![Tres agentes de la Policía Municipal de Donostia, en una imagen ajena a la información.](/media/asset_publics/resources/001/201/606/article_main_landscape/donostia.jpg)
La Junta de Personal del Ayuntamiento de Donostia emitió este martes un comunicado interno exigiendo una investigación «externa, imparcial y objetiva» por la denuncia en redes sociales contra un mando de la Guardia Municipal por «acoso sexual», según ha informado ‘Diario Vasco’.
El escrito, según el citado medio, señala que la denuncia se realizó a través de la cuenta de Instagram de Cristina Fallarás, que recoge testimonios anónimos de mujeres que han sufrido violencia machista, pero que la víctima pidió retirarlo horas después.
Además, apunta a la existencia de «varias víctimas» del mando policial, por lo que, dada la «gravedad» del asunto, «requiere una atención inmediata y exhaustiva para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los miembros» de la Policía Municipal de la capital guipuzcoana.
«Exigimos a la dirección de la Guardia Municipal, de Gestión de Personal y de Prevención de Riesgos Laborales que se lleve a cabo una investigación donde se respeten los derechos de todas las partes involucradas», añade el texto, siempre según ‘Diario Vasco’.
Del mismo modo, reclaman paralizar «de forma cautelar» la promoción interna en la Guardia Municipal hasta que termine la investigación para así «evitar» un posible ascenso del acusado.
Asimismo, llaman a víctimas y testigos para que hagan llegar sus testimonios «de manera anónima, protegida y acompañada». Para ello, han creado una dirección de correo donde los usuarios quedarán ocultos. «Todo estará gestionado por un grupo reducido, de manera confidencial», añaden.
Ayuntamiento
Tras trascender esta información, el Ayuntamiento ha emitido una nota en la que afirma que «la Guardia Municipal no tiene constancia de ninguna denuncia presentada sobre un miembro de su plantilla en el sentido que se señala en dicho comunicado sindical, basado en un mensaje anónimo publicado en redes sociales».
«El Ayuntamiento dispone desde hace tiempo de protocolos de Igualdad, Acoso y Convivencia, que ofrecen la posibilidad de denunciar internamente y de forma segura cualquier situación que tenga lugar en su ámbito laboral. Los sindicatos conocen de la existencia de estos protocolos y canales de denuncia, a través de las cuales tampoco se ha presentado ninguna acusación. Estos canales internos de denuncia son abiertos a cualquier persona trabajadora, por lo que está fuera de lugar la solicitud sindical de abrir nuevos canales que en absoluto garantizan el anonimato», expone.
La nota concluye así: «El Ayuntamiento quiere recalcar que la vía adecuada para iniciar cualquier actuación en caso de existir sospechas o evidencias de una actitud improcedente o impropia es a través de dichos canales internos, así como de la denuncia en comisaría. Ni los mensajes anónimos a través de las redes sociales, ni los comunicados sindicales son las vías adecuadas para iniciar ninguna acción o investigación que permita esclarecer hechos supuestamente denunciables». Se añade que no habrá más declaraciones al respecto.
Elkarrekin Donostia pide aplicar el protocolo
La concejala de Elkarrekin Donostia, Arantza Gonzalez, ha informado de que han tenido conocimiento del caso mediante el comunicado de los sindicatos. «Consideramos muy grave que dentro del Ayuntamiento pudieran estar ocurriendo esos hechos», por lo que han pedido al alcalde, Eneko Goia, y a la concejala delegada de igualdad, Ane Oyarbide, que apliquen con urgencia el «Protocolo de prevención y actuación contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo» del Ayuntamiento para esclarecer el caso y llevar a cabo cuantas actuaciones pudieran derivarse de este.
![Alda](/media/asset_publics/resources/001/206/085/article_thumb_horizontal/alda.jpg)
La alcaldesa de UPN plantea una acusación de cuatro años de cárcel para Raimundo el Canastero
![Benito](/media/asset_publics/resources/001/206/145/article_thumb_horizontal/Benito.jpg)
Benito Lertxundi 7K-n: «Herri honek behar du osatu, jabetu zer geratu zaion atzendua»
![Captura_de_pantalla_2025-02-14_a_las_18.47.19](/media/asset_publics/resources/001/206/537/article_thumb_horizontal/Captura_de_Pantalla_2025-02-14_a_las_18.47.19.png)
Mural de Pepe Mujica en un barrio obrero de Montevideo: «Somos los herederos de su legado»
![40minutu](/media/asset_publics/resources/001/206/706/article_thumb_horizontal/40Minutu.jpg)