CONTENIDO PATROCINADO

Donostia prolonga el fin de semana al ritmo de txarangas, tambores y barriles

La capital de Gipuzkoa se apresta a celebrar su fiesta más querida y plural, veinticuatro breves horas que llevarán la música de Raimundo Sarriegi hasta la última esquina de la ciudad. Cerca de 5.000 niños y niñas tomarán parte en el desfile infantil.

La ‘Konsti’ volverá a presentar este aspecto a las doce de la noche.
La ‘Konsti’ volverá a presentar este aspecto a las doce de la noche. (Gorka RUBIO)

Siempre igual, siempre diferente. Comencemos por lo que más preocupa. El lunes se prevé en Donostia una temperatura máxima de 13 grados y una mínima de 7, sin atisbo de lluvia. O sea, un día de San Sebastián excelente.

Los actos, como siempre, arrancan la víspera, el domingo al mediodía, con la entrega de las medallas al Mérito Ciudadano. Un reconocimiento que este año se otorga a dos personas y tres entidades. Las primeras son Contxu Uzkudun, propietaria y diseñadora de la firma de moda 'minimil'; e Iñaki Almandoz, presidente del club de baloncesto Askatuak desde hace 36 años.

Las segundas son la Asociación Mestiza, fundada en 2008 para promover la interculturalidad; el Banco de Alimentos de Gipuzkoa y Radio San Sebastián, primera emisora de la ciudad y que cumple su centenario.

Esto es el aperitivo, como las numerosas compañías infantiles que salen en los días anteriores, porque ya sabemos que lo gordo arranca cuando las dos agujas del reloj de la Plaza de la Constitución apuntan al cielo. Será el epicentro de un terremoto con réplicas en cada barrio, porque la grandeza de San Sebastián es que su manto cubre hasta el último rincón.

Relevo temporal en la Izada

Desde 1934, el honor de protagonizar la Izada corresponde a Gaztelubide, aunque ya hace un cuarto de siglo que participan también representantes de otras tamborradas, este año serán 124. Tampoco faltarán los dantzaris de Kresala para interpretar algunas piezas. Por motivos de salud, José Ramón Mendizabal no podrá ser este año el tambor mayor, y será sustituido por el experimentado Gonzalo Aldanondo.

Como novedad, quienes quieran disfrutar de la Izada en la calle pero sin los agobios de la multitud que se junta en la ’Konsti’ tendrán la oportunidad de hacerlo a través de la pantalla gigante instalada en el muelle, por la cual también se retransmitirán el desfile infantil y la Arriada.

A partir de ese momento, 24 horas a tope. Son 167 las tamborradas de adultos inscritas, en una fiesta que sigue sin tocar techo. Hay siete novedades, de las cuales tres saldrán en la zona del Antiguo: Coro Easo Abesbatza, Fortuna y Antigua-Luberri. En la Parte Vieja se estrenarán Itzalpe y Ur Kirolak, mientras que en Altza debuta Harri Berri-Oleta y en Amara-Riberas lo hace la AMPA del Mary Ward.

Todas las nuevas serán de carácter mixto. De las cinco masculinas que quedaban, este año pasan a ser mixtas Amigos del Europa, Amigos Antonio Bar y Gizartea. Exclusivas para hombres quedan el Club Cantábrico –que ya ha anunciado que será mixta en 2026– y Aizepe, mientras que Emakumeen Etxea es únicamente para mujeres.

Cada vez menos centros

Tras una intensa noche, los focos se centrarán en el Ayuntamiento y Alderdi Eder, desde donde partirá a las 12.00 el desfile infantil, con cerca de 5.000 niños y niñas de 38 centros escolares o asociaciones. Son tres menos que el año pasado, fruto del bajón demográfico. El colegio Carmelo ha cerrado sus puertas, mientras que Jesuitinas, Manuel de Larramendi y Santa Teresa se han fusionado en el proyecto educativo Elaienea.

Al frente estará Ander Alustiza, tambor mayor de Amassorrain Ikastola, que dirigirá las primeras piezas desde la balconada municipal. El resto de personajes corresponden a Harri Berri Oleta Ikastetxea, comenzando por el general Gari Pérez y su ayudante Aya Ramlaouane. Este 2025 se cumplen 50 años desde el primer desfile de la compañía Erein-Eskibel.

Una vez los niños y niñas abandonen Alderdi Eder para recorrer las calles del centro, en el salón de plenos municipal se procederá a la entrega del Tambor de Oro, que este año ha generado un amplio consenso. El premio será para Moriarti Produkzioak, de los cineastas Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, autores de películas como ‘Handia’, ‘La trinchera infinita’ o‘Loreak’.

La música de Sarriegi continurá sonando toda la tarde, hasta la despedida de la medianoche. La Arriada correrá a cargo de la Unión Artesana, como cada año desde 1957. Además tomará parte Goizaldi Dantza Taldea y otras 109 personas de diferentes compañías. Una vez retirada del mástil, la bandera de este año será entregada al Club Vasco de Camping, que cumple su 75 aniversario. También festeja esa cifra la sociedad Kondarrak, de Gros. 

Establecimientos patrocinadores de la fiesta de San Sebastián: Portuetxe jatetxea, Casa Urola, Trikuharri jatetxea, Bikabi artekaritza, Hontza Elkartea, Enbata erropa denda.