NAIZ

El precio de la vivienda sube más del doble que la media europea

El aumento interanual del Índice del Precio de la Vivienda se fijó en el cuarto trimestre de 2024 en un 4,9% en la UE, una cifra que casi se multiplica por tres en Nafarroa, donde alcanza el 12,9%. La media comunitaria se dobla también en Araba, Gipuzkoa y Bizkaia, con un crecimiento del 10,7%.

El precio de la vivienda sube más del doble que la media europea.
El precio de la vivienda sube más del doble que la media europea. (Gorka RUBIO | FOKU)

El incremento del precio de la vivienda no da tregua en Hego Euskal Herria. De hecho, los últimos datos publicados por Eurostat y por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el aumento del coste de un piso o de una casa en los cuatro herrialdes situados al sur del Bidasoa dobla ampliamente la media europea.

Así, mientras que en la UE el aumento interanual del Índice de Precios de la Vivienda (IPV) se situó en el 4,9% en el cuarto trimestre de 2024, en Nafarroa el porcentaje alcanzó el 12,9%, y en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa fue del 10,7%. Muy por encima del 1,4 registrado en Luxemburgo, del 1,7 de Austria o del 1,9 de Alemania. En el caso del Estado francés, el IPV cerró el 2024 con una variación interanual del -1,9%.

Los datos van en línea con un informe publicado recientemente por Fotocasa.es, que alerta de que «el precio de la vivienda se encarece a un ritmo muy significativo». «El mercado de la vivienda se encuentra en un punto de inflexión en el que la oferta y la demanda nunca habían estado tan alejadas», añade el portal inmobiliario, que sitúa a la CAV entre las tres comunidades más caras para comprar vivienda, con un precio medio de 3.404 euros por metro cuadrado, solo superada por Illes Balears y Madrid.

Destaca el dato de Gipuzkoa, 3.835 euros por metro cuadrado, lo que se traduce en que un piso de 80 metros cuadrados supone un desembolso de 306.800 euros. En Bizkaia la misma vivienda costaría 263.120 euros (3.289 euros por metro cuadrado); en Nafarroa, 243.680 (3.046 euros por metro cuadrado); y en Araba, 237.040 (2.963 euros por metro cuadrado).

El mismo portal dio cuenta esta misma semana de un estudio elaborado con datos de la plataforma de empleo InfoJobs, que alerta de que los ciudadanos navarros deben destinar seis años de su salario íntegro para pagar una vivienda comprada en 2024. En Gipuzkoa deben destinar el sueldo de toda una década.