
El número de desempleados se situó en 138.772 en Hego Euskal Herria en el mes de marzo, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio español de Trabajo. Por segundo mes consecutivo, la cifra ha bajado respecto a febrero –449 parados menos– y respecto al mismo periodo del año anterior –3.542 menos–.
Por territorios, Araba es el único en el que se ha registrado un repunte en comparación con el mes anterior –176 desempleados más, un 0,95%–, aunque en la evolución interanual son 116 menos que hace un año (-0,61%). En total había a finales de marzo 18.751 personas inscritas en las oficinas de empleo.
La mayor bajada mensual se ha producido en Nafarroa, donde ha descendido en 220 personas, un 0,72 %, lo que sitúa el total de desempleados en 30.458. En comparación con el año anterior, la cifra de personas paradas se reduce en 385, un 1,25%.
Gipuzkoa contabilizó 28.490 parados en marzo, 151 menos que en febrero (-0,53%) y 1.209 menos que hace un año, lo que arroja un descenso del 4,07% en la tasa de paro.
En Bizkaia había 61.073 personas en paro el mes anterior, 164 menos que en febrero (-0,27%) y 1.832 menos que en marzo de 2024, con un descenso en del 1,25% en la tasa de desempleo.
Más jóvenes en paro
En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el paro ha crecido entre los hombres un 0,21% respecto a febrero (95 parados más), mientras que entre las mujeres se ha reducido un 0,37%, con 234 paradas menos, de manera que a finales de marzo había inscritas 62.521 desempleadas y 45.793 desempleados. Respecto al mismo mes del año pasado, el paro ha bajado un 3,02% entre los hombres (1.425 desempleados menos) y ha descendido un 2,7% entre las mujeres (1.732 paradas menos).
Por colectivos de edad, el desempleo ha subido un 1,19% en términos mensuales entre los menores de 30 años, mientras que ha descendido un 0,21% entre las personas de 30 a 40 años y ha bajado un 0,50% entre los mayores de 45 años. Con estos datos, los desempleados mayores de 45 años suman 59.158, frente a los 30.393 de la franja de edad de 30 a 44 años y los 18.763 con menos de 30 años.
Respecto a marzo de 2024, el paro también ha aumentado entre los más jóvenes un 0,26%, con 49 desempleados más respecto al mismo mes del pasado año, mientras que desciende un 5,57% en la franja de 30 a 44 años (1.792 parados menos) y baja un 2,33% entre los mayores de 45 años (1.414 desempleados menos).
En cuanto a Nafarroa, del total de desempleados, 11.678 son hombres y 18.780 mujeres. Entre los 3.015 parados menores de 25 años los hombres superan a las mujeres con 1.522 frente a 1.493, mientras que en el resto de edades el número de mujeres desempleadas es muy superior, 17.287, frente a 10.156 hombres.
Sectores
En comparación con febrero, en la CAV el paro ha bajado en marzo en todos los sectores, excepto en el del colectivo sin empleo anterior, que ha sumado 510 desempleados más (+3,63%) y en Industria, con 46 desempleados más (+0,46%), frente al descenso en Agricultura, con 22 parados menos (-1,12%), Construcción, con 8 parados menos (-0,14%) y Servicios, con 665 menos (-0,87%).
En la comparativa anual, el paro ha descendido en todos los sectores, excepto en el del colectivo sin empleo anterior, que contabiliza 205 desempleados más (+1,43%). Servicios registra 2.360 desempleados menos (-3,01%), Construcción contabiliza 545 parados menos (-8,71%), Industria tiene 294 personas en paro menos (-2,81%), y en Agricultura y Pesca descienden en 163 los parados (-7,76%).
Al cierre del mes, los sectores con más parados en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa eran Servicios (75.934), el colectivo sin empleo anterior (14.572) e Industria (10.155), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (1.938) y Construcción (5.715).
En Nafarroa, el paro bajó en Servicios, con 190 desempleados menos (-0,9%); Industria, con 20 menos (-0,55%); Construcción, con 12 menos (-0,95%), y el colectivo sin empleo anterior, con 6 menos (-0,18%), mientras que se incrementó en Agricultura, con 8 parados más (+0,65%).
Al cierre de marzo, los sectores con más parados eran Servicios (20.977), Industria (3.630), mientras que los sectores con menos desempleados eran Agricultura (1.233), Construcción (1.252) y el colectivo sin empleo anterior (3.366)
Afiliaciones
Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, en Nafarroa aumentó en marzo en un 0,54 % respecto al mes anterior, lo que representa 1.665 inscritos más y deja la cifra total en 311.006.
En comparación con marzo de 2024 se produce un incremento del 1,70%, con 5.192 personas registradas más.
En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, la afiliación creció en 4.541 personas en marzo, hasta situarse en 1.022.439, lo que supone un aumento del 0,45% en comparación con febrero y del 1,02% en relación a marzo del año pasado.
Contratos
En marzo se firmaron en la CAV 57.499 contratos, un 8,04% más que en febrero (4.277 más) y un 3,59% más en relación al mismo mes de 2024, con 1.995 contratos más. Del total, un 23,9% han tenido carácter indefinido y un 76,1% temporal.
En Nafarroa, se formalizaron 22.708 contratos, un 9,6% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 5.005 fueron contratos indefinidos, cifra un 7,2% superior a la de marzo de 2024 y 17.703 temporales, un 10,3% más.
Del número de contratos registrados en marzo, el 77,96% fueron temporales y un 22,04% indefinidos.
En el conjunto del Estado español, el número de desempleados al finalizar marzo se ha reducido en 13.311 personas en relación con el mes de febrero (-0,51%). Con respecto a marzo de 2024 el desempleo ha bajado en 146.865 personas (-5,39%). De esta forma, el paro total es de 2.580.138 personas.

Muestras junto a Zubieta arrojan el mayor índice de contaminación por incineración en Europa

Un árbol único, que solo existe en siete pueblos navarros, está en plena floración

Más de 130 académicos vascos firman un manifiesto contra la reindustrialización armamentística

Aranceles de Trump para islas deshabitadas, bases militares y territorios con la ikurriña
