
Israel ha matado al menos a 640 personas en 17 días, desde que comenzó la operación militar en el norte de Gaza en el marco de la agresión que mantiene desde hace más de un año contra la población palestina en el enclave. Ayer acabó con la vida de al menos a otras 60 en diferentes ataques, 44 de ellas en el norte.
Una de las masacres más graves fue la que mató a diez palestinos e hirió a 30 más con disparos de artillería contra una escuela de la Unrwa en Yabalia, el campamento de refugiados que lleva más de dos semanas sometido a un horror que va «más allá de lo imaginable» según agencias de la ONU.
La estrategia que Israel está llevando a cabo en esta zona, sin dejar de atacar en el resto de la Franja, se acerca al exterminio directo de la población, ante la resistencia de los palestinos al desplazamiento que intenta forzar con bombas y hambre.
Las tropas israelíes están volando edificios enteros, los hospitales que quedaban operativos están asediados y al menos 56.000 personas se han visto forzadas a huir, según estimaciones de la ONU.
Inimaginable
Esta estrategia encaja con el denominado plan de los generales para vaciar totalmente el norte de Gaza y se está centrando en Yabalia, Beit Hanun y Beit Lahia.
El comisionado de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, denunció que Israel continúa impidiendo la llegada de misiones humanitarias al norte de la Franja con suministros básicos, incluidos medicamentos y alimentos, para la población sitiada.
El asedio ha llevado al límite a los tres principales hospitales del norte, el Indonesio, el Kamal Adwan y el Al Awda, donde según Médicos Sin Fronteras (MSF) hay más de 350 pacientes atrapados, incluidas mujeres que están embarazadas.
Según Sam Rose, director de planificación de la Unrwa, Gaza se enfrenta a condiciones «absolutamente inimaginables» después de más de un año de bombardeos, desplazamientos repetidos, decenas de miles de muertes, pérdida de bienes, y falta de comida y agua. Estas dos últimas semanas en el norte lo ha llevado a otro nivel de intensidad, a pesar de que es difícil conocer el impacto exacto, debido al cierre de la zona.
La agencia calcula que unas 175.000 personas están viviendo una situación más que catastrófica - 17 días sin comida, sin agua, sin medicinas- mientras las fuerzas israelíes tratan de obligarlos a abandonar sus refugios
Obligados a salir
Según relató un residente de Deir el Balah a Al Jazeera, los palestinos optan por permanecer en los refugios a pesar de los ataques de aviación, artillería y drones, al saber que no hay lugar seguro en la Franja.
Hassan Barari, profesor de política de Medio Oriente en la Universidad de Qatar, cree que es probable que tras Yabalia, Beit Lahia y Beit Hanun, el plan de asedio militar y expulsión masiva de residentes continúe en la ciudad de Gaza.
Las imágenes difundidas en redes sociales, algunas por el propio Ejército israelí, mostraban a caravanas de personas obligadas a salir de los refugios, huyendo de la zona entre calles devastadas bajo la vigilancia de los soldados y los tanques israelíes.
El pasado domingo, el director general del Ministerio de Sanidad gazatí, Munir al Borsh, denunció que las fuerzas israelíes están obligando a los desplazados a abandonar los refugios en el hospital Indonesio, arrestando a los hombres y quemando los refugios para que la gente no pueda volver.
Mientras el Ejército israelí vacía el norte de Gaza, colonos ultras comenzaron una conferencia de dos días titulada ‘‘Preparando el reasentamiento en Gaza’’.
Cientos de colonos y partidos políticos ultrasionistas se desplazaron al sur de Israel, frente al corredor de Netzarim, en el centro de la Franja de Gaza, para debatir la construcción de asentamientos en Gaza, con cursos para construir asentamientos sin permiso de las autoridades, mientras que también habrá conciertos en el lugar, sitiado
Tanto el Likud del primer ministro, Benjamin Netanyahu, como otros partidos como Sionismo Religioso y Otzma Yehudit han instalado casetas en la zona para acoger a los participantes en el encuentro, en el que se espera que participen varios ministros, entre ellos el titular de la cartera de Finanzas, el ultra Bezalel Smotrich.
La activista ultraderechista Daniela Weiss, miembro del movimiento Nachala, que ha organizado el evento, aseguró que el primer asentamiento en Gaza será construido a finales de este año con el objetivo de que se asienten en el enclave cerca de cuarenta familias israelíes.
Los llamamientos para levantar estos asentamientos se han intensificado desde el inicio de la agresión en Gaza. «Nos pertenece y volveremos a vivir allí. Es la única manera de acabar con Hamas», explicaba a Efe Yair Maoz, un colono que ya vive en un asentamiento en Hebrón, en Cisjordania ocupada,
Weiss, que fue alcaldesa del asentamiento de Kedumim, defiende el regreso de los israelíes a Gaza argumentando que beneficiará a Estados Unidos y a Europa. «Estoy deseando que todos vosotros podáis disfrutar muy pronto de las playas de Gaza», añadió.
El proyecto que promueve el grupo de Weiss es la creación de seis colonias en diferentes puntos a o largo de toda la Franja de Gaza. Ya en enero, en otra conferencia celebrada en Jerusalén en la que participaron hasta doce ministros israelíes, los colonos expusieron públicamente sus grandes objetivos, fomentar la inmigración y las colonias judías en Gaza.
Liderazgo de Hamas
Por otra parte, Hamas, cuyo líder Yahya Sinwar mató el Ejército israelí la semana pasada, será dirigido temporalmente por un comité con sede en Qatar, antes de la elección de un sucesor, según fuentes del movimiento islamista palestino.
«El enfoque de la dirección de Hamas no es nombrar un sucesor del líder fallecido, el mártir Yahya Sinwar, antes de las próximas elecciones» del movimiento palestino previstas para marzo «si las condiciones lo permiten», indicó una de las fuentes
El comité de cinco miembros de Hamas formado en agosto tras la muerte del predecesor de Sinwar, Ismail Haniyeh, para facilitar la toma de decisiones dadas las dificultades de comunicación con Sinwar en Gaza asumirá el liderazgo del grupo, según la fuente.
Este comité, con sede en Doha, está formado por representantes de Gaza (Khalil al-Haya), Cisjordania ocupada (Zaher Jabareen) y la diáspora (Khaled Mechaal), así como por el Consejo Asesor de la Shura de Hamás (Mohammed Darwish ) y el secretario de la oficina política, siempre anónimo por razones de seguridad, continuó.
Otra fuente de Hamas aseguró que la dirección del grupo había discutido la posibilidad de nombrar un líder político sin anunciar su nombre, opción descartada.
Israel ataca un banco de Hizbulah
Israel atacó una docena oficinas de la sociedad financiera Al-Qard al-Hassan, vinculada a Hizbulah, en Beirut, Baalbeck, Tiro y Nabatiyeh, causando grandes daños. La fuerza aérea israelí había intensificado los ataques en todo Líbano la víspera y el sábado anunció que bombardearía esta compañía. De esta forma, Israel admite que sus ataques van más allá de los objetivos militares que declaraba hasta el momento, en contra de la legislación internacional.
Al-Qard Al-Hassan es una institución financiera que ofrece microcréditos en un país donde el sistema bancario tradicional se ha derrumbado debido a la grave crisis económica. Forma parte de una red de asociaciones, escuelas y hospitales que han ganado popularidad dentro y fuera de la comunidad chií. Según el Ejército israelí, en las arcas de Al-Qard al-Hassan se encuentran «miles de millones de dólares» pertenecientes a Hizbulah.
La Oficina Regional de Derechos Humanos de la ONU condenó este bombardeo de varias zonas urbanas y residenciales y recordó a Israel que según el derecho internacional humanitario, incluso «los objetos que contribuyen económica o financieramente al esfuerzo bélico de una parte en un conflicto no pueden ser lícitamente convertidos en blanco de ataques únicamente sobre esa base, ya que no cumplen la definición de objetivo militar». «Estos ataques causaron una gran destrucción de propiedades residenciales, infraestructura civil y locales comerciales, además de un pánico indescriptible y otra ola de desplazamiento entre los residentes de esas zonas», añadió.
A última hora de ayer el Ejército israelí advirtió a los habitantes del extrarradio sur de Beirut del inminente bombardeo de otros siete edificios e infraestructuras supuestamente empleadas por Hizbulah, y puso en su punto de mira el Hospital General Sahel, y para justificar el ataque sostuvo que bajo sus cimientos, Hizbulah guarda más de 500 millones de dólares en oro y papel moneda en un búnker.

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Joseba Ezkurdiaren aita zendu da, pilotariak Binakako txapela eskuratu eta ordu gutxira

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa
