
Elías Antón fue un militante incansable, un idealista que peleó por sus ideales y pagó por ello, siendo torturado en varias ocasiones.
La primera de ellas, a los 19 años, por Melitón Manzanas, a quien describió después como «un sádico», aunque como dijo después, aquel episodio de maltrato no fue el peor.
El episodio de torturas a manos de Melitón Manzanas tuvo lugar en 1966 después de que fuera detenido en el Alto de Beraun (Pasaia) por miembros de la Guardia de Franco cuando iban a desplegar una ikurriña en un ese monte.
En 1968 fue nuevamente arrestado en Urbasa al tratar de colocar una ikurriña de EGI y trasladado al cuartelillo de Olazagutia, en donde fue objeto nuevamente de maltrato. El resto de detenidos subrayaron que, especialmente, se cebaron con él.
A finales de los 70, fue el fundador de Gestoras pro Amnistia en Nafarroa.
Antón era concejal por HB en 1981, cuando fue detenido cuando participaba en un simposio sobre residuos sólidos en Madrid ejerciendo como edil. Tras esta detención tuvo que refugiarse más allá de la muga del Bidasoa.
Fue durante su entrega a las autoridades españolas en 1986 cuando se produjo ese episodio de torturas que él relató a NAIZ como más duro que el protagonizado por Manzanas.
En 1989, tuvo el honor de encender el chupinazo que dio arranque a los sanfermines de ese año. Fue el tercer concejal de HB que prendió la mecha, tras Patxi Zabaleta e Iñaki Beorlegi.
De profesión siempre fue tapicero. Tenía el taller en el barrio de Donibane.
Su testimonio de torturas a manos de Melitón, sobre el que ha realizado para NAIZ varias entrevistas, fue uno de los escogidos por el Ayuntamiento de Iruñea para apoyar la Querella Argentina contra los crímenes del franquismo.
La última vez que se prestó a dar su testimonio fue en el marco de Etorkizuneko Artefaktua, cuando narró la indignación que supuso para él la condecoración de Melitón Manzanas.
Hace solo dos días que envió su última colaboración a este medio, con motivo de la polémica en torno a Los Caídos, dado que era un firme defensor del derribo.
Uno de los primeros en mostrar su pésame ha sido Arnaldo Otegi, que lo recordaba así:
Joan zaigu Elias Anton. Astero komunikatzen ginen eta azken argazkia astelehenean bidali zidan ospitaletik.
— Arnaldo Otegi (@ArnaldoOtegi) February 19, 2025
Militante aparta, abertzale eta sozialista zintzoa. Ohore bat izan da bidea zurekin egitea, irabazi arte! Besarkada handia senideei! Aurrera Bolie!https://t.co/cX8xRfBbpo
Sortu de Nafarroa también:
Lurrak arin har zaitzala Elias.
— SORTU NAFARROA (@SortuNafarroa) February 19, 2025
Euskal Herriaren alde beti, militante umila eta zintzoa.
Mila esker bizitza osoan askatasunaren alde borrokatzeagatik.
Besarkada handia senideei! pic.twitter.com/4g0tew03dv

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Hondarribia recibe la inesperada visita de un ejemplar adulto de ballena de gran tamaño

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística
