NAIZ
WASHINGTON

EEUU y Ucrania chocan en la ONU al demandar el fin de la guerra

EEUU presentará mañana ante la Asamblea General de la ONU una resolución para pedir el fin de la guerra en Ucrania que choca con la que llevarán Kiev y sus aliados europeos. Washington se limita a pedir un fin rápido del conflicto en un breve texto que se aleja de las acusaciones a Rusia.

Un tanque T-64 ucraniano, camuflado en el frente de Donetsk.
Un tanque T-64 ucraniano, camuflado en el frente de Donetsk. (Yevhen TITOV | NurPhoto-AFP)

Estados Unidos propondrá mañana a la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución con tan solo 65 palabras, que pide «un rápido fin del conflicto y llama a una paz duradera entre Ucrania y Rusia», además de lamentar la pérdida de vidas, una formulación vaga y lacónica muy alejada de los textos anteriores de la Asamblea que recogían un claro apoyo a Ucrania.

En esta ocasión, el texto no contiene las habituales menciones a la agresión rusa o a la integridad territorial de Ucrania. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó a los estados miembros a aprobar esta nueva resolución «simple» e «histórica, para trazar un camino hacia la paz», en el tercer aniversario de la invasión rusa.

El embajador ruso ante la ONU, Vassili Nebenzia, señaló rápidamente que la resolución «es una buena idea», pero lamentó la ausencia de referencia a las raíces del conflicto.

La propuesta llega después de un nuevo desprecio del presidente de EEUU, Donald Trump, a su homólogo ucraniano, Volodymir Zelenski, cuya presencia estimó que «no es importante» en las negociaciones con Rusia. «Ya hace tres años que está en reuniones y no se ha hecho nada. Por eso no creo que sea muy importante participar en las reuniones», opinó.

Trump sí estimó que Zelenski y el presidente ruso, Vladimir Putin, tendrán que hablar entre sí para «poner fin a la masacre de millones de personas». El presidente estadounidense también criticó a su homólogo francés, Emmanuel Macron, y al primer ministro británico, Keir Starmer, porque «no han hecho nada» para poner fin a la guerra. Se espera que ambos líderes se reúnan, por separado, en la Casa Blanca la próxima semana.

Por su parte, Ucrania y sus aliados europeos han preparado otro proyecto de resolución que subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra «este año», y repite demandas anteriores de la Asamblea General de una retirada inmediata, completa e incondicional de las tropas rusas de Ucrania y el cese de los ataques de Rusia a Ucrania.

La Casa Blanca ha pedido a Ucrania que retire su propuesta de resolución condenatoria sobre la invasión de Rusia y la sustituya con la declaración estadounidense según fuentes diplomáticas europeas que cita el diario “Washington Post”.

Negociación con los minerales

Mientras tanto, Kiev y Washington están negociando un acuerdo sobre el acceso que EEUU reclama los minerales estratégicos de Ucrania a cambio de su apoyo. A principios de febrero, Trump anunció que quería obtener acceso al 50% de los minerales estratégicos ucranianos como pago por la ayuda estadounidense ya entregada.

La primera versión del acuerdo fue rechazada con enojo por Zelenski, quien subrayó que su país «no está en venta» y reiteró su oferta de negociar inversiones estadounidenses a cambio de garantías de seguridad frente a Rusia. Zelenski sigue pidiendo cambios en una propuesta que exige el equivalente a 500.000 millones de dólares en tierras raras.

La resolución en la ONU y las nuevas andanadas de Trump contra Zelenski se producen cuando la visita del enviado del presidente estadounidense, Keith Kellogg, parecía intentar calmar la situación. Kellogg definió al presidente ucraniano como «un líder valiente y combativo de una nación en guerra».

Con todo Trump y sus asesores consideran irrealista el deseo de Ucrania de entrar en la OTAN y de recuperar territorios perdidos ante Rusia.