NAIZ

La UE expresa su alarma y París filtra un contrataque contra «GAFA», los gigantes digitales

«Millones de ciudadanos se enfrentarán a facturas de supermercado más altas. Los medicamentos costarán más, al igual que el transporte. La inflación aumentará», ha subrayado la presidenta de la Comisión Europea. París adelanta medidas contra los gigantes tecnológico de Estados Unidos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. ( Wiktor Dabkowski | EUROPA PRESS)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado este jueves que los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca para la mayoría de sus socios comerciales, que afectan en un 20% al bloque europeo, son «un duro golpe para la economía mundial».

«El anuncio de Trump sobre aranceles universales para todo el mundo, incluida la UE, supone un duro golpe para la economía mundial. Lamento profundamente esta decisión», ha declarado durante una conferencia de prensa que ha realizado esta madrugada desde Samarcanda, Uzbekistán, donde se encuentra de viaje oficial para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central.

Von der Leyen ha pedido «pasar de la confrontación a la negociación», mientras que ha defendido la labor del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que «mantiene un diálogo permanente con sus homólogos estadounidenses. Trabajaremos para reducir las barreras, no para aumentarlas».

Durante su intervención, ha aclarado «las inmensas consecuencias» de las medidas arancelarias de la Administración Trump, aseverando que «la economía mundial sufrirá enormemente, la incertidumbre se disparará y desencadenará un mayor proteccionismo», y «las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo, incluidos los países más vulnerables que están sujetos a algunos de los aranceles más altos».

«Desde el primer día»

«Se sentirán de inmediato. Millones de ciudadanos se enfrentarán a facturas de supermercado más altas. Los medicamentos costarán más, al igual que el transporte. La inflación aumentará. Y esto perjudica especialmente a los ciudadanos más vulnerables. Todas las empresas, grandes y pequeñas, sufrirán desde el primer día. Desde una mayor incertidumbre hasta la interrupción de las cadenas de suministro y una burocracia engorrosa», ha declarado.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha expresado que «no hay solución clara a la complejidad y el caos que se está creando a medida que todos los socios comerciales de EEUU se ven afectados», aunque ha afirmado que «el sistema comercial global tiene graves deficiencias».

«Estoy de acuerdo con Trump en que otros se están aprovechando injustamente de las normas acutales. Y estoy dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo para que el sistema comercial global se adapte a las realidades de la economía mundial. Pero también quiero ser claro: recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no lo solucionará», ha zanjado.

Ante esta situación, ha aseverado que los Veintisiete están «preparados para responder» y ha explicado que están «ultimando un primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero» y que están preparando «nuevas contramedidas para proteger» los intereses en el caso de que «las negociaciones fracasen».

Asimismo, ha destacado que Europa cuenta con el mercado único más grande del mundo (450 millones de consumidores), al que ha descrito como un «refugio en tiempos difíciles. Ya hemos anunciado nuevas medidas para apoyar a los sectores del acero y el automóvil. La semana pasada, limitamos la cantidad de acero que se puede importar a Europa sin aranceles. Esto dará más margen de maniobra a estas industrias estratégicas».

Gigantes tecnológicos

Aunque Von der Leyen no ha ido más allá en esta primera declaración, la Unión Europea tomará medidas contra los gigantes digitales estadounidenses dentro de su respuesta a los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, ha anticipado este jueves la portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas.

«Estamos preparados para esta guerra comercial», ha dicho Primas en declaraciones a la emisora RTL, en las que avanzó que la respuesta europea va a abordar también los «servicios digitales» en sus medidas de respuesta contra Washington.

Primas avanzó que en esta respuesta se incluiría «por ejemplo, a las (empresas) GAFA», siglas usadas en Francia para designar a Google, Amazon, Facebook y Apple, y que se emplean en general para designar a los gigantes digitales.

Los aranceles anunciados por Trump suponen «un golpe duro para la economía mundial, la europea y la francesa», aseveró la portavoz, quien consideró que «hay que intentar seguir negociando con EE.UU.».

Alemania habla de «atentado» e Irlanda de negociar

Las reacciones se van sucediendo tras el anuncio de los aranceles de Trump. Así, el canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, ha señalado que esos aranceles estadounidenses constituyen un «atentado al orden comercial global».

El canciller en funciones ha enfatizado que las «decisiones irreflexivas» del presidente estadounidense harán sufrir a empresas y consumidores en todo el mundo, incluido de Estados Unidos, y que se trata de un camino al final del cual «solo hay perdedores».

En cuanto a la manera en la que debe reaccionar la Unión Europea a este «grave error económico», Scholz ha apuntado que, aunque no se tomase ninguna represalia, los aranceles incrementarán los precios de los productos importados a EEUU y frenarán el desarrollo económico, poniendo en riesgo incluso la continuidad de algunas cadenas de suministro.

Por su parte, el Gobierno irlandés ha asegurado que la UE está preparada para responder a los aranceles, porque es un bloque económico y comercial «mucho más grande», al tiempo que ha advertido de que Bruselas no se quedará de «brazos cruzados» si no logra una solución negociada.

El viceprimer ministro del Ejecutivo de Dublín, Simon Harris, ha subrayado que Bruselas no desea involucrarse en una guerra comercial de «toma y daca» con Trump y que el primer objetivo debe ser el diálogo con Washington.

«Creo que la posición adoptada por la presidenta de la Comisión es serena, mesurada y equilibrada, dice, básicamente, que responderemos si tenemos que hacerlo, pero que preferimos negociar», ha declarado a los medios el dirigente irlandés, quien también ostenta las carteras de Exteriores y de Comercio.

Sánchez anuncia 14.100 millones

El presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado la puesta en marcha desde este mismo jueves de lo que ha llamado ‘Plan de respuesta y para el relanzamiento comercial’, que movilizará un total de 14.100 millones de euros para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos «y tejer un escudo» que proteja a la economía española.

De los 14.100 millones de euros que movilizará este plan, Sánchez ha precisado que 7.400 millones serán de nueva financiación y otros 6.700 millones de euros se emplearán de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas, con dos grandes pilares como objetivos: proteger a empresas y trabajadores, y reorientar la capacidad productiva española, buscando nuevos mercados «bajo el prisma» de la autonomía estratégica.

Siguiendo en Europa, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha instado a la UE a tomar «decisiones apropiadas» frente a esas medidas de la administración de Donald Trump.

Desde la India, el Gobierno ha afirmado que está evaluando el impacto de los aranceles y ha defendido que el primer ministro indio, Narendra Modi, antepone al país asiático, a imagen de la política de EEUU de «America First».

«Para Trump, lo primero es Estados Unidos, y para Modi, lo primero es India. Analizaremos las implicaciones (de los aranceles)», ha dicho a los medios el viceministro de Finanzas de la India, Pankaj Chaudhary, al término de un acto oficial en Nueva Delhi.