Kazetaria / Periodista

Rincón, Panichelli, Gorrotxa y Benito; el futuro de los Primeras vascos pasa por Miranda

El Mirandés vuela en Segunda División gracias a los chavales cedidos por Athletic, Alavés, Real y ahora también Osasuna: todos destinados a volver «a casa» a finales de temporada. «Me habían dicho que eran muy buenos los vascos, pero no creía que tanto», dice el entrenador Lisci.

Hugo Rincón, Panichelli, Gorrotxategi e Iker Benito, de jabatos.
Hugo Rincón, Panichelli, Gorrotxategi e Iker Benito, de jabatos. (C.D. Mirandés)

Aseguran en general que en Miranda de Ebro se oye más euskara que nunca, ¿será así? Los lazos son evidentes desde siempre, la «frontera» Euskal Herria está realmente allí, después de una simple rotonda se entra en Araba.. Y lo indudable es que en esta temporada futbolística el Mirandés está disfrutando mucho gracias a sus jóvenes jugadores «euskolabel».

Hay tres más precisamente que están destacando por encima de los demás, en un grupo humano en que cada uno aporta su ladrillo para construir este sorprendente muro: Hugo Rincón, Jon Gorrotxategi y Joaquín Panichelli. Recientemente se les ha unido Iker Benito, cedido por Osasuna en el mercado invernal, al que habrá que dar más tiempo para valorar.

Rincón y Gorrotxategi son vascos de nacimiento, aunque bien separados en el mapa; el primero de Valtierra, el segundo de Eibar. ‘Pani’ nació en Córdoba (Argentina) pero está cedido por el Deportivo Alavés, a cuya cantera llegó hace dos años. Y Benito sí nació en Miranda de Ebro, pero se ha criado deportivamente en Tajonar.

Todos están cedidos, y visto el desarrollo de esta campaña Athletic, Real y el Glorioso ya se frotan las manos. Y es que Rincón, Gorrotxategi y Panichelli son la columna vertebral de los jabatos en esta casi inmejorable Segunda División para el Mirandés, que nunca a esta altura de la temporada había estado en zonas de play-off.

Un trío irreemplazable

Según los datos del portal Transfermarkt, el Mirandés es el equipo con menos valor de mercado, considerando a su plantilla: 10,5 miliones de euros valen sus jugadores en total, «colistas» junto con el Córdoba y con el Racing de Ferrol en esta clasificación virtual.

Los jabatos son algo más, y aquí no hay cálculo mercantil que vaga: el equipo más joven de toda la categoría con sus 25.1 años de promedio del total de la plantilla. Pero es que si analizamos la edad de los once titulares este número desciende aún más. Gorrotxategi, Panichelli  y Benito pertenecen a la misma quinta, la de 2002, mientras que Rincón es hasta más joven, con sus 22 años celebrados el pasado enero.

Columna vertebral del equipo, como queda dicho: lateral derecho titular indiscutible Rincón, mediocentro moderno Gorrotxategi y delantero centro «rompepartidos» Panichelli. Se trata, por cierto, tres posiciones en el campo en que Athletic, Real Sociedad y Deportivo Alavés pueden estar muy necesitados a final de año por el retiro ya anunciado de De Marcos, la posible venta de Zubimendi a un coloso europeo y una delantera del Glorioso que no se acaba de mostrar resolutiva y en la que Kike García ya suma 35 años.

Panichelli ha renovado con el Alavés hasta 2029, por cierto: esto significa que el argentino tiene plaza asegurada en el equipo babazorro, esperemos que en Primera. Sergio Fernández, director deportivo de los babazorros, despejó recientemente cualquier duda sobre su continuidad (novias no le van a faltar) y desveló que en una conversación entre ambos el argentino le dijo que «no me iré del Alavés hasta que juguemos en Europa».

 

Iker Benito tiene contrato hasta 2027 con Osasuna, que espera sacar partido de su polivalencia por banda. De hecho, hizo la pretemporada con opciones de ganarse la titularidad, pero luego el excelente rendimiento de Areso en el lateral y Rubén García en el extremo hicieron más conveniente una cesión.

Hugo Rincón y Gorrotxategi son los dos jugadores que más minutos acreditan junto al portero. Y Panichelli lleva 13 goles, solo superado por Luis Suárez y Uzuni

 

En el 3-5-2 o 3-4-2-1 de Alessio Lisci, entrenador italiano del Mirandés en su segunda temporada, tres piezas seguras son para Rincón, ‘Gorrotxa’ y ‘Pani’.  Quitando al portero Raúl Fernández, el mediocentro y el lateral son dos de los jugadores que más minutos han jugado durante la liga. Nadie como Rincón puede hacer aquel trabajo que Lisci necesita, defender y atacar por banda a partes iguales, y nadie como Gorrotxategi ofrece cantidad y calidad en el medio (las comparaciones con Zubimendi están servidas)

Para anotar, cómo no, está Panichelli, con sus 13 goles es hoy tercero en la clasificación del Pichichi de Segunda por detrás de Luis Suárez (Almeria) y Myrto Uzuni (Granada, equipo que ha abandonado a mitad de temporada). O sea, gente que ya ha pisado la élite. Y todo ello sin olvidarnos de Urko Izeta, el delantero de Aia ex del Amorebieta también bajo control del Athletic. A sus 25 años, también despunta en Miranda con ocho tantos, algunos auténticos golazos.

Miranda te cuida

Todo esto en un club que, como dicho, no está muy acostumbrado a pelear por el ascenso a Primera, ni siquiera a asentarse en Segunda. El caso es que los jabatos están hoy día a dos puntos del liderato, ocupado por el Elche y el Oviedo, con el Racing de Santander (otro equipo muy euskaldun) tercero en solitario.

Con su presupuesto modesto, entre los más bajos de la categoría, y un entorno donde el fútbol se vive sin presiones, el Mirandés sabe disfrutar de lo que tiene, ayudando a los jóvenes a crecer y a los entrenadores a trabajar sin prisa.

Lo sabe muy bien el mismo Lisci, que en la pasada campaña consiguió la permanencia solamente en el último partido, ganando al Amorebieta en un auténtico desempate porque los vizcainos podían salvarse ganando. «Hace un año fue duro sobre todo porque tuvimos unas cuantas lesiones en el último tramo y casi nos inventamos literalmente maneras distintas de jugar», nos confía el entrenador romano. Luego, como siempre en Miranda, en agosto se encontró con una plantilla del todo nueva con respecto a la anterior.

Esta tenía muchos más vascos que antes y Lisci también habla sobre ello: «Me habían dicho que eran muy buenos los vascos, pero no creía que tanto. Además es muy importante, y bonito también, que se conozcan ya desde las categorías juveniles», destaca. Lisci sonó para volver a Primera, al banquillo del Real Valladolid, después de la destitución de Paulo Pezzolano. «No, grazie», contestó el joven entrenador, que ya tuvo una breve experiencia en la Liga con el Levante entre 2021 y 2022.

En realidad son muchos ya los que han dado el salto desde Miranda, especialmente en estos últimos años, empezando por los técnicos. Nadie se olvida de Juanma Lillo, por ejemplo, mano derecha de Pep Guardiola en las últimas cinco temporadas en el Manchester City y que en su día pasó por Anduva. O en época más reciente de Andoni Iraola, cuyo Bournemouth es uno de los equipos revelación en la exigentísima Premier League y que llevó en 2020 al Mirandés a la semifinal de Copa del Rey, cayó contra la Real.

El efecto revalorizador de Miranda está fuera de duda. Si se mira a los banquillos, Lillo o Iraola. Si al césped, Vivian, Guridi, Raúl García, Camello, Riquelme, Jackson...

 

En cuanto a jugadores el listado también es largo: entre otros han sido protagonistas en las últimas temporadas del Mirandés chavales que no necesitan presentación en las grandes ligas: Jon Guridi (Alavés), Dani Vivian (Athletic), Raúl García de Haro (Osasuna), Sergio Camello (Rayo Vallecano), ‘Roro’ Riquelme (Atlético) o Nicolas Jackson (Chelsea) se han forjado como jabatos. Puede decirse que es la versión actual del Eibar de hace algunos años, por donde pasaron Mendilibar, Silva, Xabi Alonso...

Cedidos en busca de minutos y experiencias en un equipo que es un seguro de vida para el crecimiento de los futbolistas. Y en una ciudad cruce de caminos que revaloriza todo lo que coge.