
Jesús María García, parlamentario autonómico del PSOE en La Rioja, destapó el miércoles que «la línea de transporte eléctrico entre Tauste y Jundiz nunca se hará realidad».
García explicó que «la empresa Forestalia ha desistido en su interés», dado que el pasado 19 de marzo se cumplió el plazo máximo para que presentara este proyecto, lo que no ha hecho, por lo que se está ante el final «irremediable e irreversible» de esta iniciativa.
La renuncia se vincula a que esta empresa no había recibido los permisos que esperaba para levantar parques eólicos en Aragón, donde generar la energía que iba a trasladar después hasta Jundiz.
El parlamentario riojano, además, apuntaba otras razones como el requerimiento de soterrar 25 kilómetros del cableado que elevaban el coste del proyecto inicial en más de 50 millones de euros y la oposición manifiesta de los Ejecutivos de Nafarroa y La Rioja, que se veían afectados y no recibían ningún beneficio, por lo que interpusieron sendos recursos judiciales, al igual que los ayuntamientos afectados. El Gobierno de Lakua también mostró su rechazo a esta infraestructura en su día.
El diario ‘La Rioja’ contrastó con la Secretaría de Estado de Energía las declaraciones de García y la respuesta que recibió esta publicación fue esta: «Había unos plazos y Forestalia no ha entregado los proyectos constructivos, con lo que procede su archivo y así se hará en los próximos días».
Ya en 2023, el consejero de Medio Ambiente de Nafarroa sostenía que el proyecto resultaba «inviable». José María Aierdi recordaba entonces que los informes del Gobierno navarro emitidos hasta ese momento eran desfavorables al proyecto, ya que el herrialde «solo disfruta del impacto negativo del mismo sin obtener ningún beneficio».
EH Bildu: «Era un sinsentido»
EH Bildu ha celebrado que Forestalia renuncie a la autopista de alta tensión. Tal y como ha recordado la portavoz de EH Bildu en las Juntas Generales de Araba Eva López de Arroyabe, estas infraestructuras son un «sinsentido» y cuentan con «irreparables afecciones».
EH Bildu apuesta por priorizar las instalaciones de generación de energía que estén lo más cerca de los enlaces de evacuación. «Debemos trabajar para conseguir la máxima autosuficiencia energética en el ámbito geográfico más cercano posible. Es un sinsentido usar líneas de evacuación en lugar de líneas de transporte que provocan, entre otras cuestiones, que las subestaciones tengan problemas para evacuar energía de otras estaciones más cercanas», ha asegurado Lopez de Arroyabe.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
