
Begoña Pedrosa, consejera de Educación de Lakua, ha emplazado a los sindicatos a la reunión del próximo lunes «para seguir hablando», después de asegurar que durante esta semana ese acuerdo estuvo «cerca».
Pedrosa ha pedido a las centrales que, por «responsabilidad y coherencia», desconvoquen este lunes las huelgas de docentes de la enseñanza pública previstas los días 1 y 2 de abril, y vuelvan a la mesa de negociación para seguir hablando, porque el acuerdo ha estado «cerca», pero esta semana «la hemos perdido».
Ha hecho este llamamiento en una comparecencia en la sede del Gobierno de Lakua en Bilbo para exponer la posición del Ejecutivo tras las tres jornadas de huelga llevadas a cabo esta semana por los sindicatos del profesorado.
Tras afirmar que, realizadas tres de las cinco jornadas de paros convocadas por Steilas, LAB, ELA y CCOO y reiterar la voluntad de Lakua de «seguir dialogando», ha asegurado que «esta semana la hemos perdido» para haber podido alcanzar «un acuerdo útil» para el sistema educativo de la CAV, que ha estado «cerca y como se ha hecho en otros colectivos y mesas o en el acuerdo logrado en 2022».
Acuerdo «responsable»
Tanto en su intervención, como a preguntas de los medios, Pedrosa ha insistido en negar que la situación actual se deba a «un conflicto laboral», porque, a su juicio, «lo que está realmente en juego es el futuro del sistema educativo vasco» y eso requiere, ha subrayado, «un acuerdo responsable».
Desde su perspectiva, ello supone que las mesas de negociación deban centrarse en abordar los grandes retos que tiene el sistema, con «propuestas y medidas útiles, ambiciosas y responsables». «Esa es la prioridad de este Gobierno, y ahí es donde deben destinarse los recursos públicos», ha aseverado.
En esta misma línea ha añadido que «cuando no hay acuerdo, hay que seguir trabajando y debatiendo cuáles son las medidas a implementar», porque, ha proseguido, «cuando hablo de responsabilidad, me refiero a eso, a que responsabilidad es coherencia y cuando se negocia, hay que seguir sentados para llegar a ese acuerdo», ha enfatizado.
LAB pide «inversiones en recursos»
LAB ha respondido poco después a la consejera de Educación de Lakua señalando que «es imprescindible invertir en recursos para reforzar la educación pública».
A través de una nota, el sindicato ha señalado que, «de la misma manera que la semana pasada», se ha informado «de la posible mesa negociadora que podría haber el próximo lunes para negociar el convenio laboral a través de las declaraciones de la consejera en prensa y no a través de una convocatoria oficial».
Por ello, ha denunciado «la actitud mantenida por el Departamento de Educación, ya que pasados cuatro días no se ha enviado ninguna propuesta nueva ni convocado mesa negociadora para llegar a acuerdos».
LAB considera que «la demostración de fuerza del profesorado en los últimos meses, tanto a través de huelgas como de movilizaciones, ha llevado al Departamento de Educación a dar pasos y recoger en la propuesta algunas de las peticiones» trasladadas por este sindicato.
Sin embargo, la central considera que esa propuesta «tiene carencias para llegar a consensos dado que faltan recursos, garantías y concreciones», y está convencida de que «a través de la demostración de fuerza de este nuevo ciclo de lucha, el Departamento de Educación seguirá haciendo nuevas propuestas para llegar a un consenso».
Aunque se han conseguido «algunos avances fruto de la lucha», LAB los considera «insuficientes» y por ello, continuará con las dinámicas de huelga y movilización. En este sentido, señala que «hay avances en la reducción de las horas lectivas para aliviar las cargas de trabajo, en los recursos adicionales, en el incremento salarial mínimo del 5%, en las medidas de rejuvenecimiento, en las condiciones de las y los sustitutos, en la reducción de la temporalidad al 5% o en las medidas de salud laboral».
Pero apunta que «hay que seguir luchando de forma prioritaria para que los recursos y figuras adicionales estén cuanto antes en las escuelas». Además, seguirá realizando «aportaciones a la concreción y plazos del acuerdo regulador o convenio laboral, y seguirá trabajando tanto en la rebaja de cargas como en la subida salarial».
En definitiva, «seguirá luchando hasta lograr, después de 15 años, un nuevo convenio que mejore las condiciones laborales del profesorado, así como para que tenga la inversión que necesita urgentemente para reforzar la educación pública y para dotarla de recursos, con el objetivo de una educación de calidad».

Bide laburrari agur ederra eman dio Chill Mafiak BECen

Franco, «perplejo» en su regreso para celebrar el 75 aniversario de la Txantrea
.jpg)
Fallece una joven de 15 años y otra persona de 21 resulta herida en un accidente en Getaria

Gazte Asanblada de Burlata anuncia un acuerdo con el Ayuntamiento para el nuevo Gaztetxe
