Daniel   Galvalizi
Periodista

En su V Asamblea, Podemos lanza a Montero para las estatales y tensa la cuerda con Sumar

El partido morado reelige este fin de semana a Ione Belarra como secretaria general aunque lanza a la exministra de Igualdad como candidata a Moncloa, mientras pide que los de Yolanda Díaz pacten un frente electoral, pero con el PSOE.

La eurodiputada de Podemos Irene Montero, en la V Asamblea Ciudadana, en el Pabellón de Convenciones de Casa de Campo de Madrid.
La eurodiputada de Podemos Irene Montero, en la V Asamblea Ciudadana, en el Pabellón de Convenciones de Casa de Campo de Madrid. (Gustavo VALIENTE | EUROPA PRESS)

En medio de las turbulencias internacionales por la guerra arancelaria y la disrupción de Trump, la izquierda española está viviendo una primavera con movimientos y procesos internos importantes, además de escalar un peldaño más en su enfrentamiento.

Lo cierto es que hace dos semanas Movimiento Sumar (el partido fundado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, que es una parte de la coalición electoral Sumar) tuvo su primera asamblea en la que quedaron establecidas las nuevas autoridades y la hoja de ruta, con una apuesta por un frente electoral futuro con Podemos.

Por su parte, la formación cofundada por Pablo Iglesias hace una década celebra este fin de semana su V Asamblea Ciudadana Estatal, que ya no será en el barrio madrileño de Vistalegre sino en el recinto ferial de la Casa de Campo de la capital.

No coincidirá la localización ni tampoco el nivel de expectación en torno a ‘La Quinta’, como han decidido llamarla informalmente. Es que en esta cumbre partidaria no habrá muchas novedades y los dos hechos más distintivos ya están decididos: que será reelegida la diputada Ione Belarra como secretaria general, y que la eurodiputada Irene Montero es la precandidata a presidenta del Gobierno.

Morados al ataque

En esta Asamblea, que ha comenzado este viernes y culminará el sábado por la tarde, todos los inscritos y los militantes (estos últimos son los que pagan la cuota) podrán votar entre dos listas, la de la dirigente de Nafarroa y la denominada Lista Blanca, que es un grupo heterogéneo e independiente. Con esa votación se definirán los 98 miembros del Consejo Ciudadano Estatal.

Fuentes del partido han asegurado que esperan que voten como mínimo, unas 25.000 personas, y si bien se descuenta que arrasará la lista apoyada por la cúpula, también se prevé que la Lista Blanca obtenga unos 5 o 6 representantes. Lo paradójico es que estos disidentes no han presentado un documento político alternativo, por tanto, es uno solo el que será votado y al cual se le añadirán varias enmiendas tras el debate.

Además del documento político habrá otros cuatro: el organizativo, el de feminismos, el ético y el antirracista. Este último es la novedad, así como lo es la iniciativa de que tanto la lista de Belarra como la futura Ejecutiva (que suele tener una treintena de miembros) sea integrada en un 18% por personas migrantes y/o racializadas.

El mandato de la diputada por Madrid (en las últimas estatales no fue electa por Nafarroa) se prolongará así cuatro años más. Había comenzado con la renuncia de Iglesias en 2021 a todos sus cargos tras el mal resultado en las autonómicas madrileñas. Aunque en este caso, quien será secretaria general no será la candidata para La Moncloa.

A comienzos de semana, Podemos anunció que impulsará a la exministra de Igualdad como precandidata, a través de una petición de Belarra que Irene Montero ha aceptado. De hecho, en la entrevista que ha dado al periódico ‘El País’, ha asegurado que renunciará a su escaño en la Eurocámara cuando Pedro Sánchez convoque a elecciones. Igualmente, su candidatura deberá ser aprobada en unas primarias internas.

«Poner a la izquierda en pie»

«Lo que esperamos de la V Asamblea es un nuevo hito en esa tarea política que estamos inmersos, de poner a la izquierda en pie, consideramos que es fundamental que en el Estado se ponga en pie a una izquierda valiente, autónoma y transformadora, que no esté subordinada al PSOE ni a la progresía mediática. Una izquierda de poder y de gobierno que consiga avances. Eso es imprescindible y es la tarea política en la que estamos inmersos», ha dicho en conversación con NAIZ el secretario de Organización, Pablo Fernández.

El también regidor de las Cortes de Castilla y León ha opinado que «se está demostrando que sin una izquierda fuerte la derecha manda aunque no gobierne» y ha destacado que la nueva Ejecutiva estará integrada también por personas «provenientes de la sociedad civil, de movimientos sociales, como el padre de uno de los ‘seis de Zaragoza’, o personas palestinas que van a denunciar el genocidio».

«Una de las características fundamentales es que el 18% de los representantes serán personas migrantes o racializadas, creemos que en un momento de aumento de la xenofobia y del racismo institucional, que hagamos esto es toda una declaración política de intenciones, ademas de que este año hemos añadido un documento sobre antirracismo. Somos la principal fuerza antirracista en el Estado», ha recalcado.

Si bien en el documento político que se votará Podemos está a favor de buscar alianzas electorales, y así lo dicen Belarra y Montero, en los hechos la situación dista de ser conciliadora. En los últimos días han escalado las críticas a los socios naturales, Sumar y Más Madrid, mientras se cuidan los contactos con Izquierda Unida. Esto no es casual: desde hace meses, la formación que preside Antonio Maíllo está tendiendo puentes con Podemos y tratando de acercar posiciones, especialmente de cara a las próximas elecciones por venir, que son las autonómicas de Andalucía.

Pero con Sumar y Más Madrid la situación es crítica. Iglesias, alma mater de Podemos todavía aunque no tenga ningún cargo en la formación, ha dicho hace diez días que el partido de Díaz «está muerto» y pidió ignorar sus «cantos de sirena» para volver a confluir. Además, en casi todas las entrevistas o participaciones que dan Iglesias, Montero y Belarra, las críticas a Sumar son constantes. La eurodiputada ha llegado a proponer off the record durante una entrevista algo que varios dirigentes venían comentando sotto voce: que el socio minoritario del Gobierno debería acudir a las urnas en un frente electoral con el PSOE y no con la izquierda alternativa.

Iglesias tuvo un enfrentamiento verbal por TV con uno de los referentes de Más Madrid, Eduardo Fernández Rubiño, y la ministra Mónica García se mostró visiblemente enfadada ante los medios en uno de los pasillos del Senado y dijo estar «harta» de las «lecciones e insultos» de Iglesias y de otros de Podemos, y ha opinado que los morados «cada vez se parecen más a Vox».

Por su parte, fuentes de Sumar han respondido a NAIZ que lamentaban lo que consideran una embestida verbal de Podemos que los hace ser «funcionales a las derechas». «No puede ser que después de escuchar que estamos abiertos a una confluencia (electoral), nos digan que estamos muertos. Es escupirnos la mano tendida», han dejado trascender desde la dirección del grupo parlamentario.

También en el partido de Díaz hay sectores discrepantes con respecto a los resultados de su propia asamblea: no coinciden en que la vicepresidenta no asuma el liderazgo de la formacón, y hay también varias voces en contra de que Lara Hernández haya sido designada coordinadora general junto a Carlos Martín.