NAIZ

Osasuna tiene un millón más de lo previsto al haber reducido los gastos de aprovisionamiento

A 31 de diciembre de 2024, Osasuna dispuso en sus arcas de un millón de euros más de lo previsto, debido a la reducción en los gastos de aprovisionamiento y operativos. Ventas y variables de traspasos de algunos jugadores –David García, Mikel Merino y Chimy Ávila–, principales ingresos.

La venta de David García ha sido el ingreso rojillo más destacado.
La venta de David García ha sido el ingreso rojillo más destacado. (Iñigo URIZ | FOKU)

Osasuna llegó al ecuador de la actual temporada –31 de diciembre de 2024– con un beneficio de 1.367.857 euros después de impuestos, un millón más de lo previsto inicialmente. La razón de ese descuadre positivo estriba en la reducción de los gastos de aprovisionamiento y operativos.

Los primeros se han visto disminuidos como consecuencia del contrato firmado con la empresa de ropa deportiva Macron, mientras que los salariales –los más importantes– se mantienen sobre lo previsto, según informa el club navarro, «aunque experimentarán una ligera mejoría en la segunda mitad de la temporada, tras las salidas de jugadores producidas en el mercado de invierno».

La entidad rojilla había previsto un beneficio de 39.000 euros en toda la actual campaña, «por lo que el desempeño económico de la temporada está resultando sensiblemente mejor de lo esperado inicialmente. La previsión para la segunda mitad de la temporada, salvo entrada de ingresos extraordinarios, llevará en principio a una ligera reducción de esa cifra, aunque en cualquier caso por encima de las previsiones iniciales presentadas en la última Asamblea Ordinaria».

Aparte de los previstos por televisión, taqullas y publicidad, el capítulo de ingresos se ha impulsado por la venta de David García –8,75 millones–, el mecanismo de solidaridad de Mikel Marino tras su marcha al Arsenal desde la Real –un millón– y los 350.000 euros por una de las variables recogidas en el contrato de traspaso de Chimy Ávila al Betis.

«En total, 10,2 millones de euros de ingresos que han permitido afrontar la inversión necesaria para reforzar el equipo con la llegada de Abel Bretones (2,8 millones) y Enzo Boyomo (5 millones), así como incrementar el límite salarial para mejorar la plantilla con incorporaciones como Bryan Zaragoza, cedido desde el Bayern de Múnich», explica Osasuna.

Incremento de la deuda neta

La auditoría realizada destaca que la deuda neta del club se sitúa el último día de 2024 en 66,8 millones, lo que supone un incremento de 4,3 millones respecto a junio (62,5 millones), aunque también una cifra algo más baja que los 67,1 millones a diciembre de 2023.

Ese aumento «se corresponde con cobros anticipados de televisión de los primeros meses de 2025», argumenta Osasuna. «Sin embargo, la previsión es que a final de temporada la deuda se sitúe en cifras similares a las de junio de 2024, aunque todo ello dependerá del avance de las obras en Tajonar y de la necesidad de ir disponiendo de dinero del Plan Impulso para ello. Esta es una circunstancia que en principio debe producirse después del mes de junio, pero que, en caso de adelantarse las obras, podría alterar la previsión anteriormente comentada», añade.

La entidad rojilla saca pecho al indicar que «ya resulta muy visible la reordenación de toda la deuda del club con la llegada del Plan Impulso. Una vez eliminados los préstamos para la reforma del estadio, el principal objetivo es ahora deshacerse del préstamo de Rights & Media, que se solicitó en la pandemia de COVID-19 por importe de 12 millones. Cuando finalice esta temporada quedarán 90.000 euros para liquidar en el mes de julio y eliminarlo por completo. Es decir, en cuatro meses dicho préstamo quedará amortizado. Una vez que eso ocurra, la deuda del club será en su mayor parte con LaLiga (Plan Impulso) a largo plazo y quedarán los tres préstamos solicitados por directivas anteriores en mayo de 2003».

La auditoría diferencia la deuda con LaLiga (CVC) del resto, que en diciembre se evaluaba en 6 millones, y apunta que, sin tener en cuenta la primera, el club podría liquidar la segunda «en 2,3 años con los recursos que genera, mientras que, si se tiene en cuenta la deuda con LaLiga también, ese plazo es de 5,9 años».

Considera «muy positiva» la evolución del Fondo de Maniobra, que mejora en 8 millones con respecto a junio de 2024 y se sitúa, aunque todavía en números negativos, en -20,6 millones. La caja del club tenía disponibles, a 31 de diciembre de 2024, un total de 6 millones, según se desprende de los datos de tesorería.