
Elon Musk no solo recupera el liderato de los más adinerados del mundo, sino que se convierte «en la persona más rica que ‘Forbes’ haya rastreado», lo que da una idea de que el desequilibrio entre los más poderosos económicamente y los más necesitados sigue creciendo año tras año.
El consejero delegado de Tesla y SpaceX, además de propietario de X, dispone de un patrimonio evaluado en 316.023 millones de euros, lo que supone un 75% más que en 2024. Supera así al magnate de Roubaix Bernard Arnault, a la par que dicha revista subraya que el sudafricano ha consolidado en un año «su influencia política», al convertirse en uno de los grandes apoyos de Trump para regresar a la Casa Blanca.
El presidente estadounidense es otro de los grandes beneficiados el último curso económico, dado que “Forbes” le adjudica un crecimiento del 122%. Ahora se sitúa en el puesto 700 del ránking, con un patrimonio cifrado en 4.713 millones de euros.
Destaca la revista que «ha presidido la pospresidencia más lucrativa de la historia de Estados Unidos» y a sus tradicionales negocios inmobiliarios ha sumado el producto de la comercialización de NFT y otros artículos de colección entre sus partidarios, además de acciones de una empresa de redes sociales.
Aunque con una distancia de riqueza estimada en más de 92.404 millones de euros, el listado de 2025 sitúa en segunda posición a Mark Zuckerberg (presidente de Meta), cuyo patrimonio se vio incrementado en un 22%, mientras que en tercer lugar aparece Jeff Bezos (Amazon), con una fortuna de 198.670 millones de euros, casi un 11% más que en 2024.
El resto de las diez primeras posiciones de la clasificación de los más ricos acoge en cuarto lugar a Larry Ellison, con una fortuna de alrededor de 177.417 millones de euros, seguido de Arnault y familia, primer no estadounidense de la lista y quien lideró el ránking los dos años anteriores, con un patrimonio estimado de 164.480 millones de euros.
En sexto lugar se ubica Warren Buffett que, a sus 94 años, es uno de los más veteranos de la lista, con una fortuna estimada de 142.303 millones de euros. El resto de las diez primeras posiciones de la edición de este año del listado corresponden a los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, que preceden a Amancio Ortega, noveno de la clasificación, y a Steve Ballmer.
Más ricos que nunca
La última edición de la lista de multimillonarios de “Forbes” se convierte en la primera en superar el umbral de los 3.000 miembros, ya que un total de 3.028 personas de todo el mundo lograron amasar un patrimonio de al menos 1.000 millones de dólares –924 millones de euros–, lo que supone un incremento de 247 respecto de la clasificación del año pasado.
Asimismo, el patrimonio neto estimado por la revista para los más ricos del mundo alcanzaría un montante agregado de 14,9 billones de euros, una cifra casi 1,8 billones de euros más que hace un año y que supera el PIB de todos los países del mundo, excepto Estados Unidos, con 25,6 billones de euros, y China, con 16,4 billones de euros).
Esta explosión de riqueza ha permitido que, por primera vez en las 39 ediciones de la lista, haya tres personas con un patrimonio superior a los 200.000 millones de dólares –184.808 millones de euros–, además de un total de 15 personas con un patrimonio de al menos 100.000 millones de dólares –92.404 millones de euros–, frente a los 14 del año pasado y ninguno en 2017.
De hecho, el patrimonio agregado de las 15 personas sumaría 2,2 billones de euros, más que los 1.500 multimillonarios con menos patrimonio neto de la lista, prácticamente la segunda mitad del ránking.
Estados Unidos, con un récord de 902 ciudadanos multimillonarios, sigue acaparando más ricos que cualquier otro lugar del planeta, por delante de China, con 516, e India, con 205. De este modo, más de la mitad de todos los citados son ciudadanos de uno de estos tres países, aunque la clasificación incluye en total 76 naciones y dos territorios semiautónomos, incluyendo a Albania por primera vez en la historia.
Springsteen y Schwarzenegger entran en la lista
Respecto de la edición de 2024, la lista de este año incluye un total de 288 caras nuevas entre los multimillonarios, a los que se han sumado celebridades como la estrella de rock Bruce Springsteen, con unos 1.108 millones de euros; el actor Arnold Schwarzenegger, con 1.016 millones de euros; o el comediante Jerry Seinfeld, con 1.016 millones de euros.
Asimismo, entre los recién llegados al ranking, “Forbes” destaca a magnates de las criptomonedas, como Justin Sun, 7.854 millones de euros, además de varios emprendedores de la IA vinculados a empresas como Anthropic, CoreWeave y DeepSeek.
Por otro lado, los responsables de la lista señalan que únicamente 406 mujeres lograron entrar entre los más ricos del mundo, lo que representa tan solo el 13,4% de la lista, apenas una décima más que el año pasado, destacando además que «casi tres cuartas partes heredaron sus fortunas», incluyendo a la mujer más rica del mundo, Alice Walton, heredera de Walmart, con un patrimonio de unos 93.328 millones de euros, quien ha desbancado este año a la heredera de L'Oréal, Françoise Bettencourt Meyers, con 75.402 millones de euros.
De este modo, la revista señala que, entre las más ricas, solo 113 mujeres lograron su propia fortuna, siendo la más acaudalada, entre ellas la magnate naviera suiza Rafaela Aponte-Diamant, con 34.836 millones de euros.
Sin embargo, a nivel general, el 67% de la lista son millonarios que labraron su propia fortuna –es decir, fundaron o cofundaron su empresa o amasaron su propio patrimonio, en lugar de heredarlo–, en comparación con el 66% en 2024. El multimillonario más joven hecho a sí mismo es Alexandr Wang, cofundador y CEO de Scale AI, con 1.848 millones de euros, a los 28 años.
Además de Wang, la edición de 2025 incluye a otros 20 jóvenes ricos de 30 años o menos, mientras que el multimillonario de mayor edad, con 103 años, es el magnate estadounidense de seguros George Joseph, con una riqueza de 1.755 millones de euros, uno de los cuatro ricos centenarios, aunque la edad promedio de los miembros es de 66 años.

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

Agur desde este viernes a las curvas del pantano de Esa para ir al Pirineo aragonés
