
El Gobierno de Lakua ha anunciado este jueves un plan de ayudas a la compra de vehículos, también de gasolina y gasóleo aunque con límites en las emisiones de C02, que tendrá una dotación inicial, ampliable, de cinco millones de euros destinados a subvencionar vehículos adquiridos a partir del 1 de abril de 2025.
El Ejecutivo ha presentado el programa de ayudas denominado ‘Vehículos de Menos Emisiones’ dentro del Grupo para la Defensa Industrial constituido en la CAV, que esta tarde celebra en Zornotza su segunda reunión con la presencia del consejero de Industria de Lakua, Mikel Jauregi.
Hasta 3.500 euros
En el marco de esta iniciativa en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria, se otorgarán ayudas de hasta 3.500 euros para sustituir el vehículo actual por uno nuevo con emisiones inferiores a 125 gramos/kilómetro para turismos y 150 gramos/kilómetro para furgonetas, siendo obligatorio achatarrar el vehículo viejo.
En concreto, podrán acceder a esta subvención los turismos y furgonetas eléctricos puros e híbridos enchufables, de autonomía extendida, GLP (gases licuados del petróleo), gas natural, gasolina o gasóleo, con emisiones de CO2 inferiores a 125 gramos/kilómetro para los coches, y de 150 gramos/kilómetro para las furgonetas.
El Gobierno de Lakua estima que con este programa de ayudas «para la descarbonización inteligente del transporte por carretera» la reducción media de emisiones de CO2 por sustitución de coche (turismo) será superior al 30%
Jauregi lamenta los aranceles de EEUU
Jauregi ha lamentado los nuevos aranceles anunciados por EEUU a los automóviles, que considera «una vuelta de tuerca» más en su «caótica guerra comercial» y que va a «impactar» en el sector vasco de automoción.
Jauregi ha valorado la importancia del sector de automoción en la economía vasca. Tras advertir de que «la incertidumbre es ya lo único que se puede dar por seguro» en el actual contexto global, ha aludido a la nueva «vuelta de tuerca» en la «caótica guerra comercial que ha desatado» el presidente de EEUU, Donald Trump, en referencia al establecimiento de un arancel del 25% a todos los coches fabricados fuera de su país.
El consejero ha admitido que «está claro que Europa va a sufrir el impacto de estos aranceles» y que, por ello, se debe «estar preparados para nuevas medidas económicas erráticas y contradictorias».
Tampoco en Euskal Herria, «una nación industrial y exportadora», según ha advertido, se es «ajeno a estos impactos». En este marco, ha recordado que esta misma tarde se volverá a reunir al Grupo para la Defensa Industrial, en el que se lleva algunas semanas trabajando para analizar «cómo hacer frente a la guerra comercial y proponer medidas de apoyo» a la industria vasca.
Jauregi ha señalado que los nuevos aranceles van a impactar en el sector de la automoción, que es «una industria fundamental» para la economía vasca. En este sentido, ha destacado que Acicae –el Cluster de Automoción de la CAV– representa a 300 empresas que en 2023 facturaron «una cifra histórica» que superaba los 25.000 millones de euros y suman 740 plantas productivas a nivel internacional, con más de 140.000 personas empleadas y una aportación a la I+D «muy significativa».

Bide laburrari agur ederra eman dio Chill Mafiak BECen

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Gazte Asanblada de Burlata anuncia un acuerdo con el Ayuntamiento para el nuevo Gaztetxe
