
Entre sus montañas y valles se teje un relato antiguo que invita a ser descubierto paso a paso. Un lugar donde cada rincón cuenta una historia, desde las cumbres que lo rodean –como la Peña del Castillo, Palomares, Recilla y Cervera– hasta los senderos que atraviesan su verde y variado paisaje.
Este rincón alavés es un punto clave en la red de senderos de Gran Recorrido, donde el GR1 y GR38 se enlazan, ofreciendo rutas que no solo invitan a la aventura, sino que también acercan al visitante a las huellas de un pasado fascinante. Los senderos atraviesan diversos hábitats de la ZEC y ZEPA Sierras Meridionales de Álava, desde los misteriosos ejemplares de tejos centenarios y hayedos acidófilos con sotobosque de acebo (Ilex s.p.), boj (Buxus s.p.) y a veces de tejo (Taxus s.p.), hasta los abiertos pastizales de alta montaña, así como la rica fauna que este entorno alberga.
Rutas como la Ruta de las Carboneras, que recorre antiguos parajes testigos de la extracción de carbón, sumergen a las personas excursionistas en una atmósfera impregnada de historia y belleza. Esta misma ruta, que antaño recorrían las mujeres del municipio para vender carbón en los pueblos de Rioja Alavesa, para garantizar el sustento de sus familias, lleva hoy a los caminantes a través de un paisaje lleno de vida, donde los ríos Ega e Inglares esculpen el terreno, añadiendo serenidad y frescura al entorno natural. Un verdadero paraíso para quienes buscan conectar con la naturaleza.
Villaverde, Paso del GR1
Es importante mencionar a Villaverde, una de sus localidades. Este pintoresco rincón, que aparece en el libro titulado "El silencio de la ciudad blanca", cuya escritora Eva García Sáenz de Urturi, desciende de esta localidad, se convierte en un lugar donde los ecos de la novela se entrelazan con la realidad del paisaje que lo rodea. Su entorno sereno y sus paisajes evocadores, con la majestuosa Sierra de Toloño como telón de fondo, lo convierten en un punto de partida ideal para recorrer los senderos históricos que atraviesan la región. De hecho, el GR1, Sendero Histórico, pasa por Villaverde, permitiendo a los senderistas adentrarse en la historia y la belleza natural.

El GR38 y su conexión con el GR1 en Lagran
Uno de los principales atractivos de Lagran es su ubicación en la ruta del GR38, también conocida como la Ruta del Vino y del Pescado. Este antiguo camino comercial unía la costa cantábrica con el interior, permitiendo el intercambio de productos entre el norte y el sur. Hoy en día, los senderistas pueden recorrer este trayecto y revivir el pasado mientras disfrutan de paisajes espectaculares, bosques frondosos y vestigios históricos.
Lagran, además, es un punto clave donde el GR1 y el GR38 se cruzan, convirtiéndose en un enclave perfecto para los amantes del senderismo que buscan explorar ambos recorridos. Desde aquí, el GR1 continúa hacia Pipaon, otro pueblo con un encanto especial dentro de la Montaña Alavesa.
Para quienes desean conocer más sobre la historia de la Ruta del Vino y del Pescado, el Centro de Interpretación del GR38 en Lagran es una visita obligada. Aquí se pueden descubrir los orígenes de este trayecto comercial, la influencia que tuvo en la economía local y los elementos naturales y culturales que lo componen. A través de exposiciones interactivas y paneles informativos, los visitantes pueden adentrarse en el pasado y comprender la importancia de estos caminos en la configuración del territorio.
Junto al centro, se encuentra el restaurante La Traviesa, un lugar que, además de ofrecer una propuesta gastronómica local, se encarga de gestionar y facilitar los accesos al centro, brindando una experiencia completa para quienes se adentran en este fascinante recorrido histórico.
A su vez el municipio dispone de rutas de Nordic Walking que ofrecen una manera única de explorar la belleza natural que une a Lagran, Pipaon y Villaverde. Estas rutas están diseñadas para adaptarse a diversos niveles de habilidad y proporcionan una experiencia saludable y enriquecedora.

Ocio y turismo sostenible
Para aquellos que buscan una experiencia auténtica en plena naturaleza, el Albergue de San Bartolomé es el lugar perfecto para descansar después de una jornada de senderismo. Se puede solicitar el uso del mismo a través de la página web del Ayuntamiento www.lagran.eus.
El albergue municipal, situado en un entorno privilegiado, ofrece un espacio acogedor para excursionistas y viajeros que desean desconectar y disfrutar de estos paisajes. Además, Lagran cuenta con un parking de caravanas, ideal para quienes viajan y desean hacer una parada en este entorno natural, disfrutando de la tranquilidad y la belleza del lugar antes de continuar su recorrido por las rutas de senderismo. El municipio de Lagran cuenta a su vez con dos agroturismos, Rumin Enea y Arriaga Etxea para poder alojarse, así como otros dos bares, bar Frontón de Lagran y el bar centro-social de Pipaon, donde se pueden degustar almuerzos, comidas y cenas.
Museo Etnográfico de Pipaon
Finalmente, hablar de la tradición en el corazón del GR-38 es también hablar del Museo Etnográfico de Pipaon, un espacio donde el pasado cobra vida. A través de una cuidada colección de objetos antiguos, recreaciones de oficios tradicionales y exposiciones sobre la vida cotidiana, este museo ofrece una ventana única a la historia y las tradiciones. Su valioso patrimonio etnográfico permite a los visitantes comprender mejor la cultura y la forma de vida de quienes han habitado esta región a lo largo del tiempo.
Además, cada año, durante los últimos fines de semana de agosto, el pueblo de Pipaon se transforma en un museo etnográfico vivo. Gracias a la dedicación de sus habitantes y la labor de la Asociación Cultural Usatxi, las calles se llenan de representaciones de antiguas tradiciones, oficios y danzas locales recuperadas, ofreciendo una experiencia inmersiva y auténtica que transporta a los asistentes al pasado.
https://lagran.eus/es/ayuntamiento/edificios-municipales
https://lagran.eus/es/municipio/turismo-sostenible/carboneras

Bide laburrari agur ederra eman dio Chill Mafiak BECen

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Gazte Asanblada de Burlata anuncia un acuerdo con el Ayuntamiento para el nuevo Gaztetxe
