NAIZ
NOVI SAD

La revuelta estudiantil fuerza la dimisión del primer ministro serbio

La agresión a estudiantes que protestaban ante la sede del gobernante SNS en Novi Sad forzó la dimisión del primer ministro serbio, Milos Vucevic, tras más de dos meses de protestas por un accidente mortal en una estación de tren.

Protesta en Novi Sad, el pasado martes.
Protesta en Novi Sad, el pasado martes. (Nenad MIHAJLOVIC | AFP)

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, planteó ayer formar un nuevo gobierno o convocar nuevas elecciones tras la dimisión del primer ministro, Milos Vucevic, después de los incidentes ocurridos en las protestas estudiantiles.

«Serbia preservará la paz. En los próximos diez días decidiremos si iremos a las elecciones o formaremos un nuevo gobierno», señaló, descartando un traspaso de poder a la oposición.

La dimisión de Vucevic se produce después de las protestas que comenzaron tras el derrumbe el 1 de noviembre del techo de la estación de trenes de Novi Sad, que causó la muerte de 15 personas, incluidos dos niños.

Los manifestantes y parte de la oposición acusan al Gobierno de corrupción al adjudicar la obra de forma poco transparente y de presionar para acelerar su finalización por motivos políticos.

ATAQUES DE PARTIDARIOS DEL SNS

Finalmente Vucevic dimitió después de que una estudiante resultara gravemente herida en un ataque ocurrido la noche del martes en Novi Sad. Según testigos, los agresores salieron de las oficinas del gobernante Partido Progresista Serbio (SNS), al que pertenecen Vucevic y Vucic, para atacar a los manifestantes y una joven se encuentra herida grave,

El jefe del Ejecutivo argumentó que su renuncia busca reducir tensiones. También dimitió Milan Djuric, alcalde de Novi Sad, la segunda ciudad del país.

Vucic resaltó que los responsables de este ataque de los miembros del SNS -que consideró de una «violencia inexplicable»- «han causado un daño enorme al Estado, a su partido y a cada uno de nosotros», pero a la vez deploró que muchos manifestantes vandalizaran los locales del SNS y agredieran a su personal, y los acusó de una mantener «violencia diaria» ante la que el Estado tiene y seguirá teniendo máxima paciencia y tolerancia». Al mismo tiempo calificó de «falanges» a los estudiantes que han llevado a cabo diversas acciones en los últimos días, y advirtió de que ese tipo de acciones ya no se permitirán porque «en Serbia se establecerá el orden».

La estación de tren de Novi Sad, construida en 1964, estaba en pleno proceso de remodelación cuando se produjo el incidente, si bien la parte de la marquesina que se derrumbó no formaba parte de las obras.

Una vez que se notifique al Parlamento en los próximos días la dimisión del primer ministro, empieza el plazo de 30 días en el que se puede elegir un nuevo gobierno y, en caso de que eso no suceda, se deben convocar elecciones anticipadas, que posiblemente se celebrarían en abril. Las elecciones regulares están previstas para finales de 2027.

LA OPOSICIÓN RECHAZA LAS ELECCIONES

Todos los líderes de la oposición rechazaron la idea de elecciones anticipadas, que creen que volverían a dar la misma mi victoria del SBNS, y volvieron a insistir en la necesidad de un gobierno de transición formado por «expertos» cuya única tarea sería preparar las condiciones para unas elecciones «libres y democráticas».

Vucic, sin embargo, rechazó rotundamente cualquier mención de un gobierno de transición y aseguró que «podrá formarse solo si me matáis primero». Argumentó que según encuestas el SNS goza del 48,7% del apoyo ciudadano, mientras que «los que demandan un gobierno de transición para poder llegar a ser ministros», no tienen «ni un 2 o 3%».

Aunque repitió una llamada al diálogo, a la vez calificó a varios de sus críticos, opositores y organizadores de las protestas de «mentirosos», «ignorantes» y «bandidos».