
La ONG Save the Children ha alertado este martes de que alrededor de 345.000 niños libaneses están en peligro a causa de los bombardeos israelíes, que han dejado más de 550 muertos y más de 1.800 heridos.
«Nuestra peor pesadilla se está convirtiendo en realidad», ha dicho la directora de la ONG en Líbano, Jennifer Moorehead, quien ha recalcado que «los niños y niñas de Líbano llevan sintiendo la angustia de una guerra inminente desde el pasado mes de octubre, y en los últimos días sus vidas han dado un vuelco, con bombardeos en barrios densamente poblados».
Así, ha explicado que los ataques israelíes contra decenas de ciudades del país han provocado que «familias intenten huir desesperadamente, llevando lo que pueden cargar». «Las niñas y niños lloran aterrorizados por el sonido de los aviones no tripulados y de combate sobre sus cabezas. Sienten que el peligro está en todas partes y que nunca pueden estar a salvo», ha relatado.
En este sentido, Save the Children ha sostenido que las familias de sus empleados del sur de Líbano se encuentran atrapadas porque las carreteras están dañadas por los ataques aéreos, mientras que el cierre de escuelas decretado a partir de este martes para abrir muchos de estos centros como refugios temporales afecta a cerca de 1,5 millones de niños libaneses.
«Escalada aterradora»
«Muchos de los que huyen ya son vulnerables, entre ellos mujeres, niños, niñas y poblaciones de refugiados que llevan meses viviendo desplazados», ha reseñado Moorehead. «Se trata de una escalada importante y aterradora, pero tenemos que recordar que los niños y niñas del sur de Líbano se han visto afectados por la violencia transfronteriza, viviendo atemorizados durante años», ha añadido.
Por ello, la organización ha hecho hincapié en que cualquier recrudecimiento de las hostilidades supondrá una pérdida «inaceptable» de vidas humanas, antes de insistir en que «como siempre, los niños y niñas se llevarán la peor parte del conflicto».
«Instamos encarecidamente a todas las partes a que respeten el Derecho Internacional Humanitario y pongan fin a esta crisis de inmediato. Todas las partes deben proteger a los civiles y centrarse en los esfuerzos diplomáticos para llevar una paz duradera a todas las comunidades de la región», ha zanjado Save the Children.
Nuevas víctimas en Líbano
Al menos 35 niños han muerto en los bombardeos de Israel contra distintos puntos en el Líbano, pero muchos otros menores están desaparecidos y bajo los escombros, ha señalado este martes Unicef, el organismo de la ONU dedicado a la protección de la infancia.
Según el recuento de Unicef, en un solo día de bombardeos israelíes, el número de niños muertos supera al de los registrados en los últimos once meses, la mayoría también en incidentes relacionados con las hostilidades entre Israel e Hizbulá.
«Cualquier escalada (del conflicto) sería absolutamente catastrófica para todos los niños del Líbano, especialmente para los que están en el sur del país y en el valle de la Bekaa (oriente)», ha manifestado por vídeollamada desde Beirut la representante adjunta de Unicef en el Líbano, Ettie Higgins.
Además, al menos seis personas han muerto y otras 25 resultaron heridas este martes en un nuevo bombardeo israelí contra un edificio en los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, en el tercer ataque contra la zona en los últimos cuatro días.
El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud Pública del Líbano ha indicado en un breve comunicado que el balance «inicial» de víctimas por el ataque aéreo contra ese importante bastión del grupo chií libanés Hizbulá se sitúa en seis fallecidos y 25 heridos.
Según la prensa israelí, el objetivo principal habría sido el jefe de la unidad de misiles de Hizbulá, pero el Ejército israelí ha rechazado pronunciarse todavía a este respecto.
El ministro de Salud Pública libanés, Firas Abiad, afirmó que el número de muertos por la campaña de bombardeos israelíes iniciada el lunes contra diversos puntos del Líbano asciende ya a 558, entre ellos 50 niños y 94 mujeres, mientras que la cifra de heridos supera los 1.800.

El nivel del mar en el Golfo de Bizkaia se ha elevado 8,43 centímetros en tres décadas
Zornotza, la landa de los rojos

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

El fin de la globalización abre debates de calado en la izquierda
