios, dos más que los que había, por la población y por la reorganización que ha dejado la salida del Reino Unido). Al ser circunscripción única, esto incentiva la fragmentación.

La participación sube respecto a 2014

La participación en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo ha sido del 49,2%, 11,5 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019, cuando coincidieron con los municipales y autonómicas, pero 5,4 más que en 2014, que fueron convocadas en solitario.

Feijóo: «Triunfo contundente»

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado como «excelente» el resultado obtenido por su partido. Ante simpatizantes en su sede ha exclamado que se abre un nuevo ciclo político en el que «ganarán y gobernarán» después de las siguientes elecciones generales en el Estado. «Le hemos dado la vuelta al marcador de las últimas elecciones europeas, pasando de un 20% de voto a un 34% de voto», ha resaltado.

«Sánchez me dijo que el PP iba a perder las elecciones (...) los españoles han dicho lo contrario, nos han dedicado un triunfo electoral contundente, un triunfo electoral transparente y el triunfo que estábamos esperando», ha exclamado Feijóo ante la euforia de los suyos.

El líder del PP ha puesto en valor que los resultados del PP «son los mejores resultados en unas elecciones europeas desde hace 25 años. Un cuarto de siglo bien vale la pena esperar para conseguirlo, ha aseverado.

Minutos antes, su número dos, Cuca Gamarra, sostenía en rueda de prensa que el PP había ganado el plebiscito de las europeas al señalar que «los plebiscitos son elecciones de sí o no y hoy ha habido un ‘sí’ a Alberto Núñez Feijóo y un ‘no’ a Pedro Sánchez y a su forma de hacer política». 

Ribera: «El PSOE, dique de contención»

Por su parte, la cabeza de lista del PSOE, Teresa Ribera, ha valorado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha perdido el plebiscito que planteó en estos comicios y que ha sido un «fracaso rotundo» para el PP, al haber ganado por solo dos escaños de diferencia.

«Si Feijóo se ha empeñado en plantear estas elecciones como un plebiscito contra el Gobierno, está claro que el plebiscito lo ha perdido, ha sido un fracaso rotundo», ha proclamado en una comparecencia sin preguntas y sin presencia de periodistas celebrada en una sala de la sede del PSOE en Ferraz junto a militantes, miembros de la Ejecutiva Federal del partido, ministros e integrantes de su candidatura, pero sin Pedro Sánchez.

Ribera ha dicho que en el PSOE están satisfechos por los resultados, al haber obtenido finalmente 20 escaños frente a los 22 del PP, y ha aunque ha reconocido la victoria de los de Feijóo, ha señalado que solo han logrado «absorber a Ciudadanos» y que no han debilitado «las opciones de ultraderecha, sino al contrario», porque Vox ha quedado en tercer lugar y ha obtenido representación la candidatura del agitador Luis ‘Alvise’ Pérez.

Sobre el avance de la ultraderecha en Europa, ha señalado que «tenemos una ola reaccionaria frente a nosotros, pero aquí y en Europa, el PSOE es el dique de contención de la ultraderecha».

Así, ha señalado que los eurodiputados de su partido «servirán para construir una Europa social, comprometida con la agenda verde, la defensa de los derechos humanos y la paz». El PSOE, ha dicho, hará valer sus votos y ha advertido de que «nadie cuente con nosotros si se quiere incorporar en la ecuación de la gobernanza europea a la ultraderecha».