NAIZ

Sindicatos piden a Educación que convoque una mesa con «contenido y concreción»

El profesorado de la enseñanza pública de la CAV se ha movilizado de forma centralizada en Donostia en este séptimo día de huelga. Han llamado al departamento de Educación a convocar una mesa de negociación con «contenido y concreción» y han subrayado que, de lo contrario, continuarán las huelgas.

Manifestación centralizada en Donostia.
Manifestación centralizada en Donostia. (Jon URBE | FOKU)

En la séptima jornada de huelga, y la tercera del nuevo ciclo movilizatorio que comenzó el lunes, el profesorado de la enseñanza pública de la CAV ha vuelto a denunciar este jueves que «no hay negociación real» por parte del Gobierno de Lakua. Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO han destacado el «amplio seguimiento» de la jornada de paro.

En esta ocasión han realizado una manifestación centralizada en Donostia, donde bajo el lema ‘Lan baldintzak hobetu, hemen eta orain erabakita!’, miles de docentes han denunciado que las condiciones laborales del sector «están empeorando» y han censurado que Educación «toma decisiones unilateralmente y las negociaciones se prolongan sin contenido significativo».

A primera hora de la mañana, el sindicato LAB ha cortado uno de los accesos a la capital gipuzcoana.

«El Departamento de Educación es consciente de los contenidos que tiene que poner para superar el conflicto, pero su postura ha sido cortar la negociación», han afirmado los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO, al tiempo que han destacado que el profesorado «ha dejado muy claro cuál es su intención y seguirá luchando con ese objetivo hasta que se lleve a cabo una negociación real».

Tras destacar que «es evidente que son las huelgas las que mueven al Gobierno Vasco», los sindicatos han reiterado su petición de una «negociación real, más allá de las palabras y las intenciones bonitas». «El posible acuerdo requiere contenido y concreción», han subrayado.

«Si no hay respuesta a estas reivindicaciones tenemos fuerza para seguir en huelga»

En esa línea, han remarcado que llevan 15 años sin actualizar el acuerdo laboral y han exigido «aliviar las cargas laborales, establecer un plan adecuado para rejuvenecer las plantillas, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo, y medidas para garantizar tanto la salud laboral como el euskera y la coeducación».

«Si no hay respuesta a estas reivindicaciones, tenemos fuerza para seguir en huelga», han advertido. En ese sentido, han vuelto a exigir al Departamento que dirige Begoña Pedrosa que «convoque mesas con contenido y concreción».

Además, han asegurado que «es imprescindible aumentar la inversión y mejorar las condiciones laborales y dotar de recursos a la escuela pública si se quiere reforzar la educación pública» y han llamado al profesorado de la educación pública vasca a «seguir con el ciclo de huelgas» los días 1 y 2 de abril.