NAIZ

Lakua recurrirá ante el TC la anulación del traspaso de la homologación de títulos extranjeros

El Ejecutivo de Lakua alegará que el Tribunal Supremo «se ha excedido en sus funciones al delimitar el reparto competencial» entre el Estado y la CAV.

María Ubarretxena, portavoz de Lakua y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno.
María Ubarretxena, portavoz de Lakua y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno. (Jaizki FONTANEDA | FOKU)

Lakua presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional español ante la decisión del Tribunal Supremo de anular la transferencia a la CAV de la competencia de homologación de títulos universitarios extranjeros.

La presentación del recurso ha sido anunciada este viernes por la portavoz de Lakua y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, Maria Ubarretxena, que, en una rueda de prensa en Gasteiz, ha explicado que con la decisión del Tribunal Supremo se ha producido«"una vulneración de la tutela judicial efectiva» por parte del Ejecutivo autonómico.

Además, ha explicado que en el recurso se alegará «indefensión» ante la sentencia del Tribunal Supremo, así como que este «se ha excedido en sus funciones al delimitar el reparto competencial» entre el Estado y la CAV, algo que, según ha destacado, «es una función específica del Tribunal Constitucional».

Ubarretxena ha indicado que como paso previo a la presentación del recurso de amparo ante el Constitucional, Lakua interpondrá un incidente de nulidad de actuaciones ante el propio Tribunal Supremo, ya que este es un trámite necesario para acudir en amparo al TC.

Por otra parte, ha señalado que «el Estatuto de Gernika, a través de su artículo 16, confiere a Euskadi la competencia de la enseñanza en toda su extensión, y con el traspaso no se trata de establecer normativamente la regulación de las condiciones de homologación de títulos académicos, tampoco se trataba de incidir en las normas básicas para el desarrollo, sino que se habla en todo momento de la ejecución».

La portavoz ha explicado que la sentencia «anula todo el acuerdo de traspasos cuando el mismo se refiere tanto a la homologación de títulos, por una parte, como a la declaración de equivalencia por la otra». «El único aspecto sobre el que la sentencia se manifiesta es sobre la homologación de títulos, la sentencia nada dice sobre la equivalencia, pero queda también esta parte anulada a través de esta sentencia», ha subrayado.

200 personas afectadas

Por otro lado, ha informado de que Lakua está trabajando con el Gobierno español para «dar una salida a las 200 personas que han pedido la homologación de títulos en Euskadi, para que no tengan que volver a empezar el proceso desde el principio».

En este sentido, ha explicado que las personas afectadas van a poder plantear «incidente de nulidad de actuaciones» ante el Tribunal Supremo porque estas personas «no han sido emplazadas como personas interesadas en el proceso». Además, como paso previo, también pueden presentar recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Por otro lado, ha informado de que ambos Gobiernos están valorando que la CAV pueda «asumir una encomienda de gestión transitoria para dar la salida a estas 200 peticiones de homologaciones que se han quedado sin resolver tras la sentencia».

Modificar la LOSU

La consejera de Autogobierno ha avanzado que «a medio plazo, están analizando también la posibilidad de solicitar la modificación del artículo 10 de la LOSU --la Ley Orgánica del Sistema Universitario--, para incorporar que la ejecución de los procesos de homologación y declaraciones de equivalencia puedan corresponder a las comunidades autónomas».

«Estamos incidiendo continuamente sobre el aspecto de la ejecución. No estamos hablando de normativa, de requisitos de homologación, sino de la ejecución de esos requisitos», ha reiterado.

Asimismo, «a largo plazo y junto con el Gobierno del Estado» ha informado de que se va a promover un nuevo camino ante la jurisdicción constitucional. «Queremos activar la tramitación de una Ley orgánica que regule de forma clara e inequívoca que los acuerdos adoptados en la Comisión mixta de transferencias, las transferencias de las diferentes competencias, tengan acceso a dicha jurisdicción», ha indicado.

Al respecto, ha señalado que este último va a ser un proceso «más a largo plazo que se circunscribe no solo a este traspaso, sino a futuros traspasos, futuras decisiones que pueda haber sobre distintas competencias».

La portavoz de Lakua ha resaltado que todas estas iniciativas se están «hablando permanentemente» con el Gobierno de Pedro Sánchez, porque entiende que «es necesaria una colaboración».

«Lo que no se pone en duda es que esto ha sido un ataque al autogobierno, que Euskadi tiene el Estatuto de Gernika, que aquí ha habido una intromisión, y que Euskadi va a seguir en esa defensa del Estatuto de Gernika y llevando a cabo todos los procesos necesarios para que se cumpla el Estatuto, porque así ha sido acordado con el Gobierno del Estado», ha zanjado.

EH Bildu reclama «poder decidir cómo organizar nuestros recursos»

EH Bildu ha valorado «positivamente» la decisión de Lakua de recurrir. «No obstante, creemos que este es el momento de que todas las fuerzas políticas colaboren y actúen con una visión de país».

Para la coalición, la decisión del Supremo «demuestra una vez más que cuestiones fundamentales para el bienestar social y económico están estrechamente ligadas a la soberanía». «Poder decidir cómo organizar nuestros recursos y solventar la actual escasez de profesionales es esencial para garantizar el desarrollo de nuestro país», ha añadido en una nota.

Asimismo, entienden que «la homologación de títulos universitarios extranjeros es clave para facilitar la integración laboral de quienes llegan desde otros países y que pueden contribuir significativamente al progreso social y económico del país».