NAIZ
Iruñea

Una manifestación denunciará en Iruñea las condiciones laborales de los trabajadores del TAV

AHT Gelditu! ha convocado una movilización para denunciar las condiciones «de esclavitud» manifestadas por los trabajadores de las obras del TAV, y también porque la plataforma considera que el TAV en sí impulsa la esclavitud de la clase obrera y de la tierra.

Obras en la estación de tren de Donostia.
Obras en la estación de tren de Donostia. (Jon URBE | FOKU)

AHT Gelditu! ha convocado una manifestación que tendrá lugar el 15 de febrero en Iruñea bajo el lema ‘El TAV nos esclaviza. Rompamos las cadenas del progreso’. La marcha arrancará a las 12.00 desde la Diputación.

A finales de la semana pasada, 14 colectivos denunciaron las «condiciones de esclavitud» en las que se encuentran los trabajadores de las obras del TAV, y esa es la razón de la movilización convocada hoy. Según AHT Gelditu!, los trabajadores cuentan que sufren «jornadas interminables sin cobrar las horas extras, consumo de drogas para poder aguantarlas, falta de seguridad laboral total en un trabajo de gran siniestralidad –12 muertes hasta la fecha–, gran insalubridad laboral trabajando con máquinas diésel dentro de los túneles sin los EPIs adecuados, abusos empresariales que gozan de total impunidad, maltrato racista y homófobo, chapucería irresponsable y temeraria, prácticas de corrupción...», indican.

A su vez, consideran que «sin estas condiciones de explotación», la construcción del TAV no sería posible por su gran coste económico.

Aparte de las duras condiciones laborales de los trabajadores de las obras, la plataforma considera que también se esclaviza al resto de la clase trabajadora «que se ve forzada a financiar mediante sus impuestos» la obra en sí, «hipotecando con ello a las futuras generaciones».

De hecho, consideran que los recursos públicos «son derrochados en el TAV» mientras se realizan recortes sociales y privatizaciones en sectores como los cuidados, la educación y la sanidad, «sin posibilidad de acceso a una alimentación y vivienda dignas, lo que provoca un aumento generalizado de la pobreza y la exclusión social, que ya afecta a más del 15% de la población».

El progreso como enemigo

«El TAV es el mayor elefante blanco de Euskal Herria –asegura AHT Gelditu! haciendo referencia al símbolo internacional que representa a las infraestructuras «inútiles, destructoras e impuestas»–, con más de 12.000 millones de euros de coste financiados con dinero público que solo beneficia a los esclavistas que nos lo imponen», aseguran.

A su vez, consideran que el progreso, a día de hoy, «es sinónimo de destrucción de ecosistemas, fragmentación y ocupación del territorio que acarrea pérdida de biodiversidad, extinción de millones de especies, cambio climático, contaminación de la tierra, agua y aire, artificialización, deforestación y desertificación masivas».

Por ello, consideran que «ha llegado el momento de romper las cadenas del progreso», y opina que la «única garantía para asegurar un futuro digno y justo para la humanidad» es defender la tierra y superar el capitalismo.