Guardian inicia el apagado del horno con el aval de Lakua y críticas del comité

Guardian ha iniciado el proceso de apagado del horno de Laudio tras recibir el aval de los técnicos del Gobierno de Lakua y de Osalan. La plantilla ha criticado la decisión y la falta de apoyo institucional y seguirá movilizándose, aunque ha desconvocado la huelga prevista para este jueves.

La plantilla de Guardian se ha movilizado desde las 5.00 ante la planta de Laudio.
La plantilla de Guardian se ha movilizado desde las 5.00 ante la planta de Laudio. (Raúl BOGAJO | FOKU)

Guardian ha iniciado finalmente este miércoles el proceso de apagado del horno de la planta de Laudio, con el visto bueno de los técnicos de Industria y de Osalan, según han informado desde el comité de empresa, que ha advertido de que dejar sin actividad el horno es un paso «irreversible» para la continuidad de la actividad de la planta.

«No ha habido ninguna oposición [al apagado del horno] por parte de ninguna institución, ni Osalan, ni Industria. Simplemente se han informado sobre lo que Guardian va a hacer», ha manifestado Iker Olazabal, responsable de ELA en Aiaraldea.

Según ha indicado, «el horno queda inutilizado y nadie ha dicho que no, por lo que los trabajadores quedan totalmente abandonados a su suerte. Y encima les han pedido colaboración». Tal y como ha destacado, «afortunadamente los trabajadores tienen bastante más dignidad y se han negado a participar en el proceso de apagado».

El representante de ELA ha recordado que la multinacional estadounidense ha intentado iniciar la parada «con personal de fuera llegado de madrugada», lo que le ha llevado a cuestionar por qué hay que «esconder a quien viene a parar el horno», mientras dirección y Gobierno de Lakua hablan de un «apagado controlado». Ha dudado, asimismo, de que existiera un acuerdo con la empresa y el alcance del mismo y ha avanzado que las movilizaciones «señalarán a Guardian pero también la dejadez de las instituciones». La nota posterior del sindicato habla directamente de «farsa».

El problema, han remarcado los responsables sindicales de ELA y LAB, es que la empresa «presentará un expediente de extinción» que afecta directamente a 171 trabajadores. A este respecto, Maddalen Muguruza, responsable de Industria de LAB, ha destacado la importancia de la movilización ciudadana en defensa de los puestos de trabajo y contra el proceso de desindustrialización que padece la comarca. Tras agradecer el apoyo recibido en la concentración frente a la planta desde las 05.00 horas, ha recordado la manifestación convocada para la tarde de este viernes en Laudio.

Sin la presencia de Industria

La orden de apagar el horno la ha dado la dirección sobre las 7.00 de la mañana sin esperar a los técnicos de Industria, de Osalan y a los inspectores de Medio Ambiente, a pesar de que se había acordado así en la reunión que mantuvieron el martes por la tarde la multinacional y los representantes institucionales de Lakua y del Ayuntamiento.

Tras la llegada de los técnicos, el proceso se ha paralizado durante un tiempo mientras los representantes del comité, de la dirección y los expertos mantenían un encuentro. Al lugar también se ha desplazado el viceconsejero de Industria, Andoitz Korta.

Según lo que les iban transmitiendo desde el interior vía WhatsApp, la dirección de la empresa ha explicado en esa reunión los aspectos técnicos para la parada «controlada» del horno. El comité intentaba que esta parada no se produjera, en tanto no haya sobre la mesa una solución que dé continuidad a la misma.

Iker Olazabal, responsable de ELA en Aiaraldea, explicaba la «confusión» reinante en torno al acuerdo anunciado ayer de un «apagado controlado». Ha detallado que estaba previsto que los técnicos del Gobierno y de Osalan llegasen entre las 8.00 y las 9.00 a la planta laudioarra. Sin embargo, la dirección de la multinacional ha ordenado el inicio del apagado antes de su llegada, a las 07.00, razón por la que los trabajadores se han negado a iniciar el mismo. ELA y LAB han calificado la decisión de la empresa de «gravísima».

Hace «inservible el horno»

Según ha indicado el sindicalista, Guardian «habla de una forma [de apagado] controlada pero no es verdad, es una forma de dejar inútil el horno y lo que queremos es que Industria entienda que esa forma de parar supone inutilizar el horno, independientemente de lo que diga Guardian». «Se quiere apagar con todo el contenido dentro, con más de metro y medio de vidrio líquido dentro y eso hace inservible el horno», ha asegurado.

Representantes de ELA y LAB han criticado también que el Ejecutivo de Lakua emplazara a la plantilla a aceptar el apagado del horno, lo que han tildado de «irresponsabilidad».

Mikel Etxebarria (ELA) ha apuntado que el anuncio del cierre llega poco después de que la dirección asegurase que tenía el aval de EEUU para negociar el convenio. «Y de repente nos encontramos con una aparente avería de la que no han informado ni al comité de empresa ni a los delegados de prevención». «Una aparente avería desde octubre de la que no hay ningún informe técnico que señale la irreversibilidad del horno y sin embargo se ha tomado esta decisión», ha lamentado.

Tanto Etxebarria como Maddalen Muguruza (LAB) han exigido que se detenga el proceso de apagado y han reclamado al Gobierno de Lakua que intervenga ante lo que consideran un incumplimiento de las medidas anunciadas ayer y paralice el enfriamiento del horno.

Desconvocada la huelga, manifestación el viernes

Finalmente, la empresa ha contado con el aval de los técnicos de Lakua y de Osalan y ha retomado el apagado del horno, una decisión que han censurado los representantes de ELA y LAB, que se han mostrado muy críticos con las instituciones por «dejar sola» a la plantilla y no poner en entredicho la decisión de Guardian.

El comité ha desconvocado la huelga que tenía previsto iniciar este jueves aunque seguirán movilizándose. Así, han recordado la manifestación convocada para el viernes en Laudio.

«Seguiremos movilizándonos en defensa de los puestos de trabajo y en contra de la desindustrialización de la comarca, ha manifestado Maddalen Muguruza, quien ha agradecido asimismo el apoyo recibido esta mañana por parte de otros agentes de la zona.

Guardian acordó iniciar a lo largo del día de hoy el proceso de apagado del horno de la planta dedicada a la fabricación de vidrio, después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco rechazase ayer la petición del sindicato ELA de detener cautelarmente esta medida. LAB ha denunciado la medida, asimismo, ante la Inspección de Trabajo, Osalan y la Delegación de Trabajo.

Concentración desde las 5.00

Más de un centenar de personas permanecen concentradas desde las 05.00 horas de este miércoles a las puertas de la empresa Guardian en Laudio, para apoyar a la plantilla ante el anuncio de cierre de la planta, que conlleva la destrucción de 171 empleos directos. Los trabajadores iniciarán una huelga indefinida este jueves.

La movilización ha comenzado sobre las 5.00 de la mañana, cuando han comenzado a congregarse trabajadores tanto de Guardian como de otras empresas de la zona. Bajo el lema «Guardian ez itxi!» y «Labea ez itzali!», había sido convocada por el comité de empresa y Aiaraldeko Greba Batzordea, plataforma muy activa en los últimos año en defensa del empleo y de los servicios públicos en la comarca, que reúne entre otros agentes, a personas del movimiento feminista y de pensionistas, además de sindicatos.

La Ertzaintza ha desplegado en la zona un amplio dispositivo.

A la concentración se ha sumado la alcaldesa de Laudio, Ainize Gastaka, además de trabajadores de otras plantas de la zona.

Jauregi pide a los trabajadores que «ayuden y colaboren»

La dirección de Guardian Glass se reafirmó ayer en la decisión de detener la actividad del horno. Tras una reunión con representantes del Gobierno de Lakua, en declaraciones recogidas por Efe, el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, manifestó que la dirección le había transmitido que realizaría un apagado controlado del horno que no hipoteque el futuro de la planta en caso de que lleguen nuevos inversores.

Según la empresa, el enfriamiento se hará con «las más estrictas medidas de seguridad y protocolos de prevención», lo que facilitará la entrada de nuevos inversores y proyectos industriales que den continuidad a la actividad de la planta.

Jauregi pidió que se cumplan los servicios mínimos en la huelga a la que los trabajadores están convocados desde este jueves. «Es imprescindible que los trabajadores ayuden y colaboren en este proceso de enfriamiento controlado y paulatino. Es la manera de dar una oportunidad a futuras inversiones», manifestó.

Guardian ha enviado un equipo de fuera para proceder al apagado del horno, que ha llegado antes de las 5.00 de la mañana. Por su parte, Jauregi anunció que Lakua enviaría a un equipo de técnicos con representación de Osalan, Industria y Medio Ambiente para verificar el estado real del horno, estudiar el plan de enfriamiento controlado y hacer un seguimiento de la operación, pero la multinacional ha ordenado iniciar el proceso sin ni siquiera esperarles.

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado este miércoles que la prioridad de Lakua es encontrar un nuevo socio industrial que pueda mantener la actividad.

Un inversor de fuera, interesado

La alcaldesa de Laudio, Ainize Gastaka, ha explicado que en la reunión de ayer entre la multinacional y Lakua también estuvo el Ayuntamiento, que solicitó que en el apagado del horno también estuviera presente el delegado de prevención de la fábrica, una petición que, según ha dicho, fue aceptada.

En declaraciones a Euskadi Irratia, ha explicado que el horno es «el que marca el futuro» de la planta, con tres posibilidades: la primera, mantenerlo en caliente, lo que posibilitaría una mayor capacidad de negociación, una situación similar a la que se dio en 2012. En esta situación, ha anunciado que ya hay un inversor que ha mostrado su interés para iniciar negociaciones.

La segunda posibilidad sería el apagado controlado del horno, acordado por Guardian y Lakua; en este caso se necesitaría una mayor inversión y más tiempo para ponerlo en marcha en caso de que alguien se interesara. 

La tercera sería apagar el horno «de una forma no adecuada», lo que le haría perder su valor y no podría continuar con su actividad. A su juicio, en estos momentos «hay riesgo» de que ocurra eso.

Gastaka: se necesita más inversión

Gastaka ha especificado que el inversor que ha mostrado interés es «de fuera», que ya ha habido contactos y que de iniciarse una negociación se podría dar una salida a la fábrica y a la plantilla.

Ha recordado que con Guardian se está repitiendo el mismo proceso que con Glavista, con la paralización de su actividad y el despido de 240 trabajadores. «Ahora entramos en una segunda fase, con el cierre de Guardian, en este caso con la pérdida de 171 empleos y también su actividad».

En ese sentido, ha denunciado que «estamos ante un proceso de desindustrialización, que perjudica mucho tanto a Laudio como a la comarca entera. Todavía se ha invertido muy poco en la comarca, está claro que no es suficiente y que necesitaremos más ante este nuevo golpe que hemos recibido».