
Una misión franco-británica entrenará al ejército ucraniano. Lo ha anunciado el presidente francés, Emmanuel Macron, durante la reunión que ha mantenido en París con cerca de una treintena de líderes de países aliados para abordar las posibles garantías de seguridad.
Macron ha defendido durante su intervención una defensa de la paz a través de la fuerza. «Nuestro objetivo es claro: ganar la paz y colocar a Ucrania en la mejor posición para negociar», ha dicho, al tiempo que ha advertido de que se hallan en «un punto de inflexión» con el inicio de las negociaciones.
En ese sentido, ha afeado a la parte rusa no haber dado respuesta al «valiente» gesto de Ucrania de aceptar un alto el fuego durante 30 días para preservar la seguridad de las infraestructuras energéticas y ha condenado que «cada día» haya «ataques cada vez más fuertes».
Macron también ha propuesto el despliegue de unas «fuerzas de garantía», de carácter «disuasorio», en «ciertos puntos estratégicos de Ucrania», una vez se consiga alcanzar la paz, si bien ha admitido que «se trataría de tropas de unos pocos Estados», ya que «no hay unanimidad al respecto».
El máximo mandatario francés ha explicado que dichas tropas «no pretenden ser fuerzas de paz», ni estar presentes en la primera línea del frente y menos reemplazar al ejército ucraniano, sino que «proporcionarían apoyo a largo plazo y actuarían como elemento disuasorio contra una posible agresión rusa».
Pendientes de la colaboración estadounidense
La colaboración de Estados Unidos en esta iniciativa está todavía por ver, ha reconocido Macron, quien confía en que pueda ayudar en este posible despliegue europeo, si bien ha advertido de que han de estar listos para un escenario sin la presencia de Washington, a quien sigue viendo como un «aliado de fiar».
Entre los varios anuncios de Macron, destacan también la decisión de acelerar los préstamos al ejército ucraniano, así como la de continuar con las sanciones económicas a Rusia. «No es el momento de levantar las sanciones hasta que se establezca claramente la paz. Mantendremos la presión económica, en particular sobre las flotas fantasma, y sobre ciertas capacidades industriales», ha admitido.
Por otro lado, también ha cuestionado las verdaderas intenciones de Rusia por alcanzar la paz y ha criticado las recientes «falsedades» que habría lanzado tras las negociaciones a tres bandas en la capital saudí de Riad. «Han reinventado completamente lo que ha sucedido en los últimos tres años», ha censurado.
«Es bastante difícil concluir que habrá negociaciones de paz cuando estas discusiones paralelas condujeron a tres comunicados separados que dicen tres cosas diferentes: un comunicado estadounidense-ucraniano, un comunicado estadounidense-ruso y un comunicado ruso que todavía es diferente del anterior», ha enumerado.
En respuesta, Macron ha subrayado que Europa no debe cejar en su apoyo a Ucrania para evitar que Rusia logre lo que pretende con estas maniobras, que no es otra cosa que «fingir que abre negociaciones» para «intensificar sus ataques».

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Gazte Asanblada de Burlata anuncia un acuerdo con el Ayuntamiento para el nuevo Gaztetxe

Rescatados 13 excursionistas sorprendidos por la marea en el flysch de Zumaia
