
El ministro británico de Energía, Ed Miliband, ha calificado de «evento sin precedentes» el incendio desatado en una subestación eléctrica en el oeste de Londres que ha forzado el cierre del aeropuerto de Heathrow y ha provocado el caos en el transporte aéreo.
La unidad antiterrorista de la Policía Metropolitana investiga las causas del accidente, aunque las autoridades mantienen que no hay ningún indicio de que se haya tratado de un ataque. Esta unidad se ha activado por la importancia que tiene la infraestructura y porque tiene más libertad de acción, por lo que podría completar la tarea más rápido. El cuerpo de bomberos de Londres ha informado horas más tarde de que las causas del incendio parecen no ser «sospechosas», lo que descartaría a priori un sabotaje, y precisa que las pesquisas se centran en el equipamiento de distribución eléctrica.
El subcomisario del cuerpo de bomberos de Londres, Jonathan Smith, ha indicado que antes de la medianoche del jueves recibieron 212 llamadas alertando de un incendio en la subestación de alto voltaje de North Hayes, a 4 kilómetros del aeropuerto de Heathrow.
«El fuego afectó a un transformador con 25.000 litros de aceite refrigerante completamente en marcha. Esto generó un peligro importante debido a que el equipo de alta tensión aún estaba activo y a la naturaleza de un incendio alimentado por aceite», ha descrito Smith.
En total, durante el operativo, los bomberos han evacuado a 29 personas de las propiedades vecinas y, como medida de precaución, han establecido un cordón de seguridad de 200 metros. En colaboración con la Met, unas 150 personas han sido evacuadas a un centro de descanso, de las cuales la mayoría ha podido regresar a sus hogares.
La prensa ha emitido duras críticas contra los responsables del aeropuerto por no contar con un plan de emergencias para una situación como la que ha desatado el incendio en la subestación.
Más de 1.300 vuelos cancelados
La última previsión de Heathrow apunta a una posible reapertura completa este sábado.
En un primer golpe se han cancelado 1.350 vuelos. Tal y como ha informado Flighradar24, de los 1.350 operaciones previstas para la jornada del viernes, 679 eran entradas y 678 pertenecían a despegues.
Además, el portal ve «probable» que las perturbaciones se extiendan a otros aeropuertos y a este fin de semana. Este bloqueo ha tenido consecuencias en oros vuelos entre diferentes aeropuertos, debido a las interconexiones.
El «significativo» fuego iniciado en madrugada en la subestación de Hayes, que abastece al aeródromo, ha privado de energía a miles de hogares de la zona y ha obligado al aeropuerto a suspender su actividad durante la jornada.
Se estima que alrededor de 220.000 pasajeros viajan a diario a través de ese aeropuerto y al menos 1.357 vuelos han sido cancelados, desviados o retrasados a raíz del incidente. Algunos aviones que ya estaba en camino a Londres cuando se declaró el suceso pudieron aterrizar en otros aeropuertos del Reino Unido.
En declaraciones a la BBC, Miliband ha dicho que el Gobierno «tendrá que mirar con atención» la «resiliencia» de instituciones relevantes como es el aeropuerto afectado, el de mayor tráfico del país.
El político laborista, que reveló que ya ha hablado con la compañía energética National Grid, afirmó que «se ha producido, obviamente, un fuego catastrófico en esta subestación, un evento sin precedentes en su experiencia».
El incendio, que se encuentra ya bajo control, provocará «alteraciones significativas» los próximos días, según alertó el aeródromo. Según la última actualización de la LFB, aproximadamente el 5% del incendio permanece activo «en puntos calientes aislados» y los bomberos permanecerán en el lugar hasta que se resuelva por completo el incidente.
Por su parte, el Servicio de Ambulancias de Londres, ha confirmado que el incendio no ha provocado víctimas ni se ha tenido que tratar a ninguna persona en la zona.

NAIZ: MUSIKA, kanal berri bat gure komunitateko berrienentzat
Otegi llama desde el Parlamento europeo a «alejarse de la deriva autoritaria y militarista»

La línea de alta tensión de Forestalia que cruza Zaragoza, Nafarroa y Araba se da por muerta

Fíjate bien la próxima vez que te montes
