
El grupo Mondragon ha hecho pública una declaración institucional en la que muestra su «preocupación e inquietud» por el impacto que pueden tener los aranceles anunciados por el presidente de EEUU, Donald Trump, en el comercio internacional, «su repercusión en las principales economías del mundo y su potencial consecuencia negativa sobre la actividad, la demanda y el empleo».
En una nota, afirma que en el corto plazo, «la actual incertidumbre está ya ralentizando las inversiones y las decisiones en sectores relevantes», mientras que a medio plazo, en los sectores globalizados, «estaremos atentos a las reacciones y acompañaremos a nuestros clientes en sus estrategias de adaptación a la nueva situación de los mercados».
Mondragon señala que llevan «varios años impulsando estrategias de diversificación de mercados, que permitan mitigar los impactos y aprovechar las oportunidades que puedan generarse en otras regiones».
«Mantenemos una interlocución cercana y permanente con todas las instituciones, para compartir el diagnóstico e impulsar la adopción de posibles medidas de protección en este proceso convulso, proteger el empleo y amortiguar cualquier otro impacto», concluye la nota.
La Corporación Mondragon cuenta con 70.500 personas trabajadoras y es el primer empleador privado de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, el segundo de Nafarroa y el quinto a escala del Estado español.
En 2024 mejoró sus resultados respecto a 2023 y facturó 11.200 millones de euros, con un beneficio «ligeramente superior» a los 593 millones del anterior ejercicio.
A nivel internacional, trabaja con las 19 cooperativas asentadas en México, que dan empleo a 3.000 personas y que han facturado en torno a 800 millones de euros en Estados Unidos, Canadá y el propio México, un proyecto de intercooperación incluido en el plan estratégico 2025-2028, importante si se tiene en cuenta que el parque industrial creado hace dos décadas en Kunshan, en China, se queda en unas ventas de 300 millones de euros.
En la comparecencia que ofreció en febrero para presentar los resultados, el presidente de Mondragon, Pello Rodríguez, señalaba que Europa debe proteger con celeridad a la industria, adoptando «reglas más justas» para competir con Estados Unidos con sus aranceles e inversiones chinas en Marruecos, que consideró que es una «competencia desleal» a la que es obligado responder. «No nos podemos quedar mirando a un lado qué hace Estados Unidos y al otro qué hace China», incidió.
Una de las soluciones que planteó Rodríguez es la posibilidad de alianzas con China en proyectos tecnológicos avanzados y no como ahora, en que la potencia asiática está construyendo plantas para la fabricación de baterías eléctricas.

«No se necesita la propiedad de una casa para vivir; lo importante es vivir, no poseer»

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

«Trump parece buscar el regreso a un esquema puramente colonial del comercio»

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»
