
El pleno extraordinario celebrado este jueves en el Consistorio bilbaino ha aprobado, de forma inicial, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana en relación a los alojamientos turísticos y viviendas colectivas, por la que se equiparan las Habitaciones de Uso Turístico (HUT) y las Viviendas de Uso Turístico (VUT) en los barrios más afectados por esta actividad –Casco Viejo, Bilbao la Vieja, Matiko, Abando e Indautxu y Olabeaga–, donde este tipo de alojamientos solo se podrán implantar en la planta primera de los edificios residenciales.
La aprobación inicial de la modificación del PGOU ha salido adelante con los votos del equipo de gobierno PNV-PSE, mientras que todos los grupos de la oposición se han abstenido. A partir de ahora, se abre un periodo de un mes de información al público del documento para la presentación de alegaciones.
La principal novedad del cambio que se plantea es la equiparación de las habitaciones de uso turístico con las viviendas de uso turístico, con las mismas restricciones, de cara a evitar que se recurra a las primeras para sortear las limitaciones de implantación que ya tienen las segundas.
Se autorizarán únicamente en la planta más baja destinada a viviendas en edificios de viviendas libres existentes que tengan reconocido el uso, y será necesario un acceso independiente y con recorrido accesible.
Además, se limitará a un alojamiento turístico por edificio y se permitirá compatibilizar de forma alternativa el estar empadronado en esa vivienda y su uso turístico.
En edificios residenciales solo se permitirán en planta baja o primera, con acceso independiente y recorrido accesible, mientras que en edificios terciarios se permitirán establecimientos de uso turístico, pero no apartamentos turísticos.
Estos requisitos se aplicarán en zonas consideradas saturadas como Casco Viejo, Bilbao la Vieja, Matiko, Abando, Indautxu y Olabeaga.
El concejal delegado de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos, Asier Abaunza, ha destacado en su defensa del texto aprobado que el objetivo es garantizar un desarrollo equilibrado de la ciudad y «preservar» el uso residencial de viviendas como domicilio habitual.
¿El turismo es un problema?
Ha asegurado que Bilbo «no tiene un problema» con el turismo sino que el Gobierno municipal «es previsor y se anticipa», a la vez que ha recordado que ninguna ley tiene carácter retroactivo y, por tanto, la modificación no afectará a las licencias ya existentes.
El edil de EH Bildu Karlos Renedo ha considerado, por el contrario, que «el problema del turismo ya está aquí, y viene para quedarse», y ha propuesto acordar parámetros que indiquen «alarmas de saturación» así como medidas contra el fraude porque «no sabemos cuántos pisos hay ni cuánta gente duerme en ellos».
Para el primer partido de la oposición, la modificación que se propone será «una oportunidad pérdida« si no regula la totalidad de la oferta turística. «Estamos generando una herramienta que sirve para ayer, pero no para mañana, ya que la oferta turística en Bilbao va a aumentar y no generamos mecanismos que nos permitan adaptarnos a nuevas realidades», ha advertido.
Esther Martínez, del PP, también ha criticado la falta de datos sobre el número de viviendas y alojamientos turísticos, y ha planteado que se activen servicios de inspección «para saber cuál es el punto de partida y cuántas viviendas funcionan sin autorización».
Por parte de Elkarrekin Podemos, Ana Viñals también ha considerado que el equipo de gobierno «llega tarde» a regular la «limitación» de este tipo de viviendas y ha propuesto que dichas restricciones se amplían al conjunto

‘El Inhumano’ de ‘La infiltrada’, señalado por torturas en Via Laietana y en Gipuzkoa

Operación «preventiva» de la Ertzaintza contra un torneo de fútbol de calle en Gasteiz

Elkarrekin y Elorza unen fuerzas para convertir San Bartolomé en «el Waterloo» de Eneko Goia

Libres con medidas cautelares dos docentes detenidas por presunta agresión a una niña
