
Media Luna Roja Palestina publicó ayer un vídeo tomado antes del ataque israelí que acabó hace dos semanas con las vidas de 15 cooperantes en el sur de la Franja de Gaza y que desmonta la versión del Ejército de Israel de que las ambulancias en las que circulaban no iban identificadas y llevaban las luces apagadas.
El 23 de marzo, las autoridades de Gaza denunciaron la desaparición forzada de ocho paramédicos gazatíes además de cinco rescatistas de la Defensa Civil y el de un trabajador de la ONU. Dos semanas más tarde, sus cadáveres fueron hallados «enterrados en la arena» en Rafah al tiempo que el Ejército israelí justificaba la masacre aludiendo que el convoy se estaba acercando «de manera sospechosa, sin luces ni señales de emergencia» y que los atacó poque en los vehículos había «terroristas».
Israel afirmó además haber matado a nueve presuntos milicianos, pero hasta ahora solo ha proporcionado el nombre de uno, que no coincide con el de ninguno de los 15 trabajadores sanitarios y de rescate. Uno de ellos, Rifat Radwan, grabó un vídeo de casi siete minutos antes de recibir un disparo en la cabeza y que fue ayer verificado por el diario estadounidense “The New York Times” tras recibirlo por parte de un diplomático de la ONU bajo condición de anonimato.
Media Luna Roja acompañó a las imágenes, publicadas en su cuenta de la red social X, con un comunicado donde explicó que «el vídeo muestra claramente» que las cinco ambulancias y el camión de bomberos en los que circulaban por la zona de Al Hashashin, «estaban claramente marcadas con señales de emergencia y sus luces estaban encendidas mientras eran atacados por las fuerzas israelíes».
Para la Media Luna Roja, las imágenes «refutan categóricamente las afirmaciones de la ocupación de que las fuerzas israelíes no atacaron aleatoriamente las ambulancias».
La publicación del vídeo provocó la condena internacional e Israel prometió una investigación exhaustiva. Hamás, por su parte, reaccionó al vídeo denunciando lo ocurrido como «un crimen de guerra planeado con premeditación y deliberación» en una «nueva y flagrante violación de los convenios internacionales».
Rehenes israelíes
El grupo islamista, además, mostró ayer por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un vídeo en el que ambos acusan al Gobierno israelí de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
En el vídeo, grabado en hebreo y subtitulado al árabe y al inglés, Herkin dice que, tras salir a la superficie para ver las estrellas, el Ejército israelí bombardeó el edificio en el que se encontraba.
Las imágenes llegaron un día después de que Hamás asegurase que la mitad de los rehenes israelíes vivos que quedan en Gaza se encuentran en zonas bajo órdenes de evacuación de las autoridades israelíes y ahí permanecerán.
Nuevas incursiones
Miles de palestinos se han visto obligados a desplazarse otra vez tras el comienzo de la nueva ofensiva israelí contra Gaza a mediados de marzo, que rompió con la frágil tregua en el enclave y ha traído nuevas órdenes de evacuación, bombardeos y zonas restringidas.
Ayer, las Fuerzas Armadas israelíes informaron de que efectivos de la 36ª División entraron el pasado miércoles en el conocido como corredor Morag, entre Rafah y Jan Yunis, una zona en la que no habían penetrado desde el inicio de la ofensiva militar israelí en Gaza, comenzada el 7 de octubre de 2023 tras el ataque de las milicias palestinas.
Al menos 60 personas murieron y otras 162 resultaron heridas en los ataques israelíes contra Gaza que se llevaron acabo el viernes, según el recuento de los hospitales que publica diariamente el Ministerio de Sanidad del enclave. La mayoría de las víctimas, según las autoridades sanitarias, eran niños o mujeres.
Ayer por la tarde, al menos seis palestinos murieron como consecuencia de un bombardeo israelí en las inmediaciones de la ciudad de Jan Yunis, al sur del enclave. La agencia oficial de noticias palestina Wafa indicó que el ataque fue efectuado por un avión no tripulado israelí en la zona de Qizan Rashwan, al sur de la localidad.
Encuentro de Trump y ‘Bibi’
En mitad de la escalada en el enclave y la guerra comercial que Donald Trump ha emprendido con el resto del mundo, incluido Israel, medios locales anunciaron ayer que el presidente estadounidense se reunirá mañana en Washington con su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu.
Trump habló el jueves por teléfono con Netanyahu y con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, mientras el líder israelí se encontraba en Budapest, y anunció que el primer ministro podría visitar EEUU la próxima semana. Así, será el primer encuentro de Trump con un mandatario extranjero desde que impuso un arancel global del 10%, que en algunos países es todavía mayor y que en el caso de Israel, su firme aliado, asciende al 17%.
Israel intentó esquivar sin éxito esa represalia con un anuncio para eliminar todos los aranceles que Israel aplica a los productos estadounidenses. Tras la decisión de Trump, el Estado sionista apostó el jueves por «continuar con el diálogo» con EEUU.
Se espera que en el encuentro ambos líderes aborden también las conversaciones para un nuevo alto el fuego en la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza y la propuesta estadounidense para un nuevo acuerdo nuclear con Irán.
350 niños, en cárceles israelíes
La comisión de prisioneros palestinos (PPSMO, en inglés), que conmemoró ayer el Día del Niño Palestino, denunció que más de 350 niños permanecen detenidos en cárceles y centros israelíes, y que 1.055 han sido arrestados en Gaza y más de 1.200 en Jerusalén y Cisjordania desde el 7 de octubre de 2023.
La entidad aseguró que los «niños prisioneros se enfrentan a crímenes organizados, especialmente la tortura, el hambre y delitos médicos, además del robo sistemático y la privación que sufren de manera instantánea». Además, recordó la muerte de Walid Ahmed, un adolescente palestino de 17 años de la ciudad de Ramala, en Cisjordania ocupada, que falleció el mes pasado en la prisión israelí de Megido, donde estaba desde septiembre de 2024, convirtiéndose en el primer menor palestino que muere en prisión en Israel desde el comienzo de la ofensiva.
«Durante los meses que pasó en la prisión, enfrentó crímenes sistemáticos, el más destacado de los cuales fue el delito de inanición que lo llevó a ser martirizado el 22 de marzo de 2025», explicó la PPSMO en un comunicado.
Además, denunció que las «campañas de arresto» incluyen ejecuciones con «tiroteo directo y deliberado» a niños y también la utilización de menores como rehenes para obligar a algún miembro de la familia a entregarse.

«Comandos Anticapitalistas de ETA», ¿ignorancia o errata intencionada de la consejera?

Agur desde este viernes a las curvas del pantano de Esa para ir al Pirineo aragonés

«Robo y triple» de Pablo Iglesias a Vito Quiles
