
Una manifestación en Gasteiz ha reclamado este domingo que «se esclarezca y no se destruya Iruña-Veleia».
«Hoy nos hemos vuelto a reunir para exigir a la Diputación que cumpla lo que venimos pidiendo estos últimos quince años, la autentificación de los grafitos encontrados en Iruña-Veleia utilizando la arqueometría y una excavación que se atenga a los métodos arqueológicos», han destacado en la movilización.
Han recordado que en el congreso celebrado en octubre «pudimos comprobar que cada vez son más los expertos que abogan por la autenticidad de las piezas, pero esto hay que corroborarlo en los laboratorios».
«Por otra parte, es inaceptable el uso abusivo de la excavadora en los trabajos que se realizan en el yacimiento. Por poner un ejemplo, en la puerta oeste de la muralla, han llegado a profundizar más de cuatro metros hasta dar con la roca madre», han denunciado.
Llamamientos
Por ello, han reclamado a agentes culturales de Euskal Herria como Aranzadi, Eusko Ikaskuntza o la UPV-EHU que visiten el yacimiento y hagan público su parecer.
Además, han pedido a la Diputación de Araba que «dejando a un lado el juego sucio, y desde una visión de país, se comprometa con nuestro patrimonio y el método científico».
«Son inaceptables las acusaciones de falsedad que ha vertido esta última semana, cuando con una mera observación de la epigrafía romana se encuentran cantidad de Cesar y Neron escritos de esta manera», han añadido.
Zornotza, la landa de los rojos

Aplausos e insultos a Jone Laspiur por criticar ‘La infiltrada’ y las infiltraciones policiales

«No hubo ataque exterior, el apagón es producto de la codicia de las grandes eléctricas»

LAB denuncia que Metro Bilbao ha contratado a la empresa israelí I-SEC Aviation Security
