
Kalapie Hiriko Txirrindularien Elkartea, junto a otras asociaciones de usuarios de la bicicleta y grupos ecologistas, han presentado toda una serie de alegaciones al Plan de Movilidad Sostenible de la CAV, elaborado por el departamento del mismo nombre de Lakua.
Para empezar, critican que «no ha habido ningún proceso participativo en la elaboración del plan» y que el plazo para presentar alegaciones ha sido «demasiado corto», de ahí que propongan que se amplíe dicho periodo y que haya una mayor contribución de los diferentes agentes sociales.
Asimismo, ponen de manifiesto que «existe un problema con el diseño de las vías ciclistas», ya que no existen unas pautas vinculantes, algo que genera que «cada administración las diseñe siguiendo su propio criterio». «Esto genera que la red no esté homogeneizada, provocando confusiones al usuario y, en muchos casos, no se cumplan las pautas mínimas de calidad que deberían tener», una circunstancia que debería corregirse en el plan de acción.
También reclaman que haya una definición clara sobre lo que se considera como bidegorri. «Observamos casos en los que se han incluido viarios que no pueden ser considerados como bidegorri», indican y ponen como ejemplo la plataforma de tranvía de Gasteiz.
Los alegantes censuran que en el plan se incluye en la misma categoría la movilidad peatonal y ciclista. «Estos dos modos de movilidad tienen características muy distintas, por lo que sería más acertado analizarlo por separado. Echamos también en falta un análisis más en profundidad de ambos modos de transporte y solicitamos que se le dé mayor relevancia, tanto en el diagnóstico como en el plan de acciones», señalan.
Del mismo modo, piden la inclusión de diferentes medidas para que las estaciones de transporte público –autobús y ferroviarias– «incluyan medidas de accesibilidad y aparcamiento para favorecer la intermodalidad (bicicleta-transporte público) con un calendario de implantación a corto plazo».
Echan en falta la inclusión de vehículos de movilidad personal –patinetes eléctricos y similares– para su análisis y que se contemplen acciones en el plan, así como la inclusión de la bicicleta en el curriculum escolar, propuestas técnicas de mejora de la movilidad en bicicleta y una mayor coordinación entre instituciones para fomentar su uso.
Proponen también que se establezcan «indicadores claros» para evaluar la efectividad del plan y que sus resultados sean los esperados, a la par que demandan un seguimiento «durante los diez años que tiene de vigencia».

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Gazte Asanblada de Burlata anuncia un acuerdo con el Ayuntamiento para el nuevo Gaztetxe

Rescatados 13 excursionistas sorprendidos por la marea en el flysch de Zumaia
