
La planta de reciclaje de Onaindia, incendiada la semana pasada, podría haber operado sin autorización municipal correspondiente. Así lo ha denunciado este miércoles Elkarrekin Gasteiz, que ha advertido de que la empresa Ambiental Onaindia solicitó al Ayuntamiento una ampliación de la licencia de actividad en 2021 que nunca fue concedida.
«La firma disponía desde un año antes de un permiso como gestora de residuos de construcción y demolición, licencia que planeó aumentar en el 2021. Pero tal ampliación no llegó a ser concedida nunca desde instancias municipales», ha manifestado la coalición, que ha remitido a los medios los informes negativos emitidos desde el Departamento de Medio Ambiente y desde el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS).
En el primero se daba cuenta de que el pabellón se estaba usando para almacenar neumáticos de bicicleta, cartón y plástico, residuos que, «según la memoria, se iban a almacenar en pilas al aire libre». «El almacén de residuos peligrosos, situado en el interior del pabellón, según el proyecto de actividad iba a estar rodeado por vallas móviles metálicas apoyadas en pies de hormigón y, en la visita de inspección, no se encontraba vallado», dicta el informe de 2023.
En cuanto al realizado por los bomberos, se acreditó un criterio «desfavorable» tras comprobar que la instalación precisa de rociadores automáticos de agua. También aseveró que no se habían justificado la reacción al fuego de los revestimientos en paredes y techos, ni se había certificado el sistema de evacuación de calor y humo.
Y en septiembre de 2023 el Departamento de Territorio y Acción por el Clima apuntó en un informe que «las condiciones en las que se ejerce la actividad no se corresponden con las autorizadas en la licencia de actividad inicialmente concedida».
«Tras estos requerimientos no se volvieron a enviar más por parte de estos estamentos municipales, aunque a Elkarrekin no le consta que las rectificaciones solicitadas fueran subsanadas. Simplemente, se archivó el caso por acumulación de expedientes», ha apuntado el grupo municipal, que ha informado de que, «después de todo este proceso fallido a nivel municipal, la empresa Onaindia anunció que iba a recurrir al Órgano Ambiental de la CAV para solicitar la autorización pertinente».
Pedirá explicaciones al Gabinete de Etxebarria
Dada la situación anómala en la que la empresa ha desarrollado su actividad, Elkarrekin llevará el asunto a la próxima Comisión de Medio Ambiente para saber «en qué medida estas circunstancias pudieron influir en el surgimiento del incendio y pedir otra serie de aclaraciones».
«El Gobierno debe dar explicaciones sobre cómo es posible que la empresa Onaindia haya estado desarrollando su actividad sin la autorización correspondiente en regla, como parecer haber sido, según reflejan los expedientes consultados por nuestra formación. Pediremos respuestas a esta y otras tantas preguntas surgidas después de haber analizado la diversa documentación recabada sobre el caso. Lamentablemente y sorprendentemente hay demasiadas cosas que no cuadran», ha manifestado el concejal Óscar Fernández.
Conviene recordar que el incendió provocó una gran columna de humo, y el Ayuntamiento recomendó a los vecinos y vecinas el cierre de ventanas. De hecho, tal como publicó NAIZ, la capital alavesa presentaba a la mañana la peor calidad de aire en Europa, según los datos recogidos por el proyecto World Air Quality Index.

«No se necesita la propiedad de una casa para vivir; lo importante es vivir, no poseer»

«El premio es para la familia de José Miguel, nosotros solo mostramos lo que ha hecho»

NAIZek esklusiban aurreratu zuen Hatortxu Rocken ‘Bi t'erdi’ bideoklipa sarean da jada

Jo eta fuego lanean Berriozarren Topagunea prestatzeko
