
El aeropuerto de Heathrow de Londres ha reanudado este sábado los vuelos después de que un incendio en una subestación eléctrica en la localidad británica de Hayes, al oeste de la capital, provocara un corte de energía que obligó a cancelar más de 1.300 vuelos.
«Se han reanudado los vuelos en Heathrow tras el apagón de ayer. Si tiene previsto viajar hoy, le aconsejamos que se ponga en contacto con su compañía aérea para obtener la información más reciente sobre su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto», ha informado el propio aeropuerto a través de su cuenta en la red social X.
Además, ha pedido disculpas «por la interrupción» y ha agradecido a los afectados por la cancelación de los vuelos la «paciencia mientras las operaciones vuelven a la normalidad».
Los primeros vuelos de la jornada han empezado a aterrizar de nuevo a primera hora en el aeródromo aunque al menos nueve servicios que tenían sus aterrizajes programados han sido cancelados esta mañana.
El aeropuerto cuenta con cientos de trabajadores adicionales en sus puestos en todas sus terminales y ha añadido vuelos a su calendario del sábado a fin de facilitar las cosas a los 10.000 pasajeros extra que viajarán a través de Heathrow, según ha explicado el aeródromo.
El director ejecutivo del aeropuerto, Thomas Woldbye, ha admitido que el incidente de ayer había sido «grave». «Hemos perdido la electricidad equivalente a la de una ciudad mediana y nuestros sistemas de respaldo han funcionado correctamente, pero no están dimensionados para abastecer a todo el aeropuerto», ha indicado, según el diario ‘The Guardian’.
Su clausura total a causa del fuego en la subestación de Hayes, que le suministra electricidad, colapsó el tráfico aéreo global, con unos 200.000 pasajeros y 1.300 vuelos afectados, y dejó numerosos interrogantes por resolver.
La eléctrica cercana a Heathrow confirmó ayer que el origen del fuego parece «no ser sospechoso», lo que descartaría a priori un sabotaje.
Heathrow es el aeropuerto más concurrido de Europa, con un total de 83,4 millones de pasajeros en 2024, logrando un nuevo récord anual, lo que equivale a 220.000 viajeros al año.

El nivel del mar en el Golfo de Bizkaia se ha elevado 8,43 centímetros en tres décadas
Zornotza, la landa de los rojos

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

El fin de la globalización abre debates de calado en la izquierda
