0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
Pello Guerra
Redactor de actualidad / Aktualitateko erredaktorea

Hasta Franco acudirá a las celebraciones por el 75 aniversario del barrio de la Txantrea

Hasta el dictador Francisco Franco va a ‘resucitar’ por unas horas para participar en el amplio y variado programa de actos que ha organizado un grupo de vecinos, con la ayuda de todo el barrio iruindarra, para celebrar los 75 años de la Txantrea.

El 75 aniversario de la fundación del barrio iruindarra de la Txantrea se va a celebrar con un amplio y variado programa de actos en el que va a participar hasta el dictador Francisco Franco, que ‘resucitará’ por unas horas para volver a pasearse por el lugar el próximo 29 de marzo. Así lo han anunciado este miércoles en una comparecencia ante los medios los portavoces del grupo de vecinos que ha organizado los actos de celebración de ese aniversario.

En la misma, Josetxo Labairu ha recordado que el 19 de marzo de 1950 «tuvo lugar el simbólico acto de colocación de la primera piedra de lo que iban a ser las casas de la Txantrea». Durante los dos siguientes años, sus primeros vecinos trabajaron «fuera de su horario laboral en la construcción de sus propias viviendas, algo que le otorgó a nuestro barrio, desde sus orígenes, una marcada personalidad».

Por lo tanto, ha llegado la hora de celebrar «los primeros e intensos 75 años de vida de la Txantrea, un buen momento para recordar su historia, apostar por su futuro y festejar con orgullo este aniversario».

De organizar el amplio programa conmemorativo se ha encargado un grupo de vecinos que ya se ocupó en su día del 50 aniversario, aunque en esta ocasión se han visto «desbordados» por el nivel de aportaciones que han recibido, según ha reconocido Jesús Palacios. En este sentido, Belén Arévalo ha asegurado que este 75 aniversario está siendo «más popular, más participativo de personas y colectivos».

Más de 25 actos

Ese trabajo en auzolan tan característico del barrio se ha traducido en un programa integrado por más de 25 actos que arrancarán en marzo y se prolongarán hasta las fiestas del barrio en mayo, aunque tendrá una particular traca final el 6 de septiembre, con una jornada especial que corre a cargo de la Comisión de Fiestas.

Palacios ha destacado que se han realizado dos videos para la ocasión: «uno de carácter general y otro, más específico, que llama a participar en el regreso de Patxi, Franco, al barrio».

Ese acto tendrá lugar el 29 de marzo con el ‘resucitado’ dictador accediendo a la zona desde la Magdalena, para dirigirse a la plaza del Félix, donde a las 12.00 horas tendrá lugar la ’reinauguración’ de la Txantrea. Para asistir al mismo, la organización ha pedido al barrio que «salga a recibirlo a ser posible con vestimentas de época».

También se han organizado dos exposiciones que se van a instalar en la Biblioteca Pública en los meses de marzo y abril. Una de ellas consistirá en una muestra de fotografías del barrio procedentes de los fondos del Archivo General de Nafarroa y el Archivo Municipal de Iruñea. En la misma, ha colaborado la Asociación de Comerciantes y, por ese motivo, también se distribuirá por varios comercios de la Txantrea.

Otra exposición busca mostrar «todas las formas de crear que hay en el barrio» y que son unas cuantas, como ha destacado Arévalo. En la misma participan unos 70 artistas de la Txantrea, tras realizarse un mapeo y que la gente se apuntara.

Siguiendo en esa línea, también se ha querido reflejar las numerosas personas del barrio que escriben, por lo que el 28 de marzo se va a celebrar el encuentro denominado ‘Literatura txantreana’ y que tendrá lugar en la Biblioteca organizado por el colectivo Zerokotan.

El teatro es otra de las disciplinas que estará presente en este aniversario a través de la puesta en escena, el 11 de abril en la Biblioteca, de la obra ‘Se vende chandrea’, que correrá a cargo del Taller de Teatro Auzotegi.

La música no faltará en esta cita con el concierto conjunto que ofrecerán las tres corales del barrio, además del festival de rock que protagonizarán varios grupos de la Txantrea el 5 de abril en Akelarre a partir de las 20.00 horas. Asimismo, habrá patinaje, fútbol, herri kirolak y hasta halterofilia.

Además, se ha puesto en circulación un pañuelo de fiestas recordando la efeméride, que estará muy presente en el txupinazo, que será lanzado por algunas de las primeras personas que empezaron a vivir en el barrio.

Espíritu de pueblo

En relación a esos días, la organización del 75 aniversario ha animado a celebrar comidas vecinales por calles, en ese empeño por reflejar el espíritu de ‘pueblo’ que sigue caracterizando a esta zona de Iruñea.

Palacios y Arévalo han destacado que en la Txantrea sigue muy presente «ese lazo de barrio. Nos conocemos todos y socializamos mucho». También han puesto el acento en que, tras una época en la que esta zona «envejeció mucho», en las últimas viviendas construidas van a residir hijos de vecinos del barrio que de esa manera han conseguido regresar a él, lo que hace posible que habiten en la Txantrea «cuatro generaciones de una misma familia».

Echando la vista atrás, han recordado que «a la Txantrea jamás le han regalado nada, ha tenido que pelear por todo, hasta por los desagües», y el olvido que ha sufrido durante décadas por parte del Ayuntamiento de Iruñea, hasta el extremo de que «en cincuenta años no organizó ninguna actividad en el barrio». Una actitud por parte del Consistorio que afortunadamente cambió hace «unos diez años».

Han concluido insistiendo en que «sigue siendo un barrio obrero», que «se sigue organizando para dar salida a las necesidades que van surgiendo». Es ese trabajo en auzolan que impregna incluso los actos del 75 aniversario de una zona hecha a sí misma.