NAIZ

Gipuzkoa aflora un fraude fiscal de 241,4 millones, un 32% más que el ejercicio anterior

La Hacienda de Gipuzkoa ha aflorado un fraude fiscal de 241,4 millones de euros en 2024, de los que 164,2 millones correspondieron al IVA, fruto de un total de 292.905 actuaciones.

Itziar Agirre e Irune Yarza, en las Juntas Generales de Gipuzkoa.
Itziar Agirre e Irune Yarza, en las Juntas Generales de Gipuzkoa. (GIPUZKOAKO ALDUNDIA)

La diputada foral de Hacienda y Finanzas de Gipuzkoa, Itziar Agirre, y la directora de Hacienda, Irune Yarza, han comparecido este jueves en las Juntas Generales para informar de los resultados de la lucha contra el fraude fiscal en este territorio, donde se han aflorado 241,4 millones de euros de evasión.

Por impuestos, la mayor parte de la cantidad descubierta se concentra en el IVA –164,2 millones de euros–, seguido del IRPF y Patrimonio –43,3 millones–, y sociedades –29,2 millones–, mientras que 4,5 millones corresponden al resto de impuestos.

Más actuaciones por los mutualistas

La bolsa de evasión detectada en 2024 en Gipuzkoa es un 32% superior a la de 2023, cuando se situó en 182,7 millones y es fruto de las 292.905 actuaciones realizadas.

La diputada ha matizado que el aumento tanto del fraude detectado como de las actuaciones realizadas se debe en gran parte a las devoluciones de las cantidades adeudadas a los mutualistas.

En cuanto a las actuaciones realizadas por la Hacienda de Gipuzkoa, Agirre ha recordado que se dividen fundamentalmente en tres áreas: obtención de información, prevención y, por último, regularización y cobro.

En el primer grupo, la diputada ha destacado que, gracias a los proyectos desarrollados en los últimos ejercicios con el suministro inmediato de información (SII) o el proyecto TicketBAI, la Hacienda ha obtenido alrededor de 481 millones de facturas.

A esto hay que añadir los 14,2 millones de modelos tributarios intercambiados entre las cinco administraciones tributarias.

Además, Hacienda ha recibido información de 84 países sobre 37.320 contribuyentes de cuentas financieras en el extranjero, entre otros datos económicos, y sobre 289 de Estados Unidos.

En cuanto a las actuaciones preventivas, Agirre ha hecho hincapié en «el esfuerzo» que está realizando su equipo para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales a los contribuyentes.

De este modo, en 2024 se ha ampliado a la totalidad de los modelos de IVA la nueva calculadora gracias a la información del proyecto TicketBAI y a otros datos de los que ya disponía la Hacienda Foral.

Como resultado, los contribuyentes han realizado 288.000 descargas de ficheros de facturas desde la plataforma Zergabidea y han utilizado más de 166.000 veces la calculadora.

Un millón de facturas al día

La diputada ha destacado que todo esto ha sido posible gracias a la «correcta» implantación del SII y TicketBAI y ha comentado que en estos momentos la institución foral guipuzcoana recibe de media a diario un millón de facturas.

Agirre ha señalado que también continúa el plan de concienciación y educación a través del cual se ha impartido el módulo educativo en 94 centros de Gipuzkoa a más de 3.592 estudiantes.

100 millones regularizados

Respecto a las actuaciones de regulación y cobro, las incoherencias detectadas en la información presentada ante la Hacienda han permitido regularizar alrededor de 100,36 millones.

Por otro lado, Agirre ha lamentado que todavía se hayan tenido que realizar más de 1.600 liquidaciones a no declarantes por un fraude de más de 11 millones de euros.

Por último, en este punto la diputada foral ha destacado los 60 millones de euros regularizados en 35 expedientes sobre la comprobación del volumen de operaciones de las empresas.

El plan de comprobación de 2025, según ha dicho, seguirá esta senda y se sustenta sobre tres pilares: las personas, los últimos avances tecnológicos y los acuerdos de intercambio de información suscritos con distintos organismos a nivel estatal e internacional.