NAIZ
Gasteiz

ELA y LAB convocan otros dos días de huelga en las residencias privadas de Araba

ELA y LAB han convocado dos nuevos paros, el 9 y 10 de abril, en las residencias privadas y viviendas comunitarias de Araba, aunque han empezado a cruzar propuestas con la Diputación y las patronales para intentar arreglar este conflicto.

Representantes de ELA y LAB en las residencias privadas de Araba, en la comparecencia que han ofrecido en Gasteiz.
Representantes de ELA y LAB en las residencias privadas de Araba, en la comparecencia que han ofrecido en Gasteiz. (ELA)

Los sindicatos ELA y LAB han convocado dos nuevas jornadas de huelga, el 9 y 10 de abril, en las residencias privadas y viviendas comunitarias de Araba.

Las huelgas en este sector para exigir la firma del primer convenio provincial comenzaron en 2019. Hasta el momento ha habido más de 40 días de paros, los últimos en el mes de marzo.

En una rueda de prensa en Gasteiz, los dos sindicatos han explicado que la semana pasada recibieron por primera vez una propuesta por parte de la Diputación.

Según las dos centrales, esta propuesta únicamente habla de salarios y jornada y por tanto deja fuera de la negociación todas las demás reivindicaciones sindicales, como la prevención de la salud laboral, la eventualidad, el complemento a las bajas y el descanso.

ELA y LAB entienden que esta propuesta es «parcial e insuficiente, pero va por el buen camino», y que las patronales son las que tienen que complementar lo que ha puesto encima de la mesa la Diputación.

En este sentido, han explicado que remitieron la semana pasada una contrapropuesta a la Diputación y también se la entregarán a los patronales.

En un sector con 1.100 trabajadoras que cobran en torno al salario mínimo –que este año son 16.576 euros brutos– y con 1.772 horas de jornada máxima, el objetivo final de los sindicatos es que el salario se sitúe en 21.000 euros y en 1.632 horas de jornada.

También han recordado que el acuerdo presupuestario alcanzado en Araba entre PNV-PSE y EH Bildu para 2025 incluía una partida destinada a este convenio provincial, luego hay dinero para lograrlo, aunque sea «insuficiente».

A pesar de este cruce de propuestas, los sindicatos van a seguir con la convocatoria de huelga porque entienden que es el único modo de conseguir sus reivindicaciones.

Así, los días 9 y 10 de abril han convocado otras dos días de paro para lograr este primer convenio de residencias y viviendas comunitarias del herrialde.