Dabid Lazkanoiturburu
Nazioartean espezializatutako erredaktorea / Redactor especializado en internacional

Trump anuncia el inicio inmediato de negociaciones con Putin sobre Ucrania

Donald Trump ha anunciado el inicio inmediato de negociaciones con Vladimir Putin sobre Ucrania. En paralelo, su secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha trazado las líneas rojas del magnate y afirmado que no es «realista» que Ucrania vuelva a sus fronteras de 2014 ni que pueda entrar en la OTAN.

Donald Trump y Vladimir Putin.
Donald Trump y Vladimir Putin. (Saul LOEB | AFP)

Donald Trump ha asegurado que ha mantenido una conversación telefónica con Vladimir Putin en la que ambos se han comprometido a iniciar negociaciones «de inmediato». «Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente (Volodimir) Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo», ha señalado.

El magnate siempre ha defendido que la invasión rusa de Ucrania no se habría iniciado si él hubiera estado en la Casa Blanca, e incluso antes de regresar había asegurado ser capaz de ponerle fin al conflicto con apenas una llamada a Putin y Zelenski.

En paralelo, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, marcaba las líneas rojas a Kiev en la reunión de ministros de Defensa de la OTAN, y de Ucrania, en Bruselas. «Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana, pero debemos reconocer que volver a las fronteras anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento», ha afirmado.

Hegseth ha recalcado que «una paz duradera para Ucrania debe incluir sólidas garantías de seguridad que aseguren que la guerra no volverá a empezar. Esto no debe ser Minsk 3.0», ha dicho en referencia a los Acuerdos de Minsk para intentar poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia iniciado en 2014 y que se firmaron el 12 de febrero de 2015, hace 10 años.

Coincidía así con Boris Grizlov, embajador ruso en Bielorrusia, quien ha asegurado que «sea cual sea el nuevo proceso de arreglo, no será una continuación o el sucesor del formato Minsk-2».

Los acuerdos, que se comenzaron a negociar después de que la implicación rusa en la guerra del Donbass infligiera una dura derrota a Ucrania, preveían un estatus autónomo para la región rusófona, pero nunca se cumplieron y la guerra siguió, con baja intensidad.

Hegseth ha insistido en que «EEUU no cree que el ingreso de Ucrania en la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado», y ha agregado que, «en su lugar, cualquier garantía de seguridad debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas (...). Para ser claros, no habrá tropas estadounidenses desplegadas en Ucrania», ha sentenciado. Y esas tropas deben desplegarse como parte de una misión «no de la OTAN y no deben estar cubiertas por el artículo 5» del Tratado de Defensa Colectiva.

Por contra, «los europeos deben comprometerse mucho más sobre el terreno, pero también financieramente».

A lo único que se compromete EEUU, además de a explotar las tierras raras ucranianas como pago por la ayuda suministrada hasta ahora, es a producir más energía fósil «para forzar a Rusia a negociar». Y, no lo ha dicho, para vender esa energía a los europeos.

El jefe del Pentágono ha hecho suya la exigencia de Trump de que los países europeos suban su gasto militar a un 5% del PIB, superior al de EEUU, y, tampoco lo dijo, a que le compren las armas.

Zelenski: «Hagámoslo»

El presidente ucraniano también ha conversado por teléfono con Donald Trump, con quien ha aboradado los próximos pasos conjuntos para detener la guerra y lograr «una paz duradera y sólida».

«Como dijo el presidente Trump, hagámoslo», ha afirmado Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de la conversación, que se ha producido tras hablar el presidente de EEUU con su homólogo ruso.