
En el transcurso de la ronda de contactos con agentes económicos y sindicatos, EH Bildu se ha reunido, este miércoles, con Adegi. Por la formación de izquierda independentista han acudido Pello Otxandiano, líder del grupo en el Parlamento de Gasteiz; Maddalen Iriarte, portavoz en Gipuzkoa; la secretaria de Programa, Nerea Kortajarena; y el responsable de industria Ander Goikoetxea.
En representación de la patronal guipuzcoana han participado en el encuentro Isabel Busto, presidenta de Adegi, José Miguel Ayerza, director general y Paul Liceaga, director general Adjunto.
Una vez finalizada la reunión, Pello Otxandiano y Maddalen Iriarte han realizado declaraciones ante los medios, en las que han destacado que «con Adegi hemos compartido diagnóstico en cuestiones importantes. En el día de hoy, en concreto, coincidimos en la necesidad de un pacto de país que garantice una política industrial capaz de afrontar la industrialización y la reindustrialización del país».
Por su parte, la patronal guipuzcoana ha hecho pública una nota en la que señala que han transmitido a EH Bildu que «considera una necesidad perentoria alcanzar un gran pacto de país para abordar de manera conjunta las medidas necesarias que contribuyan a defender y fortalecer la competitividad industrial y el arraigo de nuestras empresas».
Soberanía y país industrial
Los portavoces de EH Bildu han incidido en que «hemos sido un país industrial, queremos seguir siéndolo y, para ello, necesitamos una industria arraigada que se sustente en políticas industriales, económicas y sociales bien definidas. Esto, a su vez, exige mayores cotas de soberanía de las que hemos tenido hasta hoy».
Ante las dificultades que se observan en Europa, han planteado que «es fundamental activar todas nuestras capacidades sociales, políticas, institucionales y económicas bajo una estrategia de país bien definida», con soberanía para definir infraestructuras clave como la red eléctrica ahora «saturada». Otxandiano ha subrayado que «es necesario que tengamos capacidad de decisión sobre esta infraestructura crítica, y en este sentido ofrecemos nuestra colaboración al resto de los partidos políticos para trabajar conjuntamente en defensa de esa soberanía».
EH Bildu ha defendido que «la homologación de títulos universitarios extranjeros es un aspecto vital para la integración laboral de personas que llegan de otros países y que pueden contribuir significativamente al desarrollo social y económico de nuestro país». Por ello, «ante el recurso interpuesto por el Tribunal Supremo, insistimos en que debemos actuar como país y reiteramos nuestra disposición a colaborar con el resto de fuerzas políticas para abordar esta cuestión».
También se han referido al Salario Mínimo Interprofesional, en lo que EH Bildu defiende «la necesidad de contar con capacidad normativa propia para regular nuestras relaciones laborales y proteger nuestros intereses económicos y sociales. La soberanía resulta clave para afrontar el desafío económico actual y construir las estrategias que nuestro país necesita».
Cuatro pilares de Adegi
Por su parte, Adegi ha explicado a EH Bildu los «cuatro pilares fundamentales» de su estrategia 2024-2028. El primero de ellos es «el rol de la empresa en la sociedad, que se centra en fortalecer el reconocimiento y la influencia de la empresa en el entorno social e institucional, como agente generador de riqueza, empleo y bienestar social».
En segundo lugar, la patronal guipuzcoana menciona «la competitividad y la transición ecológica, que pretende acompañar a las empresas en la mejora de su competitividad y en su transición ecológica».
Como tercer pilar contemplan «el talento, que aborda los retos relacionados con la atracción, desarrollo y mantenimiento del talento en las empresas». Y finalmente, lo que llaman «Nueva Cultura, que busca consolidar y extender la Nueva Cultura de Empresa (NCE) en el tejido empresarial».
Adegi, en su nota, también recoge que «ha trasladado a la delegación de EH Bildu, los resultados de la última encuesta de coyuntura en relación con la evolución de la actividad de las empresas guipuzcoanas y los factores de preocupación entre los que cabe destacar, los elevados costes laborales, la debilidad de la economía internacional, el absentismo laboral, así como la dificultad para contratar personal cualificado».
Por último, la patronal guipuzcoana le «han manifestado la importancia de la fiscalidad como herramienta de competitividad para generar y atraer actividad, riqueza y empleo».

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
