NAIZ
Madrid

Trabajo y Hacienda acuerdan que quienes cobren el SMI no tributen en 2025

Los ministerios españoles de Trabajo y de Hacienda han cerrado finalmente un acuerdo para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF en 2025.

Las ministras María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el pasado 20 de marzo en el Congreso.
Las ministras María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el pasado 20 de marzo en el Congreso. (Eduardo PARRA | EUROPA PRESS)

Tras dar en principio por rotas las negociaciones, los ministerios españoles de Trabajo y Hacienda han alcanzado finalmente un acuerdo sobre la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI), para que los perceptores SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025, según han confirmado fuentes del Ministerio de Trabajo.

El acuerdo consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen este ejercicio. 

El Gobierno español había cifrado este colectivo en el 20% de los perceptores del SMI, básicamente aquellos sin cargas familiares, a los que se retiene unos 20 euros en la nómina.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero defendía este jueves en rueda de prensa que la deducción tiene un coste para las arcas públicas de algo más de 200 millones de euros, muy por debajo de los cerca de 2.000 millones que supondría elevar el mínimo exento, la fórmula que quería Trabajo.

Ambos ministerios llevaban días negociando este asunto, aunque la vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, Yolanda Díaz, había denunciado a primera hora de esta mañana que anoche Hacienda se levantó de la mesa de negociación sin que se hubiera alcanzado un acuerdo sobre esta cuestión que había generado posiciones encontradas en el Gobierno de coalición PSOE-Sumar.

En declaraciones a Telecinco, Díaz explicaba que en torno a las diez de la noche de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, «se levantó de la mesa» en la que se estaba negociando una compensación a los perceptores del SMI por no quedar este exento del IRPF.

«Ayer a las diez de la noche se estaba negociando, para que la ciudadanía lo entienda, pero ella se ha levantado de esa mesa, es decir, ha dado la instrucción de romper las negociaciones», ha asegurado la ministra de Trabajo.

Díaz afirmaba además que envió a Montero hasta cinco propuestas para intentar alcanzar un acuerdo que no perjudique a los perceptores del SMI por la decisión de Hacienda de que tributen en el IRPF.

«El aroma que rezuma es que a la ministra le parece que el salario mínimo ya es muy elevado en España», criticaba Díaz.

Con el acuerdo de este viernes, se cierra así el capítulo de discrepancias entre Montero y Díaz a cuenta de la tributación del SMI, que a punto ha estado de llegar a una ruptura total y que hubiera supuesto que los diputados de Sumar unieran sus votos a los del PP para levantar el veto de Hacienda a las iniciativas parlamentarias de ambos grupos para dejar exenta la tributación de dicho salario.

Tras el acuerdo, el Gobierno ha decidido presentar a la Mesa del Congreso su veto a las proposiciones de ley registradas respectivamente por el PP y Podemos para eximir de IRPF el SMI, pero no ha comunicado su disconformidad con la presentada por Sumar tras el acuerdo alcanzado.

La previsión es que Sumar retire su iniciativa y que se presente otra para hacer efectivo el pacto entre Trabajo y Hacienda.