
El presidente de EEUU, Donald Trump, insistió ayer (madrugada de hoy en Euskal Herria) en defender una nueva deportación masiva del pueblo palestino, y confirmó que ha propuesto a Egipto y Jordania que acojan a un millón y medio de personas de la Franja de Gaza «mientras nosotros limpiamos el lugar entero».
«Me gustaría que vivan en una zona donde puedan vivir sin tantas interrupciones, revoluciones y violencia», señaló en un tono cínicamente magnánimo a la cadena estadounidense CNN.
«Cuando miras a la Franja de Gaza, ha sido un infierno durante muchos años, y parece ser esto: varias civilizaciones empiezan aquí, empezaron miles de años antes. Siempre ha habido violencia asociada. Así que creo que se puede conseguir que la gente viva en zonas mucho más seguras y quizás mucho mejores y quizás mucho más cómodas», concretó el nuevo jefe de la Casa Blanca, después de que el domingo afirmara ante la prensa que había trasladado esta idea al rey de Jordania, Abdalah II, una iniciativa que el Gobierno del país árabe ha rechazado.
Trump aseguró ayer que ha abordado el tema con el presidente de Egipto, el mariscal golpista Abdelfatah al-Sissi, si bien evitó dar detalles sobre la respuesta de este.
«Me encantaría que se llevara a algunos, les ayudamos mucho y estoy seguro de que él puede ayudarnos, es amigo mío. (Al Sissi) está en una parte muy difícil del mundo, para ser honesto, como dicen, es un barrio difícil, pero creo que puede hacerlo», aseguró el magnate.
Malestar en El Cairo
El vicepresidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Mohamed Abou al-Eneri, se mostró «bastante molesto» por las declaraciones del inquilino de la Casa Blanca, que «van a incendiar la zona entera o al menos irritar los sentimientos de muchos».
Una fuente egipcia de alto nivel ha desmentido hoy que hubiera habido tal contacto entre Trump y al-Sissi. «Cualquier llamada telefónica del presidente de la República se anuncia de acuerdo y como es costumbre entre jefes de Estado», aseguró.
«Se debería haber garantizado la precisión requerida, especialmente en lo que respecta a una llamada a este nivel y en este delicado momento para la región del Oriente Medio, y a la luz de la especial importancia que representa en vista de las distinguidas relaciones entre los presidentes de dos países», se queja esta fuente.
Un problema crítico para Jordania y Egipto
Según cálculos nunca oficializados, el 80% de la población de Jordania es palestina, tanto en origen como fruto de las sucesivas deportaciones padecidas por los palestinos desde la creación del Estado de Israel.
Con los Hermanos Musulmanes como primera fuerza de oposición, el reino hachemí vería peligrar su pervivencia de asumir un nuevo éxodo.
El régimen golpista egipcio ha logrado recientemente someter una insurrección de tintes islamo-yihadistas de la población de la Península del Sinaí, que sería la primera en verse estresada en caso de un éxodo de gazatíes.
Pese a todo ello, Trump ve viable la posibilidad de que Jordania y Egipto acepten a los gazatíes. Ambos países han rechazado esta opción categóricamente durante décadas, además de que los propios palestinos se oponen a abandonar su tierra, como ha quedado evidenciado en la vuelta de cientos de miles de gazatíes a los restos de sus casas en el norte de la Franja.
El ministro de Exteriores de Jordania, Ayman al Safadi, reiteró ayer ante el Parlamento el rechazo del reino hachemita a la idea de «una patria alternativa» como solución al conflicto palestino propuesto por Trump.
Trump ha afirmado que hablará «en un futuro no muy lejano» con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, con quien se reunirá en Washington «muy pronto».
«Israelíes a Groenlandia»
El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha ironizado con que Washington podría apostar por «expulsar a los israelíes» a Groenlandia.
El de deportar a los palestinos «es un proyecto que muchas personas han intentado aplicar en el pasado, pero todos han fracasado. Los palestinos no pueden ser eliminados de esta región y los palestinos no pueden ser expulsados», ha señalado Araqchi a la cadena de televisión británica Sky News.
«Mi sugerencia es otra. En lugar de a los palestinos, intenten expulsar a los israelíes. Llévenlos a Groenlandia para así poder matar dos pájaros de un tiro. Así resuelven el problema en Groenlandia y el de los israelíes», ha bromeado.
El ministro de Exteriores ha concluido señalando que «todo el mundo tiene derecho a vivir, pero nadie tiene derecho a ocupar la tierra de otros (...) Esta es la tierra de los palestinos y son los palestinos los que tienen que poder decidir sobre su tierra y su destino».

‘El Inhumano’ de ‘La infiltrada’, señalado por torturas en Via Laietana y en Gipuzkoa
Fermin Muguruza pone Madrid en ebullición con su akelarre antifascista

Operación «preventiva» de la Ertzaintza contra un torneo de fútbol de calle en Gasteiz

Elkarrekin y Elorza unen fuerzas para convertir San Bartolomé en «el Waterloo» de Eneko Goia
